To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rogelia León
Información personal
Nombre de nacimiento Rogelia León Nieto Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de septiembre de 1828 Ver y modificar los datos en Wikidata
Granada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Mayo de 1870 Ver y modificar los datos en Wikidata
Granada (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Poeta y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Rogelia León Nieto (Granada, 16 de septiembre de 1828[1]​ – Ibídem, 16 de mayo de 1870) fue una poeta, narradora, dramaturga y ensayista romántica española.[2]

Trayectoria

Recibió una educación propia de una familia noble. Asistió al colegio de Santa Cruz de Granada, asistió a las clases sobre literatura que eran impartidas en el Liceo granadino.[3]​ Estas clases le animaron a escribir poesía.[1]

Sus primeros poemas fueron publicados en la revista granadina de El Capricho. Siguió publicando en otras revistas de Granada como El Eco de Occidente, El Álbum Granadino, La Alhambra, El Liceo Granadino, El Bético, El Liceo de Granada, El Jueves, o El Protector del Bello Sexo. Amplió a otras revistas andaluzas.[2]​ Amplió su colaboración a nivel nacional en numerosas revistas de la época entre las que destacan La Mujer, El Fénix, La Aurora de la Vida, La Mujer Cristiana, El Museo Literario, El Álbum de las Familias. Fue principal colaboradora de La Violeta, propiedad de su directora Faustina Sáez de Melgar; escribía poesía, novela y artículos.[3]

En 1857 se publicó su obra Autos de la Alhambra, una colección de poemas.[4]​ En uno de los poemas el yo lírico es Safo lamentándose de la predilección que los hombres muestran hacia las mujeres bellas y sin talento.[2]

Fue académica-profesora del Liceo de Granada, socia del Círculo Científico, Literario y Artístico de Málaga y socia de mérito de la Academia Científico-Literaria de Madrid.[5]

Fue defensora, junto a Gertrudis Gómez de Avellaneda, Concepción Arenal y Antonia Díaz Fernández de Lamarque, de la abolición de la esclavitud con varios trabajos: la “Canción del esclavo” publicada en La Violeta y en Auras de la Alhambra, con un poema dedicado al poeta cubano Gabriel de la Concepción Valdés.[5][4]

Obras

Poesía

Autos de la Alhambra (1857)[4]

Teatro

  • Fanni la escocesa: esta obra, drama en verso de tres actos, fue la que más fama literaria le proporcionó. Fue estrenada en Granada el día 26 de abril de 1857.[3]​ Ambientada en distintos lugares de Gran Bretaña, desarrolla el tema conflictivo de las guerras de religión acaecidas en la historia británica durante la etapa de Cromwell.[2]

Narrativa

El niño y el perro (publicada en 1861 en La Aurora de la Vida)[2]

Una pobre niña y la caridad cristiana (1862, en La Violeta)[2]

La manijera de barro (también en La Violeta, en 1864).[2]

La Casa de Castril, fue un volumen publicado en 1865 en el que recopilaba diversas leyendas y tradiciones granadinas.[2]

Notas y referencias

  1. a b Ovilo y Otero, Manuel (1858). Manual de biografía y de bibliografía de los escritores españoles del siglo XIX I. París: Librería de Rosa y Boutet. p. 35. Consultado el 1 de octubre de 2015. 
  2. a b c d e f g h De Casto y Egas, Ana. «LEÓN NIETO, Rogelia». Diccionario de autores granadinos. 
  3. a b c seguicollar (16 de diciembre de 2012). «La escritora Rogelia León y su poesía Ella y él. Por Virginia Seguí». Mujer, Arte y Literatura. Consultado el 10 de junio de 2019. 
  4. a b c León, Rogelia (, 1857). Auras de la Alhambra. : [s.n.] Consultado el 10 de junio de 2019. 
  5. a b «Real Academia de la Historia». 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 feb 2024 a las 13:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.