To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pisonia es un género de plantas de la familia Nyctaginaceae. Algunas especies, por ejemplo Pisonia brunoniana de Nueva Zelanda, isla Norfolk, Hawái, Pisonia umbellifera, y posiblemente Pisonia grandis muy distribuida en la región tropical Indo-Pacífica, se refieren a árboles atrapapájaros, debido a sus pegajosas semillas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    398
  • Pisonia umbellifera - Bird lime Tree HD 02

Transcription

Descripción

Son arbustos, árboles o trepadoras leñosas, frecuentemente armadas con espinas, brotes espolonados cortos frecuentemente presentes; plantas dioicas. Hojas opuestas o subopuestas (alternas), enteras, pecioladas. Inflorescencias axilares o terminales en cortos brotes espolonados axilares, cimas paniculadas, a veces capituliformes, umbeliformes o corimbiformes, flores pediceladas, 1–3 bractéolas pequeñas sobre el pedicelo y no directamente en la base del cáliz; flores estaminadas con el cáliz rotáceo, campanulado o tubular, con (4) 5 lobos pequeños, estambres 5–10, desiguales, connados en la base, exertos, pistilodio presente; flores pistiladas comúnmente mucho más pequeñas que las estaminadas, el tubo del cáliz más angosto que el de las estaminadas, con 5 lobos pequeños, estaminodios presentes, frecuentemente formando un disco dentado bajo, adnado a la base estipitiforme del ovario tan alto como este último y con anteras no funcionales, ovario estrechado en la base, estigma fimbriado, exerto. Antocarpo coriáceo (en Nicaragua) o carnoso, parte apical libre del cáliz comúnmente retenida, superficie con bandas longitudinales de 1 o varias hileras de glándulas pediculadas.[1]

Taxonomía

El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1026. 1753.[1][2]

Etimología

Pisonia: nombre genérico que fue nombrada por el físico y naturalista holandés Willem Piso (1611-1678)

Especies

Referencias

  1. a b «Pisonia». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 5 de septiembre de 2013. 
  2. Pisonia en PlantList
  3. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  4. «Pisonia aculeata L. pull-back-and-hold» (PDF). International Institute of Tropical Forestry. United States Forest Service. Consultado el 21 de enero de 2010. 
  5. Little Jr., Elbert L.; Roger G. Skolmen (1989). Āulu (PDF). United States Forest Service.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  6. «'Pisonia' (TSN 19606)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  7. «GRIN Species records of Pisonia». Germplasm Resources Information Network. United States Department of Agriculture. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2000. Consultado el 21 de enero de 2010. 

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 2003. Flora of China (Ulmaceae through Basellaceae). 5: 1–506. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  2. Flora of North America Editorial Committee, e. 2003. Magnoliophyta: Caryophyllidae, part 1. Fl. N. Amer. 4: i–xxiv, 1–559.
  3. Forzza, R. C. 2010. Lista de espécies Flora do Brasil https://web.archive.org/web/20150906080403/http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010. Jardim Botânico do Rio de Janeiro, Río de Janeiro.
  4. Idárraga-Piedrahíta, A., R. D. C. Ortiz, R. Callejas Posada & M. Merello. (eds.) 2011. Fl. Antioquia: Cat. 2: 9–939. Universidad de Antioquia, Medellín.
  5. Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
  6. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  7. Standley, P. C. & J. A. Steyermark. 1946. Nyctaginaceae. In Standley, P.C. & Steyermark, J.A. (Eds), Flora of Guatemala - Part IV. Fieldiana, Bot. 24(4): 174–192.
  8. Stevens, W. D., C. Ulloa Ulloa, A. Pool & O. M. Montiel Jarquín. 2001. Flora de Nicaragua. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 85: i–xlii,.
  9. Zuloaga, F. O. 1997. Catálogo de las plantas vasculares de la Argentina. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74(1–2): 1–1331.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 20:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.