To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Roberto Pulido

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Roberto Pulido

Gobernador de Amazonas
1912-1913
Presidente Juan Vicente Gómez
Predecesor Samuel Darío Maldonado Vivas
Sucesor Tomás Funes

Información personal
Nacimiento 1870
San Antonio del Táchira, Estado Táchira, Venezuela
Fallecimiento 8 de mayo de 1913
Bandera de Venezuela
Amazonas, Venezuela
Familia
Cónyuge Mercedes Báldo de Pulido
Información profesional
Ocupación Militar y político

Roberto Pulido Briceño (San Antonio del Táchira, Estado Táchira, Venezuela, 1870 - San Fernando de Atabapo, Amazonas, 8 de mayo de 1913) fue un militar y político venezolano,[1]gobernador de Amazonas de 1912 hasta su asesinato por parte de Tomás Funes y sus secuaces en 1913 durante la Noche de los machetes.[2]

Biografía

El general Roberto Pulido participó en la Revolución Liberal Restauradora.[1]​ Fue designado por la dictadura de Juan Vicente Gómez como gobernador de Amazonas. Su administración fue corrupta y cuestionada, pues Pulido era el mayor accionista de la casa mercantil Pulido Hermanos, con el cual dominaba la explotación y comercialización de caucho en la zona[3]​ (del cual San Fernando de Atabapo, capital de Amazonas para ese momento, era bastante rica),[4]​ combinando sus negocios de caucho con los negocios del Estado.[5]

Asesinato

Cuando Pulido aumentó los impuestos a los empresarios del caucho, Tomás Funes, un comerciante de caucho entre el Amazonas de Venezuela y Brasil,[6]​ conspiró en represalia para derrocarlo con ayuda de sus secuaces, con quienes tomó por la fuerza la Casa de Gobierno del Territorio Federal Amazonas, ubicada en San Fernando de Atabapo.[2]

Entre los asesinados estuvieron familiares, amigos, empleados y funcionarios del general Pulido.[2]​ El número de asesinatos es incierto: José Alberto Alcalde los contabilizó en 65,[7]José Eustaquio Rivera escribió que superaban el centenar,[2]​ mientras que Bartolomé Tavera-Acosta habló de 130 en su libro Río Negro, reseña etnográfica, histórica y geográfica del Territorio Amazonas y Lina Marcela González Gómez documentó que habían sido más de 400.[8]

Véase también

Referencias

  1. a b Municipal, Oficina del Cronista (16 de octubre de 2015). «CONTRIBUCIONES A LA HISTORIA DE AMAZONAS Nº 2». cronista-de-atures. Consultado el 10 de noviembre de 2023. 
  2. a b c d Rivera, José Eustaquio. La vorágine. 
  3. Lina Marcela González Gómez. «Más allá de los límites del Estado. Fronteras, extractivismo y formación del espacio nacional en la Orinoquia colombiana, 1913-1941». 
  4. Leopoldo M., Bernucci. Un paraíso sospechoso: La vorágine de José Eustasio Rivera, novela e historia. 
  5. Rivera, José Eustaquio. La vorágine. 
  6. «1913 - Cronología de historia de Venezuela». Fundación Empresas Polar. Consultado el 1 de noviembre de 2023. 
  7. Alcalde, José Alberto. Primos y tiranos. 
  8. Lina Marcela González Gómez. «Más allá de los límites del Estado. Fronteras, extractivismo y formación del espacio nacional en la Orinoquia colombiana, 1913-1941». 
Esta página se editó por última vez el 27 mar 2024 a las 03:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.