To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Robert Plutchik

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rueda de las Emociones de Plutchik.

Robert Plutchik (21 de octubre de 1927 – 29 de abril de 2006) fue un profesor emérito del Colegio Seminario Pontificio Menor y profesor adjunto de la Universidad de Florida Sur. También fue psicólogo, aportando sus conocimientos a este campo.

Es más conocido por haber creado la Rueda de las Emociones, en la cual se muestra la interrelación de las emociones humanas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    6 188
    1 699
    6 373
  • Webinar 4: Plutchik's Theory of Emotion
  • Adding up Emotions 2/3: Chip Conley and Joshua Freedman Part Two
  • What Are "Positive" Emotions? Learn How To Move Into An Emotion To Create Satisfactory Results

Transcription

Rueda de las Emociones

Plutchik creó la Rueda de las Emociones en 1980, la cual consistía de ocho emociones básicas y ocho emociones avanzadas, cada una compuesta de dos emociones básicas.[1]

Emoción Leve Opuesta Leve Emoción Básica Opuesta Básica Emoción Intensa Opuesta Intensa
Serenidad Melancolía Alegría Tristeza Júbilo Pena
Aceptación Tedio Confianza Desagrado Admiración Odio
Temor Molestia Miedo Ira Horror Furia
Distracción Interés Sorpresa Anticipación Asombro Vigilancia

Se trata de un recurso gráfico que, tomando la teoría psicoevolutiva de las emociones, desarrolla un diseño en forma de flor con ocho pétalos de diferentes colores. Esta teoría defiende que el mapa emocional tanto de los seres humanos, como de los animales, ha ido evolucionando con el objetivo de adaptarse al medio externo. Por lo tanto, y de acuerdo al autor, las emociones no son de por sí ni buenas, ni malas. Representan un elemento necesario, ya que presentan funciones concretas que promueven la supervivencia y adaptación.[2]

Funcionamiento de la Rueda de las Emociones

De acuerdo al autor, las emociones pueden ser agrupadas en ocho categorías primarias, todas ellas con funciones específicas para ayudar a la supervivencia. Son: miedo, sorpresa, tristeza, aversión, ira, anticipación, alegría y confianza.

Las demás emociones serían, según él, combinaciones de las ocho mencionadas, y que, interactuando, permitirán ampliar un mapa de experiencias de cada persona.

Un aspecto llamativo es que las presentó por grado de intensidad; así, el temor es menos intenso que el miedo, o la aprobación respecto a la confianza. Tomando esto como base asegura que "cuanto más intensa sea una emoción, el individuo estará más permeable a actuar en consonancia con ella”.

La rueda combina las ocho emociones básicas con ocho avanzadas (amor, sumisión, susto, decepción, remordimiento, desprecio, alevosía y optimismo). Cada emoción "avanzada" está compuesta por dos emociones "básicas" y estas se combinan de forma primaria, es decir, de dos a dos, formando otras dos secundarias.[3]

Las emociones básicas aparecen representadas en el núcleo central del círculo. Estas son: alegría, confianza, miedo, sorpresa, tristeza, aversión, ira y anticipación. El resto son las emociones "avanzadas", "secundarias" o "compuestas". Las emociones se encuentran situadas dependiendo de su grado de similitud y discrepancia; aquellas más similares están cercanas y las más antagónicas están en situación de oposición. De esta manera se crean cuatro ejes de oposición:

  • Alegría - tristeza
  • Anticipación - sorpresa
  • Asco - confianza
  • Ira - miedo

La fuerza de los colores en la ruleta representan la intensidad de las mismas. De este modo, cuanto más cercana sea la emoción al núcleo, esto representará también su intensidad y, por lo tanto, las personas tendrán más probabilidades de actuar conforme a ella.

Esta clasificación de las emociones resulta profundamente útil, ya que nos da la posibilidad de clasificarlas de una forma sencilla y fácil para comprender, que nos ayuda a identificarlas de forma más precisa y clara. Estimula la comprensión de las relaciones e interrelaciones entre los diferentes estados emocionales, el entendimiento de que las emociones no se presentan de manera aislada y un estímulo puede desencadenar una variedad de reacciones emocionales de diferentes intensidades, además de promover la empatía. Resulta muy útil en razón a sus aportaciones en la psicología educativa y la educación emocional, como herramienta de aprendizaje y desde la psicología clínica y la terapia como recurso de autoconocimiento, pues puede funcionar como herramienta de adquisición de recursos propios de autorregulación.[4]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 24 ago 2023 a las 21:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.