To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Municipio Rivas Dávila

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rivas Dávila
Municipio


Bandera

Escudo

Coordenadas 8°15′22″N 71°49′36″O / 8.2561111111111, -71.826666666667
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Venezuela
 
Venezuela
 • Capital Bailadores
 • Estado Bandera de Mérida Mérida
Alcalde Carla Pérez (PSUV)
Parroquias 2
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de marzo de 1972
Superficie Puesto 20
 • Total 187 km²
Altitud  
 • Media

1.774 '' y 8º19'39''

'' y 71º54'38'' m s. n. m.
Clima 15
Población Puesto 7
 • Total 25,254 hab.(2022)
 • Densidad 188,54 hab./km²
IDH 0,8604 2001 (4.º) – Alto
Sitio web oficial 

Rivas Dávila es uno de los veintitrés municipios del Estado Mérida, Venezuela. Tiene una superficie de 187 km² y posee una población de 25.254 habitantes para el año 2022 según el INE. Su capital es la población de Bailadores. El municipio está conformado únicamente por dos parroquias, Bailadores y Gerónimo Maldonado.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    5 632
    934
  • Tasa de Variacion II
  • proyecto canaima version 2, fase 1 y 2.avi

Transcription

Historia

Los orígenes del escudo del municipio se remontan a la era preindependentista cuando se encontraba bajo los límites del antiguo cantón de La Grita hoy bajo jurisdicción del Estado Táchira, en 1811 se decide crear el Cantón de Bailadores separándolo del Cantón de La Grita es decir, que este escudo se originó para que fuese un símbolo de respeto y de unidad con los pueblos vecinos. Desde entonces ocurrirían una serie de cambios en las leyes político territoriales que llevarían a la pérdida del territorio que hoy ocupan los municipios Antonio Pinto Salinas, Tovar y Zea, se denominaría como Departamento hasta que en 1904 se designa como Distrito Rivas Dávila.

En 1984 pierde la mayor parte de su territorio (546 km²) cuando se crea el Municipio Autónomo Guaraque, luego Municipio Guaraque. En 1992 el municipio autónomo Rivas Dávila se transforma en Municipio Rivas Dávila.

La bandera fue creada por Jesús Francisco Zambrano Noguera y Milton Alexander Ramírez.

Para el 14 de diciembre de 2017, el alcalde electo Nilson Peña se juramentó ante la Asamblea Nacional Constituyente.

El 21 de noviembre de 2021, Carla Pérez se convierte en la primera mujer alcaldesa en la historia de este municipio, al ganar las elecciones municipales con el 46,72% de los votos.

Geografía

El Municipio Rivas Dávila está ubicado en la porción más occidental del Estado Mérida, en su territorio se distinguen tres áreas que se caracterizan por poseer un valle por donde corre el río Mocotíes (Zarzales) desde su nacimiento en la Sierra de Tovar en Los Andes. Conforme el río desciende las temperaturas varían notablemente, en la zona alta es de 5 °C hasta los 10 °C, en la zona media donde se encuentra Bailadores varía entre 10 y 18 °C hasta llegar a la zona Villa de La Playa en la Parroquia Gerónimo Maldonado cuya temperatura promedio es de unos 21 °C. El 60% del municipio está protegido por el parque nacional Páramos del Batallón y La Negra.

Economía

La agricultura es la principal actividad económica del área, tiene un total de 67,4 km² para el desarrollo de cultivos, pese a ser un área para producción agrícola pequeña es uno de los principales productores del Estado Mérida, produce más de 40 rubros entre los que destacan granos, frutas, papas, hortalizas, fresas, zanahoria, remolacha, repollo, frijol, ajo, entre otros. Además es el mayor productor regional de rosas. La ganadería se ha especializado casi exclusivamente en la producción de leche.

Parroquias

  1. Parroquia Gerónimo Maldonado
  2. Parroquia Bailadores

Límites

Por el Sur el municipio Guaraque, por la Divisoria de aguas entre los ríos “Mocotíes” y “Guaraque” el “Páramo las Tapias” y el “Páramo la Negra” hasta su mayor altitud. Desde este punto sigue los linderos generales del Estado Mérida con el Estado Táchira;

Por el oeste el Estado Táchira en sus límites generales con el Estado Mérida desde el “Páramo del Batallón” por el “Páramo Rosario” y el “Páramo La Negra” hasta el alto de este último donde comienza el límite Norte.

Norte: Municipio Tovar (Mérida) Sur: Municipio Jáuregui - Táchira Este: Municipio Guaraque Oeste: Municipio Jáuregui - Táchira.

Localidades

  • Bailadores (La Villa)
    • Aldea Bodoque
    • Aldea Otra Banda
    • Aldea Las Playitas
    • Aldea Mariño
    • Aldea Las Tapias
    • Aldea Mesa de Adrián
    • Aldea San Pablo

Clima

Las zonas de mayor altura son Mariño y Verihuaca, allí el clima varia entre 5 y 10 °C, en Bailadores y sus alrededores la temperatura varía entre los 10 y 18 °C , más bajo como en la Playa la temperatura promedio es de 18 a 24 °C


Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcalde Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Nelson Hernández Rojas 39,40 Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Nelson Hernández Rojas 43,07 Reelecto
1995 - 2000 Julio Rosales - Segundo alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Carlos Pérez Medina 56,10[1] Tercer alcalde bajo elecciones directas
2004 - 2008 Carlos Pérez Medina 90,99[2] Reelecto
2008 - 2013 Milton Ramírez 60,91[3] Cuarto alcalde bajo elecciones directas

(se postergan un año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Julio Rosales 51,09[4] Quinto alcalde bajo elecciones directas
2017 - 2021 Nilson Peña PMI 48,61[5] Sexto alcalde bajo elecciones directas
2021 - 2025 Carla Pérez 46,72[6] Séptimo alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal

Período 1989 - 1992

Concejales: Partido político / Alianza
Luis Oswaldo Carrero COPEI
Jesús Elvidio Rosales COPEI
Julio Rosales AD
Ninfa Becerra AD
Luis Marín Hernández MPO

Período 1992 - 1995

Concejales: Partido político / Alianza
Rita Veedi COPEI
Francisco Gutiérrez COPEI
María Ramírez MPO
Alejandro Castillo MPO
Carmen Rujano AD

Período 1995 - 2000

Concejales: Partido político / Alianza
José Vicencio Medina AD
Pedro Antonio Guerrero AD
Luis Alfonso Rosales AD
Pedro Orlando Romero MIPO
Aníbal Rosales MIPO
Gustavo Benavides MIPO
Juan Arjona COPEI

Período 2000 - 2005

Concejales: Partido político / Alianza
Aníbal Rosales MVR
Ana Dorila Ceballos MVR
Pedro Orlando Romero MVR
Dimas Carrero MVR
Javier Vivas MVR
Luis Lubin Castillo MVR
Luis Alfonso Rosales AD

Período 2005 - 2013

Concejales: Partido político / Alianza
Ana Dorila Ceballos MVR
Nelson Arellano MVR
David Moret MVR
Zorelis Aranda MVR
Luis Lubin Castillo MVR
Aníbal Rosales MVR
Miguel García PODEMOS

Período 2013 - 2018:[4]

Concejales Partido político / Alianza
Alveniz Morales IP/MUD
Ambrocio Argeses VP/MUD
Antonio Contreras UNT/MUD
Genadío Pereira COPEI/MUD
Jesús Zambrano AD/MUD
Zorly Ramírez PJ/MUD
Milton Ramírez PSUV

Periodo 2018 - 2021

Concejales Partido político / Alianza
Brenda Rodríguez PSUV
José Luis Melean PSUV
Olga Rosales PSUV
Eligio Carrero PSUV
Yusneidy Rodríguez PSUV
Carla Pérez PSUV
Francisco Quintero PSUV

Periodo 2021 - 2025

Concejales Partido político / Alianza
Lucinda Ramírez PSUV
Isidro Rosales PSUV
Carmelo Montoya PSUV
Edilma Mora PSUV
Yoel Rosales PSUV
Yoskervy Escalante MUD
Raquel Rosales MUD

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 17 jun 2024 a las 15:42.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.