To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ritter (cráter)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ritter
Cráter lunar

La pareja de cráteres formada por Sabine (centro derecha) y Ritter (derecha), desde el Apolo 11
Coordenadas 1°58′N 19°10′E / 1.96, 19.17
Diámetro 29 km
Profundidad 1.3 km
Colongitud 341° al amanecer
Epónimo Carl Ritter
August Ritter

  Localización sobre el mapa lunar   

Fotografía de la misión Lunar Orbiter 4 (1967)
Fotografía de la misión Apolo 10
Fotografía de la misión Apolo 16

Ritter es un cráter de impacto lunar localizado cerca del borde suroeste del Mare Tranquillitatis. Es el miembro situado al noroeste de la pareja del cráteres que forma con Sabine al sureste. Los dos brocales están separados por un estrecho valle de solo un par de kilómetros de ancho. Al noroeste se halla el cráter Dionysius, y al norte-noreste aparecen Manners y Arago.

Entorno de Ritter (cuadrante inferior izquierdo de la imagen)

Este cráter es aproximadamente circular pero con un borde exterior irregular. Las paredes interiores se han desplomado hacia la plataforma. El interior es accidentado, con varias crestas bajas. Al noroeste de Ritter se halla un sistema de grietas paralelas denominado Rimae Ritter, orientadas hacia el noroeste.

La nave Ranger 8 sobrevoló Ritter antes de impactar en el Mare Tranquilitatis.

Tanto Sabine como Ritter originalmente se pensaba que pudieran ser calderas volcánicas en lugar de cráteres de impacto. En su obra "To A Rocky Moon", el geólogo lunar Don E. Wilhelms exponía que: "Son gemelos idénticos en morfología y tamaño (29-30 km), carecen de borde radial de materiales eyectados y de cráteres secundarios a pesar de su aparente juventud. Están situados en el presumiblemente activo borde de un mare. Están alineados incluso con una fosa tectónica, los rimae de Hypatia. Y lo más significativo, carecen de suelos profundos, reconocidos desde los días de Gilbert como signo inequívoco de los impactos". Sin embargo, después de que concluyeran los aterrizajes de la misión Apollo, se descubrió que "Todos los cráteres dentro de sus cuencas sufren un realce isostático", porque "la corteza fina y el mayor calor dentro de las cuencas reducen la viscosidad del substrato de los cráteres, permitiéndoles alcanzar el equilibrio isostático con los materiales de los alrededores más rápidamente que otros cráteres."[1]

Cráteres satélite

Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Ritter.

Cráteres satélite
Ritter Coordenadas Diámetro
B 3°18′N 18°54′E / 3.3, 18.9 (Ritter B) 14 km
C 2°48′N 18°54′E / 2.8, 18.9 (Ritter C) 14 km
D 3°42′N 18°48′E / 3.7, 18.8 (Ritter D) 7 km

Véase también

Referencias

  1. To a Rocky Moon: A Geologist's History of Lunar Exploration. Don E. Wilhelms, University of Arizona Press (1993). ISBN 978-0816510658

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 dic 2020 a las 12:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.