To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rita Cetina Gutiérrez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rita Cetina
Información personal
Nacimiento 22 de mayo de 1846
Mérida
Fallecimiento 11 de octubre de 1908 (62 años)
Mérida
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padres Coronel Pedro Cetina; Jacoba Gutiérrez
Información profesional
Ocupación Maestra, poetisa, feminista
Años activa desde 1870

Rita Cetina Gutiérrez (Mérida, Yucatán, 22 de mayo de 1846 - 11 de octubre de 1908) fue una maestra, poeta y feminista mexicana. Fue promotora, junto con otras educadoras de la época como Ángela González Benítez, Gertrudis Tenorio Zavala, Cristina Farfán, Rodolfo Menéndez de la Peña y Antonio Menéndez de la Peña, de la educación laica y de las mujeres en el Yucatán decimonónico. Fundó la escuela La Siempreviva, la Sociedad Científica y Literaria y una revista que llevaron el mismo nombre, en 1870.[1]​ Fue reconocida por sus ideas avanzadas en aspectos educativos para las mujeres y en términos de su participación en la vida social, cultural y profesional.[2][3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 113
    533
  • IIE 85 años - Jornadas Académicas - Inauguración y Mesa 1: Inicios de la Historia del arte
  • Presentación del libro: Las maestras de México

Transcription

Trayectoria pedagógica

Después de haber fundado su escuela, La Siempreviva, y haberla dirigido durante 7 años, Rita fue nombrada directora del Instituto Literario para Niñas, que fue la escuela para mujeres más importante de su época en Yucatán. Por esta razón cerró temporalmente La Siempreviva, misma que reabrió en 1879, manteniéndola en funcionamiento hasta su clausura definitiva en 1886.[4]

Como directora del Instituto Literario realizó una tarea de modernización y actualización de los sistemas educativos que también promovió en las escuelas públicas del resto del estado. Durante esa época colaboró en numerosas revistas y publicaciones de la época, como La Revista de Mérida; La Biblioteca de Señoritas; El Repertorio Pintoresco; La Guirnalda; La Esperanza; El Recreo del Hogar. Impulsó siempre el mejoramiento de la educación para las mujeres y la igualdad de géneros. Influyó por este hecho en no pocas personas que continuaron su lucha como fue el caso de Elvia Carrillo Puerto, quien fue su alumna.

Como reconocimiento a su tarea educativa, existe su natal Mérida, una escuela primaria que lleva el nombre de Rita.[5]​ También existe en esa ciudad un monumento erigido en su memoria.[6]

Obra

Algunas de sus composiciones poéticas fueron firmadas con el seudónimo Cristabela.

  • Deudas de corazón (drama teatral)
  • Oda a los héroes de Tihosuco (1886)
  • A México (1867)
  • "A nuestro sexo"

Véase también

Referencias

  1. «Biblioteca Virtual de Yucatán, revista La Siempreviva, Mérida 1870.». web.archive.org. Archivado desde el original el 23 de marzo de 2011. Consultado el 3 de mayo de 2018. 
  2. Casares G. Cantón, Raúl; Duch Colell, Juan; Zavala Vallado, Slvio et ál (1998). Yucatán en el tiempo. Mérida, Yucatán. ISBN 970 9071 04 1. 
  3. Datos biográficos de Rita Cetina Gutiérrez(Consultado el 16 de junio 2010)
  4. Anna Macías. «Contra viento y marea:el movimiento feminista en México hasta 1940.». Consultado el 17 de junio de 2010. 
  5. Nuevo edificio para la escuela Rita Cetina Gutiérrez Archivado el 10 de mayo de 2018 en Wayback Machine.(Con acceso el 17/06/2010)
  6. «Datos contenidos en el Fondo que lleva su nombre en el Archivo General de Yucatán». web.archive.org. Archivado desde el original el 29 de junio de 2010. Consultado el 2 de diciembre de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.