To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rincón Malillo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rincón Malillo, a plena luz del día en verano.

El Rincón Malillo es un conjunto de callejuelas en el casco antiguo de Jerez de la Frontera, (Andalucía, España).

A espaldas del Palacio de Riquelme, su fama se debe a las diferentes leyendas medievales que sobre él se transmiten, y debido a su carácter, haber servido de inspiración para la sinfonía del mismo nombre escrita por el compositor German Álvarez Beigbeder.

Las diferentes alteraciones urbanísticas hicieron que Rincón Malillo fuera poblado por cascos de bodega. En uno de ellos, se expone actualmente la Pinacoteca Rivero.

Leyenda

Cuenta la leyenda que un caballero jerezano (Luis de Montoro en algunas versiones, Álvaro de Mendoza y Virués en otras), con fama de jugador, espadachín y bebedor, tras haber dejado en el suelo a una de sus víctimas de sus duelos, tuvo la osadía de retar al mismo diablo.

En el momento de haber clamado el reto, sintió una fuerte punzada en su brazo derecho, apareciéndole una enorme herida sangrante. Huyó con horror a su casa en la calle Justicia, a través de la Plaza del Mercado. Para paliar sus miedos y calmar su remordimiento, en su casa y en dirección al Rincón Malillo, mandó poner una cruz de hierro forjado en una hornacina en piedra.

Cuentan que desde entonces pasó horas encerrado en su casa y comenzó a ser conocido por los vecinos como El Enjaulado. Tras su muerte, muchos años después, la herida de aquella noche seguía sin cicatrizar.

Dentro de la Iglesia de San Mateo se conserva una lápida de la familia del caballero.

Sinfonía

Partitura

La Sinfonía nº 2 en mi menor “Rincón malillo”(1947) de Álvarez Beigbeder, inspirada en las leyendas del barrio de San Mateo,[1]​ se estrenó en 1949 en el Teatro Villamarta por la Orquesta Sinfónica de Madrid.

Referencias

Bibliografía

  • José Moreno Alonso (1987). Historias, leyendas y fiestas de Xerez de la Frontera. Colección Alcubilla. 
  • Antonio Mariscal Trujillo (2003). Por las Calles del Viejo Jerez. Ediciones Jerezanas. 84-95570-07-6. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 22:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.