To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ricardo O'Donovan

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ricardo O'Donovan Córdova


Senador de la República del Perú
por departamento de La Libertad
28 de julio de 1879-7 de junio de 1880

Información personal
Nacimiento 7 de abril de 1836
Trujillo, Perú Perú
Fallecimiento 7 de junio de 1880 (44 años)
Arica, Perú Perú
Sepultura Cementerio General de Miraflores
Nacionalidad Peruana
Información profesional
Ocupación Político y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1854 a 1880
Lealtad Perú Ver y modificar los datos en Wikidata
Rama militar Ejército del Perú
Mandos Jefe del Estado Mayor de la Séptima División, Arica, 1880.
Rango militar Teniente coronel
Conflictos

Guerra civil peruana de 1854-1855:

Guerra hispano-sudamericana:

Guerra del Pacífico:

El teniente coronel Ricardo O'Donovan Córdova (Trujillo, 7 de abril de 1836-Arica, 7 de junio de 1880) fue un militar, abogado y diputado peruano que destacó en la Guerra del Pacífico. Murió combatiendo en la batalla de Arica.

Biografía

Fue hijo de José O'Donovan y Ceferina Córdova. Fue bautizado en la Parroquia del Sagrario de esa ciudad a los cinco días de nacido.[1]

En 1854, inició su carrera militar, como soldado, logrando ascender a cabo el 3 de mayo de ese año, no pasando mucho tiempo para ser ascendido sucesivamente a sargento, alférez y teniente. Secundó a la Revolución Liberal de 1854, luchó en la Batalla de La Palma, contra el presidente José Rufino Echenique (5 de enero de 1855). Luego se retiró del servicio y se dedicó al comercio.

En 1864 volvió al ejército, durante la crisis internacional desatada por la presencia de la Escuadra Española en las costas peruanas. El 11 de mayo de 1865, fue ascendido a mayor de infantería. Se unió a la revolución nacionalista contra el gobierno del general Juan Antonio Pezet. El 6 de noviembre de ese año, tomó Lima, a órdenes del General Pedro Diez Canseco.

El 2 de mayo de 1866, peleó en el Combate del Callao, como segundo jefe del Batallón Trujillo N.º 21, estando ubicado en la torre "Junín".[1]

Acabado el peligro internacional, O’Donovan retomó sus negocios privados.

Al momento de estallar la Guerra del Pacífico en 1879, era senador por La Libertad;[2][3]​ no obstante, de inmediato se enroló en el ejército y marchó al Sur, al teatro inicial de las operaciones bélicas. Tenía entonces el grado de teniente coronel.

Destinado a la defensa de Arica, a órdenes del coronel José Joaquín Inclán, fue nombrado jefe de operaciones de la 7.º División, que tomó a su cargo las baterías del Este y la Ciudadela. Colaboró activamente en la construcción de las defensas

Estuvo en la juramentación hecha por el coronel Francisco Bolognesi al Mayor Juan de la Cruz Salvo, antes de la batalla, en la que se acordó morir antes que rendirse. El 7 de junio de 1880, tuvo el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Séptima División, siendo herido por fusilería, y rematado por las bayonetas del enemigo, negándose en todo momento a rendirse.

En 1889, sus restos llegaron a su natal Trujillo. No se casó ni dejó descendencia.

Homenajes

En su natal Trujillo, un cuartel fue bautizado con su nombre, el mismo que años después se haría célebre, al ser asaltado por miembros del Partido Aprista Peruano, durante la revolución de Trujillo de 1932 contra el gobierno de Luis Sánchez Cerro. Asimismo, uno de los más moribundos Clubes de Tiro de Trujillo, inicialmente llamada Club de Tiro Tell, fue renombrada como Club de Tiro O´Donovan en honor a este héroe.

En su honor se denomina una calle en el distrito de Los Olivos, en la urbanización Villasol, alrededor de otras con nombres de héroes de la batalla de Arica.

Referencias

  1. a b La Epopeya del Morro de Arica. 1980
  2. Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1879». Consultado el 6 de febrero de 2020. 
  3. Basadre 2005, tomo 9, p. 85.

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 00:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.