Anexo:Monarcas de Francia
(Redirigido desde «Rey de Francia»)
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Tres lises, símbolo característico del monarca francés.
Corona real de Francia, usada a partir del siglo XVI.
Reyes francos (509-987)[editar]
Dinastía merovingia[editar]
Para la lista de los reyes merovingios, titulados como reyes francos, véase Anexo:Reyes merovingios
Dinastía carolingia[editar]
Imagen | Nombre | Inicio | Finalización | Titulación / Eventos | |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Pipino el Breve | Noviembre de 751[1] | 24 de septiembre de 768 | ||
![]() |
Carlomán I | 24 de septiembre de 768 | 4 de diciembre de 771 | ||
Carlos I (Carlomagno) |
28 de enero de 814 | ||||
![]() |
Carlos el Joven | 25 de diciembre de 800 | 4 de diciembre de 811 | ||
![]() |
Luis I el Piadoso (Ludovico Pío) |
28 de enero de 814 ---- 1 de marzo de 834 (Restaurado) |
13 de noviembre de 833 Depuesto por su hijo el emperador asociado Lotario I ---- 20 de junio de 840 |
||
![]() |
Carlos II el Calvo | 20 de junio del 840[6][7] | 6 de octubre de 877 | ||
![]() |
Luis II el Tartamudo | 8 de diciembre de 877 | 10 de abril de 879 | ||
![]() |
Luis III | 4 de septiembre de 879[25][26][27] | 5 de agosto de 882 | ||
Carlomán II | 12 de diciembre de 884 | ||||
![]() |
Emperador Carlos III el Gordo | 16/20 de junio de 885[28] | 13 de enero de 888 | ||
![]() |
Odón (Eudes) | 29 de febrero / 13 de noviembre del 888[31][32][33] | 1 de enero de 898 | ||
![]() |
Carlos III el Simple | 1 de enero de 898 | 30 de junio de 922 | ||
Roberto I | 30 de junio de 922 | 15 de junio de 923 | |||
![]() |
Raúl (Rodolfo) | 13 de julio de 923 | 15 de enero de 936 | ||
![]() |
Luis IV de Ultramar | 19 de junio de 936 | 10 de septiembre de 954 | ||
![]() |
Lotario | 12 de noviembre de 954 | 2 de marzo de 986 | ||
![]() |
Luis V el Holgazán | 2 de marzo de 986 | 22 de mayo de 987 |
Dinastía de los Capetos (987-1792)[editar]
Desde 1190 los monarcas —antiguamente Reyes de los francos— comenzaron a usar el título de Rey de Francia (Rex Francie).[37][38] Entre 1285 y 1328 fueron también Reyes de Navarra.
Capetos directos[editar]
Casa de Valois[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Felipe VI | 2 de abril de 1328[42] | 22 de agosto de 1350 | ||
![]() |
![]() |
Juan II el Bueno | 22 de agosto de 1350 | 8 de abril de 1364 | ||
![]() |
![]() |
Carlos V de Francia | 8 de abril de 1364 | 16 de septiembre de 1380 | ||
![]() |
![]() |
Carlos VI el Bienamado | 16 de septiembre de 1380 | 21 de octubre de 1422 | ||
![]() |
![]() |
Carlos VII el Bienservido | 30 de octubre de 1422[50] | 22 de julio de 1461 | ||
![]() |
![]() |
Enrique VI de Inglaterra (Como Enrique II) |
21 de octubre de 1422 | 19 de octubre de 1453[51] | ||
![]() |
![]() |
Luis XI | 22 de julio de 1461 | 30 de agosto de 1483 | ||
![]() |
![]() |
Carlos VIII | 30 de agosto de 1483 | 7 de abril de 1498 | ||
![]() |
![]() |
Luis XII | 7 de abril de 1498 | 1 de enero de 1515 | ||
![]() |
![]() |
Francisco I | 1 de enero de 1515 | 31 de marzo de 1547 | Regente Luisa de Saboya (1515; 1525-1526) | |
![]() |
![]() |
Enrique II | 31 de marzo de 1547 | 10 de julio de 1559 | ||
![]() |
![]() |
Francisco II | 10 de julio de 1559 | 5 de diciembre de 1560 | ||
![]() |
![]() |
Carlos IX | 5 de diciembre de 1560 | 30 de mayo de 1574 | ||
![]() |
![]() |
Enrique III | 30 de mayo de 1574 | 2 de agosto de 1589 |
Casa de Borbón[editar]
Intitulados como reyes de Francia y de Navarra, puesto que Enrique IV era monarca navarro antes de su ascenso al trono. La titulación completa era: rey de Francia y de Navarra por la gracia de Dios.
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Enrique IV, llamado el Buen Rey Enrique | 2 de agosto de 1589 | 14 de mayo de 1610 | ||
![]() |
![]() |
Carlos de Borbón (Como Carlos X) |
7 de agosto de 1589 | 9 de mayo de 1590 | ||
![]() |
![]() |
Luis XIII, el Justo | 14 de mayo de 1610 | 14 de mayo de 1643 | ||
![]() |
![]() |
Luis XIV, el Rey Sol | 14 de mayo de 1643 | 1 de septiembre de 1715 | ||
![]() |
![]() |
Luis XV, el Bien Amado | 1 de septiembre de 1715 | 10 de mayo de 1774 | ||
![]() |
![]() |
Luis XVI | 10 de mayo de 1774 | 21 de septiembre de 1792 |
Primera República (1792-1794)[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Titulación / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Luis XVII | 21 de enero de 1793 | 8 de junio de 1795 |
Dinastía Bonaparte (Primer Imperio, 1804-1814)[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Napoleón I | 18 de mayo de 1804 | 3[75]/11 de abril de 1814[76] |
Restauración borbónica (1814-1815)[editar]
Tras volver del exilio, el rey Luis XVIII sube al trono intitulado como Rey de Francia y de Navarra, aunque el reino de Navarra ya hubiera sido abolido en 1789.
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Luis XVIII, el Deseado | 6 de abril de 1814 | 20 de marzo de 1815 |
Dinastía Bonaparte (Los Cien Días, 1815)[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Napoleón I | 20 de marzo de 1815 | 22 de junio de 1815 | |
![]() |
![]() |
Napoleón II | 22 de junio de 1815 | 7 de julio de 1815 |
Restauración borbónica (1815-1830)[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Luis XVIII, el Deseado | 8 de julio de 1815 | 16 de septiembre de 1824 | |
![]() |
![]() |
Carlos X | 16 de septiembre de 1824 | 30 de julio de 1830[87] |
Casa de Orleans (Monarquía de Julio, 1830-1848)[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Luis Felipe I | 9 de agosto de 1830 | 24 de febrero de 1848 |
Dinastía Bonaparte (Segundo Imperio, 1852-1870)[editar]
Imagen | Escudo | Nombre | Inicio | Finalización | Regente / Eventos |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
Napoleón III | 2 de diciembre de 1852 | 4 de septiembre de 1870 |
Línea temporal siglo XIX[editar]

Véase también[editar]
- Árbol genealógico de los monarcas franceses (509–1870)
- Anexo:Reyes merovingios
- Anexo:Reinas y emperatrices de Francia
- Anexo:Pretendientes legitimistas al trono francés
- Pretendientes orleanistas al trono francés (orleanismo)
- Pretendientes bonapartistas al trono francés (bonapartismo)
- Emblema nacional de Francia
Referencias y notas[editar]
- ↑ Michel Kaplan, ed. (1994). Le Moyen Âge, IVe- Xe siècle. Editions Bréal. p. 179. ISBN 9782853947312.
- ↑ Rosamond McKitterick (2008), Carlomagno. La formación de una identidad europea, pág.114
- ↑ Barbero, Alessandro (2004). Charlemagne: Father of a Continent (en inglés). University of California Press. p. 343. ISBN 9780520239432.
- ↑ Grierson, Philip; Blackburn, Mark (2007). Medieval European Coinage. The early middles ages (en inglés) 1. p. 524. ISBN 9780521031776.
- ↑ Pirenne, Henri (2008). History of Europe (en inglés). Read Books. p. 115. ISBN 9781409724605.
- ↑ Folz, Robert (1974). The Coronation of Charlemagne (en inglés). Routledge & Kegan Paul. p. 190. ISBN 9780710078476.
- ↑ Cannadine, David; Price, Simon (1992). Rituals of Royalty: Power and Ceremonial in Traditional Societies (en inglés). Cambridge University Press. p. 158. ISBN 9780521428910.
- ↑ Goldberg, Eric Joseph (2006). Struggle for empire: kingship and conflict under Louis the German, 817-876 (en inglés). Cornell University Press. p. 82. ISBN 9780801438905.
- ↑ Riché, Pierre (1993). The Carolingians (en inglés). University of Pennsylvania Press. p. 157. ISBN 9780812213423.
- ↑ Palgrave, Francis (1851). The History of Normandy and of England (en inglés) 1. John W. Parker and son. p. 165.
- ↑ Palgrave, Francis (1851). The History of Normandy and of England (en inglés) 1. John W. Parker and son. p. 166.
- ↑ Ganshof, François Louis (1996). Feudalism (en inglés). p. 26. ISBN 9780802071583.
- ↑ Jeep, John M. (2001). Medieval Germany: an encyclopedia (en inglés). Psychology Press. p. 417. ISBN 9780203801765.
- ↑ Nelson, Janet L. (1996). The Frankish world, 750-900 (en inglés). Continuum International Publishing Group. p. 84. ISBN 9781852851057.
- ↑ Jean-Charles-Léonard, Simonde de Sismondi (1850). The French under the Merovingians (en inglés). W. &. T. Piper. p. 311.
- ↑ Folz, Robert (1974). The Coronation of Charlemagne (en inglés). Routledge & Kegan Paul. p. 190. ISBN 9780710078476.
- ↑ Jean-Charles-Léonard, Simonde de Sismondi (1850). The French under the Merovingians (en inglés). W. &. T. Piper. p. 312.
- ↑ Brissaud, Jean (2001). A History of French Public Law (en inglés). Beard Books. p. 72. ISBN 9781587981012.
- ↑ Palgrave, Francis (1851). The History of Normandy and of England (en inglés) 1. John W. Parker and son. p. 298.
- ↑ Jean-Charles-Léonard, Simonde de Sismondi (1835). The French under the Merovingians (en inglés). W. &. T. Piper. p. 392.
- ↑ Riché, Pierre (1993). The Carolingians (en inglés). University of Pennsylvania Press. p. 212. ISBN 9780812213423.
- ↑ Classen, Albrecht (2007). Old age in the Middle Ages and the Renaissance: interdisciplinary approaches to a neglected topic (en inglés). p. 133. ISBN 9783110195484.
- ↑ Jean-Charles-Léonard, Simonde de Sismondi (1850). The French under the Merovingians (en inglés). W. &. T. Piper. p. 160.
- ↑ Carroll, Jane Louise; Stewart, Alison G. (2003). Saints, sinners, and sisters: gender and northern art in medieval and early modern Europe (en inglés). Ashgate Publishing. p. 170. ISBN 9780754605898.
- ↑ Taylor, Isidore-Justin-Séverin (1854). La ville de Reims (en francés). A. F. Lemaitre,. p. 7.
- ↑ Riché, Pierre (1993). The Carolingians (en inglés). University of Pennsylvania Press. p. 214. ISBN 9780812213423.
- ↑ Encyclopaedia Britannica: or, A dictionary of arts, sciences, and miscellaneous literature, enlarged and improved (en inglés) IX. Archibald Constable. 1823. p. 65.
- ↑ Fournial, Étienne (1989). Cartulaire de l'Abbaye de Vabres au Diocese de Rodez (en francés). p. 13.
- ↑ MacLean, Simon (2003). Kingship and politics in the late ninth century: Charles the Fat and the end of the Carolingian Empire (en inglés). Cambridge University Press. p. 194. ISBN 9781139440295.
- ↑ The Archaeological journal (en inglés) 11. Royal Archaeological Institute of Great Britain and Ireland. 1854. p. 264.
- ↑ Dunbabin, Jean (2000). France in the making, 843-1180 (en inglés). Oxford University Press. p. 27. ISBN 9780191588303.
- ↑ Jackson, Richard A. (1995). Ordines coronationis Franciae: texts and ordines for the coronation of Frankish and French kings and queens in the Middle Ages (en inglés) 1. University of Pennsylvania Press. p. 133. ISBN 9780812232639.
- ↑ Goldberg, Eric Joseph (2006). Struggle for empire: kingship and conflict under Louis the German, 817-876 (en inglés). Cornell University Press. p. 340. ISBN 9780801438905.
- ↑ Bloch, Marc (1989). Feudal society (en inglés) 2. Routledge. p. 108. ISBN 9780415039185.
- ↑ Tanner, Heather J. (2004). Families, friends, and allies: Boulogne and politics in northern France and England, c. 879-1160 (en inglés). Brill. p. 27. ISBN 9789004132436.
- ↑ Nicolas, Harris (1838). The chronology of history (en inglés). Longham, Rees, Orme, Brown, Green, & Longman and John Taylor. p. 276.
- ↑ Bernard Guenée (1981). Politique et histoire au Moyen Age: recueil d'articles sur l'histoire politique et l'historiographie médiévale (1956-1981) (en francés). Universidad de Michigan. p. 158.
- ↑ Babbitt, Susan M. (1985). Oresme's Livre de Politiques and the France of Charles V. American Philosophical Society. p. 39. ISBN 9780871697516.
- ↑ Laffan, R.G.D. (1930). Select documents of European history (en inglés). p. 16.
- ↑ Pigaillem, Henri (2003). Les grandes heures de l'abbaye de Saint-Benoît-sur-Loire (en francés). Editions Beauchesne. p. 215. ISBN 9782701014500.
- ↑ a b Bak, János M. (1990). Coronations: medieval and early modern monarchic ritual (en inglés). University of California Press. p. 37. ISBN 9780520066779.
- ↑ Wagner, John A. (2006). Encyclopedia of the Hundred Years War (en inglés). Greenwood Publishing Group. p. xxxiii. ISBN 9780313327360.
- ↑ Scott, Walter (1834). Waverley Novels (en inglés) 54. S.H. Parker. p. 191.
- ↑ Hervé, Peter (1818). A chronological account of the history of France. (en inglés). Peter Hervé. p. 61.
- ↑ Wagner, John A. (2006). Encyclopedia of the Hundred Years War (en inglés). Greenwood Publishing Group. p. 87. ISBN 9780313327360.
- ↑ Knecht, Robert (2007). The Valois: Kings of France 1328-1589 (en inglés). Continuum International Publishing Group. p. 61. ISBN 9781852855222.
- ↑ Curry, Anne (2003). The Hundred Years War, Second Edition (en inglés). Palgrave Macmillan. p. 89. ISBN 9781403908162.
- ↑ Knecht, Robert (2007). The Valois: Kings of France 1328-1589 (en inglés). Continuum International Publishing Group. p. 61. ISBN 9781852855222.
- ↑ Tuck, Anthony (1999). Crown and Nobility: England 1272-1461 (en inglés). Wiley. p. 64. ISBN 9780631214663.
- ↑ Vale, Malcolm Graham Allan (1974). Charles the Seventh (en inglés). University of California Press. p. 56. ISBN 9780520027879.
- ↑ Es la fecha de la toma francesa de Burdeos y el fin de la Guerra de los Cien Años.
- ↑ Kantorowicz, Ernst Hartwig (1997). The King's Two Bodies: A Study in Mediaeval Political (en inglés). Princeton University Press. p. 410. ISBN 9780691017044.
- ↑ Pernoud, Regine; Clin, Narue-Veronique (1999). Joan of Arc: Her Story (en inglés). Palgrave Macmillan. p. 176. ISBN 9780312227302.
- ↑ Curry, Anne (2003). The Hundred Years War, Second Edition (en inglés). Palgrave Macmillan. p. 89. ISBN 9781403908162.
- ↑ Smith, William (1868). A smaller history of England (en inglés). James Walton y John Murray. p. 302.
- ↑ Black, Jeremy (2006). George the Third: America's Last King (en inglés). Yale University Press. p. 379. ISBN 9780300117325.
- ↑ Richardson, Glenn (2008). The Contending Kingdoms: France and England, 1420-1700 (en inglés). Ashgate Publishing. p. 117. ISBN 9780754657897.
- ↑ Por la Liga Católica
- ↑ Baumgartner, Frédéric J. (1976). Radical Reactionaries: The Political Thought of the French Catholic League (en inglés). Librairie Droz. p. 103. ISBN 9782600039031.
- ↑ de Lucinge, René (2006). James J. Supple, ed. Lettres de 1588: Un Monde Renversé (en inglés). Librairie Droz. p. 434. ISBN 9782600010399.
- ↑ The History of Paris from the Earliest Period to the Present Day (en inglés) 2. G. B. Whittaker. 1827. p. 137.
- ↑ Knecht, Robert J. (2001). The Rise and Fall of Renaissance France: 1483-1610 (en inglés). Wiley. p. 454. ISBN 9780631227298.
- ↑ Browning, William Shergold (1840). A History of the Huguenots (en inglés). Whittaker and Company. p. 163.
- ↑ Saulnier, Eugène (1912). Le rôle politique du cardinal de Bourbon (Charles X) 1523-1590 (en francés). Librairie ancienne Honoré Champion. p. 250.
- ↑ Barbiche, Bernard; Bercâe, Yves Marie (2003). Études sur l'ancienne France: offertes en hommage à Michel Antoine (en francés). Librairie Droz. p. 20. ISBN 9782900791561.
- ↑ Jervis, William Henley (1867). The Student's France, a History of France from the Earliest Times to the Establishment of the Second Empire in 1852 (en inglés). Harper & Brothers. p. 373.
- ↑ Léonard Charles A.G. Gallois, ed. (1840). Réimpression de l'ancien Moniteur, mai 1789 -novembre 1799 (en francés) 2. p. 32.
- ↑ J. B. Duvergier, ed. (1834). Collection complète des lois, décrets, ordonnances, règlemens avis du Conseil d'état, publiée sur les éditions officielles du Louvre (en francés) 4. A. Guyot et Scribe. p. 290.
- ↑ Bouloiseau, Marc (1983). The Jacobin Republic: 1792 - 1794 (en inglés). Cambridge University Press. p. 13. ISBN 9780521289184.
- ↑ Los ministros fueron: Roland en Interior, Clavière en Finanzas, Servan en Guerra, Danton en Justicia, y Lebrun en Asuntos Exteriores, y Monge en Marina.
- ↑ Beauchesne, Alcide (1855). Louis XVII: His Life, His Suffering, His Death, the Captivity of the Royal Family in the Temple (en inglés) 2. Harper & Brothers, 1855. p. 2.
- ↑ Vicent, Benjamin (1868). Haydn's dictionary of dates (en inglés). E. Moxon, son, and co. p. 340.
- ↑ de Beauchesne, M.A. (1854). «The Life and Death of Louis XVII». The North American Review, Volumen 78 (en inglés) 78. Crosby, Nichols, and company. p. 117.
- ↑ el 10 de marzo de 1793 en Machecoul (The Scots Magazine; Or, General Repository of Literature, History, and Politics, Volumen (en inglés) 57. A. Chapman. 1795. p. 553.), o el 24 de agosto de 1793 en Tolón (Aulard, François-Alphonse (2009). The French Revolution: A Political History, 1789-1804 (en inglés) 2. BiblioBazaar. p. 309. ISBN 9781115845199.)
- ↑ Depuesto por el Senado (Dwyer, Philip G.; McPhee, Peter (2002). The French Revolution and Napoleon: A Sourcebook (en inglés). Routledge. p. 190. ISBN 9780415199070.)
- ↑ Abdicación definitiva (Lamartine, Alphonse (1834). Historia General de Francia: Historia de la restauración 3. Librería Española. p. 46.)
- ↑ Strieter, Terry W. (1999). Nineteenth-century European Art: A Topical Dictionary (en inglés). Greenwood Publishing Group. p. 129. ISBN 9780313298981.
- ↑ de Bonnechose, Émile (1888). A Popular History of France (en inglés). Ward, Lock & Co. p. 329.
- ↑ Charles-Maurice de Talleyrand-Périgord, Pierre Riel, conde de Beurnonville, Arnail-François, conde de Jaucourt, Emmerich Joseph, duque de Dalberg, y François-Xavier-Marc-Antoine de Montesquiou-Fézensac (Alison, Archibald (1860). History of Europe from the Commencement of the French Revolution to the Restoration of the Bourbons in 1815 (en inglés). W. Blackwood. p. 186.
- ↑ The European Magazine, and London Review, Volúmenes 65-66 (en inglés) 65. Philological Society of London. 1814. p. 360.
- ↑ Thiers, Adolphe (1860). History of the consulate and the empire of France under Napoleon: forming a sequel to "The history of the French revolution" (en inglés) 17. H. Colburn. p. 73.
- ↑ Wouters, Felix (1849). Histoire de la République et de l'Empire, 1789-1815 (en francés). V. Wouters. p. 992.
- ↑ de Norvins, Jacques Marquet (1839). Histoire de Napoléon (en francés). Furne. p. 599.
- ↑ Formada por Joseph Fouché, duque de Otranto (presidente), Lazare Carnot, Paul Grenier, Armand Augustin Louis de Caulaincourt, duque de Vicenza, y Nicolas-Marie Quinette.
- ↑ Fouché, Joseph (1825). The Memoirs of Joseph Fouché, Duke of Otranto, Minister of the General Police of France (en inglés) 1. C. Knight. p. 310.
- ↑ Siborne, William (1848). History of the War in France and Belgium, in 1815: Containing Minute Details of the Battles of Quatre-Bras, Ligny, Wavre, and Waterloo (en inglés). T. and W. Boone. p. 507.
- ↑ Haydn, Joseph (1851). The Book of Dignities: Containing Rolls of the Official Personages of the British Empire (en inglés). Longmans, Brown, Green, and Longmans. p. 24.
- ↑ de Vaulabelle, Achille Tenaille (1854). Chute de l'Empire. Histoire des deux restaurations jusqu'à la chute de Charles X (en francés) 7. Perrotin. p. 456.
- ↑ Deswarte, Marie-Pauline (2003). Essai sur la nature juridique de la Republique (en francés). Editions L'Harmattan. p. 82. ISBN 9782296311435.
- ↑ Simpson, William; Jones, Martin Desmond (2000). Europe, 1783-1914 (en inglés). Routledge. p. 268. ISBN 9780415226608.
- ↑ Gildea, Robert (2008). Children of the Revolution: The French, 1799-1914 (en inglés). Harvard University Press. p. 231. ISBN 9780674032095.