To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Revolución de Sapoá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Revolución de Sapoá
Fecha 1919
Lugar Costa Rica
Casus belli Oposición a la dictadura de Tinoco
Resultado Derrota rebelde
Beligerantes
Gobierno de Costa Rica
Rebeldes costarricenses
Voluntarios nicaragüenses
Voluntarios hondureños
Comandantes
Federico Alberto Tinoco Granados
José Joaquín Tinoco Granados
Jorge Volio Jiménez
Julio Acosta García
Fuerzas en combate
5000 800

Se conoce como Revolución de Sapoá a una incursión armada realizada contra el régimen tinoquista en mayo de 1919 que partió desde la localidad fronteriza de Nicaragua del mismo nombre.[1]

En aquel momento tras el Golpe de Estado en Costa Rica de 1917 los hermanos Federico y José Joaquín Tinoco sostenían un régimen dictatorial en la República de Costa Rica. Los múltiples abusos y la represión política llevaron a los opositores a organizarse con fines bélicos.[1]

Julio Acosta.

La rebelión era organizada en Nicaragua por el exsacerdote y político Jorge Volio Jiménez y estaba compuesto por costarricense, algunos nicaragüenses y hondureños.[1]​ La primera batalla la libran en El Jobo con una enorme desventaja numérica pues son unos 800 frente a las fuerzas tinoquistas que movilizaron unos 5000 hombres por lo que son derrotados y los prisioneros (la mayoría muchachos jóvenes) son asesinados tras torturas, entre ellos el salvadoreño Marcelino García Flamenco quien había presenciado previamente el asesinato del poeta Rogelio Fernández Güell mismo que había denunciado en los medios de Panamá y que le valió la ira del régimen.[1]

Tras la muerte por causas naturales de Volio asume el liderazgo el ramonense Julio Acosta quien lidera con éxito las futuras incursiones que, aunadas a las protestas populares y estudiantiles, llevan al colapso del régimen.[1]

Referencias

  1. a b c d e Quesada Alvarado, Ángela. Recordando la historia de mi pueblo San Ramón. UNED. 
Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 19:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.