To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Revolución mongola de 1921

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La revolución mongola de 1921 (o Revolución popular de 1921) fue un evento militar y político por medio del cual revolucionarios mongoles, con ayuda del ejército rojo soviético, expulsaron a los guardias blancos rusos del país, y fundaron en 1924 la República Popular de Mongolia. La revolución también puso fin la Ocupación China de Mongolia, que había existido desde 1919.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    6 537 902
    2 249
  • The Agricultural Revolution: Crash Course World History #1
  • Sun Yat-sen

Transcription

Hola, sabios e increíblemente atractivos alumnos. Mi nombre es John Green y quiero daros la bienvenida a Crash Course World History. Durante las próximas cuarenta semanas aprenderemos como en unos meros 15000 años los humanos pasaron de cazar y recolectar... Señor Green, Señor Green! ¿Va a estar esto en el examen? Si, acerca del examen: El examen será una medida de si eres un ciudadano del mundo informado, comprometido y productivo y será llevado a cabo en las escuelas,bares, hospitales, residencias y lugares de culto. Serás examinado en tus primeras citas; entrevistas de trabajo; mientras mires fútbol o mientras mires en las publicaciones de Twitter. El examen juzgará tu habilidad para pensar acerca de otras cosas además de matrimonios de famosos, de cuan fácilmente serás persuadido por la retórica vacía de la política o de como seas capaz de localizar tu vida y la de tu comunidad en un contexto más amplio. El examen durará toda tu vida y constará de los millones de decisiones que, una vez juntas, hacen tu vida tal y como es. Todo esto estará en el examen. Comprendes, no? Así que presta atención. [Introducción] En unos meros 15000 años, los humanos pasaron de cazar y recolectar a crear cosas tan improbables como el avión, Internet y la hamburguesa doble con queso por 99 centavos. Es un viaje extraordinario, el cual simbolizaré aventurándome en un viaje yo mismo... vamos a la cámara dos. Hola cámara dos... Soy yo, John Green. Comencemos con la hamburguesa doble con queso ¡Oh! ¡Una foto de comida! Esta mole de carne contiene 490 calorías Para obtener esta hamburguesa con queso, se tiene que alimentar, criar y sacrificar, vacas, después picar la carne, congelarla y enviarla a su destino; también hay que cultivar trigo y procesarlo un montón hasta que sea más blanco que la reina Isabel I; además hay que ordeñar vacas y convertir su leche en queso... Y ni siquiera se está mencionando el proceso de plantar y recoger pepinos, edulcorar los tomates, moler las semillas de mostaza, etcétera En el nombre de lo más sagrado. ¿Cómo hemos llegado a vivir en un mundo en el que algo así pueda ser siquiera creado? ¿Y cómo es posible que esas 490 calorías puedan ser mías por una cantidad de dinero que, si ganase el salario mínimo en EEUU, pueda obtener en 11 minutos? Y más importante aún: ¿Debería estar feliz o asustado por vivir en este mundo de relativa abundancia? Para responder a esta pregunta no vamos a ser capaces por medio de mirar estrictamente la historia, porque no hay un registro escrito de muchas de esas cosas, pero gracias a la arqueología y la paleobiología, podemos mirar en el pasado profundo. Vayamos a la Burbuja de Meditación (Thought Bubble) Hace 15000 años, los humanos eran recolectores y cazadores. Ser recolector implicaba colectar fruta, frutos secos, cereales y plantas; la caza permitía una dieta más rica en proteínas... si se podía encontrar algo con carne que matar. La mejor forma de caza en el múndo prehistórico era, de hecho, la pesca, lo cual es una de las razones por las cuales si se mira la historia de los sitios poblados del planeta, se tiende a ir hacia la costa y permanecer allí. La vida marina era: a) abundante, y b) relativamente poco probable que algo te comiese. A pesar de la tendencia a pensar que la vida de los recolectores era sucia, salvaje y corta, pruebas fósiles sugieren de que en realidad vivían bastante bien: sus huesos y dientes están más sanos que los de los agricultores y los antropólogos que hay estudiado a las comunidades recolectoras que restan han percibido que, de hecho, pasan muchas menos horas trabajando que el resto de nosotros y ocupan más tiempo en arte, música y contarse historias. Además si crees al clásico de antropología NISA, esta gente le dedica más tiempo a "ponerse amorosos". ¿Qué? Le llamo "ponerse amoroso". No me voy a disculpar. Merece la pena darse cuenta de que el cultivo de plantaciones parece haber surgido de forma independiente a lo largo de los milenios en distintos lugares... desde África a China pasando por América... por medio del uso de cultivos que crecían de forma natural cerca: arroz en el sureste asiático, maíz en México, patatas en los Andes, trigo en el Creciente Fértil, boniatos en África Occidental. La gente de todo el planeta comenzó a abandonar la recolecta por la agricultura. Dado que muchas comunidades tomaron esa decisión independientemente, debió ser una buena decisión... ¿No? A pesar de significar menos música y "ponerse amorosos". Gracias, Thought Bubble. Para responder a esta pregunta, echemos un vistazo a las ventajas y desventajas de la agricultura. Ventaja: Suministro de comida regulable. Puede que haya sequías o inundaciones, pero si se plantan y fortalecen los cultivos, hay una mayor probabilidad de no pasar hambre. Desventaja: Para poder seguir alimentando a la gente a medida que crece la población hay que cambiar radicalmente el medio ambiente. Ventaja: Sobretodo si se planta cereal, se puede obtener un excedente de comida, lo cual hace posible la creación de ciudades y la especialización del trabajo, ya que antes de la agricultura el trabajo de todos era recolectar, en el cual se gastaban unas mil calorías para recolectar mil calorías de comida... y por tanto era imposible crear poblaciones concentradas grandes. Sin embargo, si se tiene un excedente de comida se puede alimentar a gente no directamente implicada en la producción de comida, como, por ejemplo, comerciantes, que pueden dedicar su vida en crear mejores herramientas de cultivo, lo cual hace más fácil producir comida más eficientemente, lo cual hace posible, llegado a un punto, que una empresa obtenga un beneficio a partir de una hamburguesa con queso de 99 centavos. La cual está deliciosa, por cierto... En realidad sabe horrible... y está muy fría... y desearía no haberla comido. ¿Realmente hay comparación entre lo que fue prometido y lo que nos dieron? Gracias, esto no es... eso. Alguna gente puede decir que las comunidades agriculturales grandes y complejas que pueden soportar ciudades y sandwiches de carne baratos no son realmente beneficiosas para el planeta o sus habitantes humanos, sin embargo ese es un argumento un tanto complicado de hacer, dado que estoy llegando a ti en una serie de unos y ceros. Ventaja: La agricultura puede emplearse en cualquier sitio del planeta, aunque en algunos casos es necesaria una gran manipulación del medio ambiante, como el riego, inundaciones programadas, terraplenar... ese tipo de cosas. Desventaja: La agricultura es dura. Tan dura de hecho que alguno se ve tentado a reclamar como propiedad a otros humanos para tenerlos a trabajar la tierra bajo su mando, lo cual es el tipo de orden social no ideal que tiende a estar asociado a sociedades agricultoras. Entonces. ¿Por qué se instauró la agricultura? Espera, todavía no he hablado de los pastores. ¡Los pastores, colega! Siempre quedando de segundo plato. El pastoreo es realmente una alternativa buena e interesante a la recolecta y la agricultura. Se domestican algunos animales y después se les lleva por ahí. Las ventajas del pastoreo son obvias, en primer lugar, te conviertes en un cowboy, además, los animales proporcionan carne y leche y también ayudan con el refugio, ya que se puede obtener lana y cuero. La peor parte es que hay que moverse mucho porque los rebaños necesitan nuevos pastos, lo cual hace difícil construir ciudades, a no ser que seas los mongoles. Por cierto, a lo largo de las siguientes 40 semanas escuchareis frecuentemente generalizaciones, seguidas de: "a no ser que seas los mongoles". De todas formas, una de las razones principales de que el pastoreo solo se afianzase en ciertos lugares del mundo es la de que no hay muchos animales que se dejen domesticar, por ejemplo se tiene a las ovejas, cabras, cerdos, caballos, camellos, burros, renos, búfalos de agua, yaks... todos ellos tienen algo en común: No son nativos de América. El único animal nativo medianamente útil para el pastoreo en América es la llama. No esa llama (lama). ¡Dos eles! Si, esa llama La mayoría de los animales simplemente no se pueden domesticar. Los hipopótamos son grandes, lo cual significa que proporcionan mucha carne, pero desafortunadamente les gusta comerse a la gente. Las cebras son demasiado malhumoradas. Los osos Grizzlie tienen corazones salvajes que no pueden ser rotos. Los elefantes son increíbles, pero necesitan demasiado para ser alimentados, lo cual me recuerda: Es el momento de la carta abierta. Elegante. Primero miremos que tiene el compartimento secreto para mi hoy. ¡Oh! Es otra hamburgesa doble con queso. Gracias compartimento secreto. Es broma, no te lo agradezco. Una carta abierta a los elefantes: Hola elefantes, sois muy bonitos, inteligentes e increíbles. ¿Por qué estáis embarazados 22 meses? ¡Es una locura! Y solo teneis una cría, si os parecieseis un poco más a las vacas, podríais haber pasado por encima de nosotros. Puede que no lo sepais, pero la mejor ventaja evolutiva que hay: Serle útiles a los humanos. Aquí tenemos un gráfico de la población de vacas y aquí uno de elefantes. Elefantes, si os hubieseis introducido en la vida humana tal y como hicieron las vacas. ¡Podríais haber empleado vuestro poder e inteligencia en la creación de sociedades secretas de elefantes que conspirasen contra los humanos! ¡Entonces podríais rebelaros y destruirnos y construir un mundo increíble de elefantes con coches de elefantes y aviones de elefantes! ¡Habría sido increíble! Pero no, teneris que estar embarazados 22 meses y tener solo una cría. ¡Es muy frustrante! Con cariño, John Green. De vuelta a la revolución agricultural y sus causas. Los historiadores no saben con certeza, por supuesto, porque no hay registros escritos, pero les encanta hacer conjeturas. Quizás la presión poblacional necesitase la agricultura a pesar de implicar mayor trabajo, o la abundancia proporcionó a la gente tiempo libre para experimentar con la domesticación o plantar era originalmente un rito de fertilidad o, como han argumentado algunos historiadores, la gente necesitaba plantar cereales para producir más alcohol. Charles Darwin, como la mayoría de los científicos del S.XIX, creía que la agricultura era accidental, tal que: "Una gran variedad de plantas salvajes nativas pueda quizás atraer la atención de algún sabio salvaje." Cambiando de tema, notarás a lo largo de las próximas semanas que la definición de "salvaje" suele significar "yo no". Quizás la mejor teoría es que no hubo realmente una revolución agricultural, sino que la agricultura surgió del deseo evolutivo de comer más. Los primeros recolectores y cazadores sabían que las semillas germinaban cuando eran plantadas, y cuando se encuentra algo que produce comida, se quiere tener más de ello. A no ser que sea esta comida, entonces quieres tener menos de ella. De hecho tengo ganas de escupirlo ahora. Eww... Mucho mejor Los primeros agricultores encontraron las formas más accesibles de trigo y las plantaron y experimentaron con ellas no porque estuviesen intentando comenzar una revolución agricultural, sino porque pensaron: ¿Sabes que sería increíble? ¡Más comida! En este tema, se tienen pruebas de que hace más de 13000 años los humanos en el sur de Grecia domesticaban caracoles. En la Cueva Franchthi hay un enorme montón de conchas de caracol, la mayoría de ellas son más grandes que las del caracol común, lo cual sugiere que la gente que las comía las cruzaba de forma selectiva para que fuesen más grandes y nutritivas. Los caracoles son una fuente excelente de comida domesticada, ya que a) son sorprendentemente calóricos, b) son fáciles de transportar ya que vienen con sus propias carcasas y c) para capturarlos simplemente hay que rascar una zanja alrededor de su refugio. Eso no es realmente una revolución, es simplemente gente intentando incrementar las calorías disponibles. Pero una "no revolución" lleva a otra, y tras un poco se tiene esto, hasta donde los ojos pueden ver. Muchos historiadores también argumentan que sin agricultura no habríamos tenido todas las cosas malas que vienen con las civilizaciones complejas, como el patriarcado, las desigualdades, la guerra y, desafortunadamente, la hambruna. Además, en términos planetarios, la agricultura ha sido un gran error. Sin ella, los humanos jamás habrían modificado el medio ambiente tanto, construyendo presas, talando bosques y, más recientemente, taladrando por petroleo convertible en fertilizante. Mucha gente adoptó la agricultura de forma independiente. ¿Significa ello que fue la decisión correcta? Quizás si o quizás no, pero, a pesar de todo, no se puede deshacer esa decisión. Esa es una de las razones por las que pienso que es tan importante estudiar historia. La historia nos recuerda que las revoluciones no son tanto eventos sino procesos; que a lo largo de decenas de miles de años la gente ha ido tomando decisiones que irrevocablemente han conformado el mundo en el que vivimos hoy, de la misma forma que hoy en día tomamos sutiles e irrevocables decisiones que la gente del futuro recordará como revoluciones. La siguiente semana nos vamos de viaje al Valle del río Indo... whoa, muy frágil este globo... como el globo real. Viajaremos al Valle del río Indo. Os veré allí. Crash Course es producido y dirigido por Stan Muller. Nuestra supervisora de guión es Danica Johnson. El show está escrito por mi profesor de historia del instituto, Raoul Meyer, y por mí. Nuestro equipo gráfico es Thought Bubble. Si quieres adivinar la expresión de la semana, puedes hacerlo en los comentarios, también puedes sugerir futuras expresiones de la semana. Y si tienes alguna pregunta sobre el vídeo de hoy, por favor déjala en los comentarios, dónde nuestro equipo de semiprofesionales quasi historiadores intentará responderla. Gracias por mirar, y como decimos en mi ciudad, no te olvides de ser increíble.

Preludio

Revolución mongola de 1911

Durante casi dos siglos, la dinastía Qing había impuesto, con un éxito relativo, una política de segregar a los pueblos que no eran Han con respecto de los etnia han china. Sin embargo, hacia finales del siglo XIX, China se enfrentaba a la perspectiva de ser desmembrada entre las potencias occidentales y Japón, cada uno compitiendo por su propia esfera de influencia sobre el país. En la frontera norte, la corte Qing consideraba que el imperio ruso era la mayor amenaza a su integridad territorial. Por lo tanto, el gobierno Qing adoptó una política diferente, denominada la "Nueva Administración" (Xin zheng), que fijaba la sinización de Mongolia mediante colonización China, la explotación de los recursos naturales de Mongolia (minerales, madera, pesca), el entrenamiento militar, y la educación.[1]

Numerosos mongoles consideraban a la "Nueva Administración" como una gran amenaza a su forma de vida tradicional, que en el pasado había sido acordado sería respetada cuando reconocieron la autoridad de los emperadores Qing, y comenzaron a buscar la independencia. En julio de 1911 un grupo de nobles Khalkha persuadieron al Jebtsundamba Khutuktu, la cabeza del budismo mongol (Lamaismo), de que Mongolia debía declarar su independencia de la dinastía Qing. Acordaron enviar una pequeña delegación a Rusia para obtener asistencia para esta tarea.

En octubre de 1911 la revolución estalló en China, y las diversas provincias una tras otra fueron declarando su independencia del gobierno Qing. El 1 de diciembre de 1911 Mongolia Exterior declaró su independencia, y estableció una teocracia bajo el Khutuktu. El 29 de diciembre fue entronizado como Bogd Khan (Gran Khan, o Emperador) de Mongolia.[2]​ Lo cual dio lugar a la era Bogd Khaan, que duró desde 1911 hasta 1919.

Bogd Khaan

El Bogd Khan.

El nuevo gobierno mongol era una fusión de una teocracia budista, costumbres imperiales Qing, y prácticas políticas occidentales del siglo XX. El Bogd Khaan tomó los mismos poderes, simbólicos y reales, de los emperadores Qing en el pasado. Adoptó como título de su reinado, "Elevado por Muchos"; ahora la nobleza mongola le debía su tributo a él en vez de al emperador Qing; y el Bogd Khaan tomó el derecho de otorgar a los nobles sus rangos y posiciones en el gobierno. Este nuevo estado también reflejaba el deseo de los mongoles de reformar su país para convertirlo en un estado moderno, crearon un parlamento nacional compuesto por dos cámaras, un gobierno con cinco ministerios, y un ejército nacional.

Los grupos de religiosos budistas descubrieron oportunidades para avance político y ganancias financieras. A pesar de la existencia de un gobierno del estado, el poder real se encontraba en la corte de Bogd Khaan. El grupo religioso se apropió de los ingresos para su provecho. Por ejemplo, incrementó sus acreencias financieras transfiriendo a la propiedad religiosa (Ikh shav') a ricos ganaderos que tradicionalmente habían rendido servicios y tributado impuestos a los príncipes. Existe la creencia errónea que, a lo largo del tiempo, la codicia de los monjes budistas afectó tanto a la nobleza que la misma pasó a rechazar los propios principios de la teocracia sobre la cual se había fundado el nuevo país.[3]​ Según registros mongoles y rusos, en general la sociedad mongola estaba satisfecha con la teocracia pero existían diversas opiniones sobre el desarrollo a futuro del país.[4]

En cuanto a la diplomacia, los mongoles trabajaron con ahínco entre 1912 y 1915 para ganar reconocimiento internacional para un nuevo estado pan-mongol que incluiría (Mongolia del sur, Mongolia Oriental, Mongolia superior, Barga, y Tannu Uriankhai). Por su parte, la República de China, realizó todo cuanto pudo para re-establecer la soberanía china sobre el país. Rusia se negó a apoyar la independencia plena de Mongolia; y tampoco estaba de acuerdo con la restauración de la soberanía de China. El tema se resolvió en 1915 mediante el Tratado de Kyakhta, en el cual se acordó la autonomía de Mongolia dentro de estado chino y le prohibía a China de enviar tropas a Mongolia. Aunque por diversos motivos, ni los chinos ni los mongoles quedaron satisfechos con este tratado.

Abolición de la autonomía

En 1917 con el comienzo de la Revolución rusa y la Guerra Civil Rusa al año siguiente, se modificaron la dinámica de las relaciones mongolas-chinas. En respuesta a rumores de una inminente invasión bolchevique, los mongoles, muy a regañadientes y solo luego de mucha insistencia por Chen Yi el Alto Comisionado chino en Urga (hoy Ulán Bator), solicitaron en el verano de 1918 asistencia militar a China (aproximadamente unas 200 a 250 tropas llegaron en septiembre). La invasión no se produjo, y entonces el gobierno de Bogd Khaan solicitó que las tropas fueran retiradas. El gobierno de Beijing se negó, considerando a esta primera violación del Tratado de Kiajta como el primer paso en restaurar la soberanía china sobre Mongolia.[5]

A comienzos de 1919, Grigori Semiónov, un general de la Guardia Blanca, había juntado un grupo de buriatos y mongoles del interior en Siberia con el propósito de formar un estado pan-mongol. Se invitó a los Khalkhas que se unieran, pero ellos se negaron. Semiónov amenazó invadirlos para así obligarlos a participar. Esta amenaza movilizó a los príncipes laicos, quienes vieron una gran oportunidad: el final del gobierno teocrático. En agosto, el ministro mongol de Relaciones Exteriores se comunica con Chen Yi con un mensaje de los "representantes de los cuatro aimags" (o sea, los Khalkhas) con un pedido de asistencia militar contra Semiónov. Además, el mensaje incluía una declaración donde afirmaba que por unanimidad los Khalkhas deseaban abolir la autonomía y restaurar el antiguo sistema Qing.

Inmediatamente comenzaron las negociaciones con participación de los representantes de Bogd Khaan. Para octubre, Chen Yi y los príncipes mongoles habían acordado diversas condiciones, los "sesenta y cuatro puntos", recreando el sistema político y administrativo. Los "Puntos" se enviaron al parlamento. Mientras que el senado los aprobó, la cámara de diputados los rechazó.[6]​ Sin embargo, en este tema como en muchos otros sometidos a consideración del Parlamento en el pasado, al final el senado se impuso. Chen Yi envió los artículos en borrador a Beijing. El Bogd Khaan despachó una delegación de lamas a Beijing con una carta indicando que el pueblo de Mongolia no deseaba abolir la autonomía. Indicó que esto era todo una maquinación de Chen Yi, y solicitó que Chen fuera removido del cargo.[7]​ Sin embargo, el gobierno chino no estaba interesado en argumentos esotéricos sobre si existía o no consenso en Mongolia para abolir la autonomía. Los "Puntos" fueron elevados a la Asamblea Nacional china, que los aprobó el 28 de octubre.[8]

Xu Shuzheng.

Los eventos políticos que se estaban desarrollando en China iban a modificar de manera fundamental la historia de Mongolia. El gobierno en Beijing estaba controlado por un grupo de señores de la guerra apodados los "Anhui Clique" liderados por Duan Qirui. El gobierno estaba siendo muy criticado por el público por su falla en la Conferencia de Paz en París de obtener una resolución justa del problema de Shandong. Se criticaba también la participación del "ejército para participar en la guerra" de Duan, el cual había inicialmente formado para servir en la Primera Guerra Mundial en Europa pero en realidad estaba siendo usado por Duan para control interno. Para evitar la crítica, simplemente renombró su oficina que pasó a llamarse el "Bureau de Defensa de las Fronteras" y su ejército pasó a llamarse "Ejército de Defensa de las Fronteras". En junio de 1919, Xu Shuzheng, un prominente miembro de la clique de Duan, fue designado "Comisionado de la Frontera noroeste", con lo que se convirtió en el oficial militar y civil chino de Mongolia.[9]

Antes en abril, Xu había enviado un plan al gobierno en Beijing para la reconstrucción total social y económica de Mongolia, proponiendo entre otras cosas, que se promoviera la colonización china y los casamientos entre chinos y mongoles para "transformar las costumbres de los mongoles".[10]​ Daba la impresión que Xu lo único que deseaba era la total sinificación de Mongolia bajo su autoridad.

Los sesenta y cuatro puntos de Chen Yi, que garantizaban a Mongolia una cierta autonomía, hubieran significado que Xu abandonara sus planes. Ello puede explicar la oportunidad de su intervención personal. Xu llegó a Urga en octubre acompañado por un contingente militar. Le informó a Chen que los sesenta y cuatro Puntos debían ser renegociados sobre la base de un nuevo conjunto de propuestas, sus "Ocho artículos", que requerían un aumento de la población (presumiblemente mediante colonización china) y desarrollo económico. Xu presentó los Artículos al Bogd Khaan con una amenaza de que si los mismos eran rechazados entonces el Bogd Khaan sería deportado. El Bogd Khaan envió los Artículos al Parlamento de Mongolia. Al igual que antes, el senado los aceptó, y la cámara baja los rechazó; algunos miembros de la cámara baja llegaron a amenazar con expulsar a Xu mediante el uso de la fuerza. Lamas resistió casi todos los planes de Xu. Pero nuevamente, el senado se impuso.[11]​ El 17 de noviembre de 1919, Xu aceptó una petición firmada por los ministros y secretarios pero no por Bogd Khaan, pidiendo abolir la autonomía.[12]

Xu regresó a Beijing, donde fue recibido como un héroe por parte de la clique Anhui. En diciembre, regresó a Urga para organizar una ceremonia formal para la transferencia de autoridad: los soldados se colocaron a ambos lados del camino hacia el palacio del Bogd Khaan; el retrato del presidente de China fue portado en un palanquín; luego le seguía la bandera de la República de China, y una banda musical. Los mongoles debían postrase varias veces ante estos símbolos de soberanía China.[13]​ Esa noche, algunos lamas y ganaderos mongoles se reunieron fuera del palacio y destruyeron las banderas de la República China que se encontraban en el portón.[14]

Resistencia

El consulado ruso en Niislel Hüree donde Bodoo lideró el grupo de la Colina Consular.

Entre 1919 y comienzos de 1920 unos pocos mongoles formaron los denominados grupos de la "Colina Consular" (Konsulyn denj) y East Urga (Züün khüree) .[15]​ Esto fue el comienzo de la resistencia contra Xu y la abolición de la autonomía.

El primer grupo se formó a instancias de Dogsomyn Bodoo (1885–1922), un lama de 35 años de edad, muy educado, que trabajabó en el consulado ruso en Urga durante la era Bogd Khaan. Compartiendo una yurta con Bodoo estaba Horloogiyn Choybalsan (1895–1953), posteriormente denominado el "Stalin de Mongolia". Un tal Mijaíl Kucherenko, un impresor en la imprenta ruso-mongola y miembro de la avanzada bolchevique en Urga, a veces visitaba a Bodoo y Choibalsan; sin lugar a dudas las conversaciones trataban sobre la revolución en Rusia y la situación política en Mongolia. A su tiempo otros mongoles se unieron a Bodoo y Choibalsan para discutir sobre la abolición de la autonomía y el fracaso de los príncipes mongoles y lamas para desarrollar una resistencia efectiva contra los chinos.[16]

Los líderes del grupo East Urga eran Soliin Danzan (1885–1924), un oficial en el Ministerio de Finanzas, y Dansrabilegiyn Dogsom (1884–1939), un oficial en el Ministerio del Ejército. Otro miembro, aunque en esa época no era una figura prominente, era Damdin Sükhbaatar (1893–1923), un soldado del ejército mongol que luego de su fallecimiento, fue canonizado por los historiadores comunistas como el "Lenin de Mongolia". Los comienzos del grupo East Urga se remontan a mediados de noviembre de 1919, cuando varios de los miembros más combativos de la cámara baja del Parlamento de Mongolia, incluidos Danzan y Dogson, se encontraron en secreto la primera noche luego de la disolución de Xu Shuzheng, y acordaron oponer resistencia a los chinos. Dos veces tomaron contacto con el Bogd Khaan para obtener su apoyo para una resistencia armada; pero ambas veces el Khaan les pidió paciencia. El grupo complotó para apropiarse del arsenal militar mongol y asesinar a Xu Shuzheng; sin embargo, debido a que colocaron guardias chinos en el arsenal y Xu modificó su itinerario de viaje, los planes se cancelaron.[17]

Formación del Partido Popular Mongol

Pintura al óleo que representa la victoria de la revolución.

Los expatriados rusos en Urga habían elegido una "Duma municipal" revolucionaria, liderada por simpatizantes bolcheviques, quienes se habían enterado del grupo de la Colina Consular. A comienzos de marzo de 1920, la Duma decidió enviar a uno de sus miembros, I. Sorokovikov, a Irkutsk. Se decidió que también debía llevar un informe sobre estos mongoles. Sorokovikov se reunió con representantes de los dos grupos. En junio al regresar a Urga, se reunió nuevamente con ellos, y les prometió que el gobierno soviético les proveería asistencia de todo tipo a los trabajadores mongoles. Les invitó a enviar representantes a Rusia para participar en conversaciones.[18]

Referencias

  1. Thomas E. Ewing, Ch'ing Policies in Outer Mongolia 1900-1911, Modern Asian Studies (Cambridge, Eng., 1980), pp. 145-57.
  2. See Thomas E. Ewing, Revolution on the Chinese Frontier: Outer Mongolia in 1911, Journal of Asian History (Bloomington, Ind., 1978), pp. 101-19.
  3. Thomas E. Ewing, Between the Hammer and the Anvil. Chinese and Russian Policies in Outer Mongolia, 1911-1921, (Bloomington, Ind., 1980), pp. 34-43.
  4. Kuzmin, S.L. 2011. The History of Baron Ungern. An Experience of Reconstruction. Moscow: KMK Sci. Press, ISBN 978-5-87317-692-2
  5. Ewing, Between the Hammer and the Anvil, p. 113.
  6. Ts. Puntsagnorov, Mongolyn avtonomit üyeiin tüükh [The history of Mongolian in the autonomous period], (Ulaanbaatar, 1955), p. 195.
  7. Zhung-O guanxi shiliao: Wai Menggu [Sources on Chinese-Russian relations: Outer Mongolia], (Taipei, 1959), no. 386, pp. 573-74.
  8. Zhung-O, app. 1, pp. 28-29.
  9. Li Yushu, Waimeng zhengjiao chidu kao [Study of the Outer Mongolian political system], (Taipei, 1962), p. 237.
  10. Zhung-O, no. 108, pp. 380-84.
  11. L Dendev, Mongolyn tovch tüükh [A short history of Mongolia], (Ulaanbaatar, 1934), pp. 175-76.
  12. Zhung-O, no. 414, p. 589.
  13. Chen Chungzu, Wai menggu jinshi shi [A modern history of Mongolia], (Shanghai, 1926), bien 3, p. 11.
  14. A. Kallinikov, U istokov mongol'skoi revolyutsii [Sources of the Mongolian revolution], Khozyaistvo Mongolii, pt. 1, p. 74.
  15. Thomas E. Ewing chronicled the history of these two groups in The Origin of the Mongolian People's Revolutionary Party: 1920, Mongolian Studies (Bloomington, Ind., 1978-79), pp. 79-105.
  16. Kh. Choibalsan, D. Losol, D. Demid, Mongolyn ardyn ündesnii khuv'sgal ankh üüseg baiguulagdsan tovch tüükh [A short history of the Mongolian revolution] (Ulaanbaatar, 1934), v. 1, p. 56.
  17. L. Bat-Ochir, D. Dashjamts, Damdiny Sukhe-Bator. Biografiya [Biography of Damdiny Sükhbaatar], (Moscow, 1971), p. 36.
  18. G. Kungurov and I. Sorokovikov, Aratskaya revolyutsiya [Herdsmen’s revolution], (Irkutsk, 1957), p. 84.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 09:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.