To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Retrato de Benito Pérez Galdós (1894)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Retrato de Benito Pérez Galdós
Año 1894
Autor Joaquín Sorolla
Técnica Óleo sobre lienzo
Estilo Postimpresionismo
Tamaño 73 cm × 98 cm
Localización Casa-Museo Pérez Galdós, Las Palmas de Gran Canaria, EspañaBandera de España España

Retrato de Benito Pérez Galdós es un retrato al óleo, pintado en 1894 por el pintor postimpresionista español Joaquín Sorolla.[1]​ Representa al escritor español Benito Pérez Galdós a sus 51 años de edad.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    6 760
  • La saga de los MADRAZO

Transcription

Ficha histórica

La primera exposición pública del retrato de Galdós que ha quedado documentada ocurrió en el verano de 1906 en la "Galerie Georges Petit" de París. Medio siglo después, en 1963, estuvo en el Casón del Buen Retiro  de Madrid. En 1973 fue adquirido a los nietos del novelista por el Cabildo de Gran Canaria;[3]​ y cinco años después se hizo muy popular cuando la Fábrica de Moneda de España lo eligió para ilustrar los billetes de mil pesetas de la serie emitida entre 1979 y 1985.

En 1985, viajó a Lieja, dentro de muestra titulada "Sorolla-Solana". También se exhibió en 1998 en Bilbao y Madrid. Ya en el siglo XXI, en el año 2000 participó en la muestra denominada "Mariano Benlliure y Joaquín Sorolla", en el Museo del siglo XIX de Valencia, y un año después la Sala BBVA de Madrid lo incluyó en la muestra “Sagasta y el liberalismo español”. En 2014 estuvo presente el Museo del Prado dentro de la gran muestra monográfica dedicada a Sorolla.[4]

Análisis del cuadro

El Galdós de Sorolla en los famosos "billetes verdes" de mil pesetas de la Transición Española.

De formato horizontal y con puesta en escena y pose poco ortodoxas, tímidamente innovadoras, habituales en la galería de retratos de Sorolla, el de Galdós fue uno de los primeros homenajes pictóricos al grupo de regeneracionistas españoles, "la aristocrácia del espíritu" (según definición de Ramón Pérez de Ayala).[5]​ El retrato —en especial cabeza y manos— está construido con cierto tono tenebrista, siguiendo los modelos españoles del siglo XVII (e incluso de la lectura que de Velázquez hizo Edouard Manet);[6]​ aunque con menos evidencia que en los retratos de Cajal o el pintor Aureliano de Beruete.

Referencias

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 21:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.