To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Restos de Castillo de Pina de Montalgrao

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Restos del Castillo de Pina de Montalgrao
bien de interés cultural
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad Valenciana
 Comunidad Valenciana
Provincia CastellónCastellón
Ubicación Pina de Montalgrao
Coordenadas 40°01′19″N 0°39′21″O / 40.021971, -0.65594
Información general
Usos Castillo

El castillo de Pina de Montalgrao es el conjunto de restos arquitectónicos de lo que antaño constituyó el Castillo de la localidad de Pina de Montalgrao, en la comarca del Alto Palancia, provincia de Castellón, España, que está catalogado como Bien de Interés Cultural por declaración genérica, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana, con el código 12.07.090-004, no presentando anotación ministerial.[1]

Historia

Se puede comprobar por documentación escrita que los orígenes de Pina de Montalgrao están en el siglo XIV, cuando en 1363 fue fundada por Juan Alonso de Jérica, por ello, los autores barajan dos posibilidades, o bien la zona había tenido poblamientos anteriores que se habían desmantelado, o bien realmente no había habido ninguna población antes del siglo XIV.[2]

Pese a falta de documentación que lo acredite, la hipótesis más plausible es que realmente la zona hubiera sido despoblada por diferentes motivos y se repoblara en el siglo XIV, y en ese momento se desmantelara el castillo, utilizándose sus piedras como elementos constructivos del nuevo asentamiento.[2]​ Por ello hay autores que consideran que el castillo debió tener origen árabe.[3]

Descripción

En la actualidad del castillo no queda prácticamente nada, puede apreciarse lo que sería el perímetro del mismo así como parte de los muros de las murallas que lo rodeaban. Por el estudio de los restos se puede decir que la plata era rectangular y se trataba de un castillo de tipo montano.[3][4][2]

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.