To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Reserva de la cordillera de Talamanca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reserva de la cordillera de Talamanca-La Amistad / Parque Internacional La Amistad

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

La selva lluviosa, cerca de Boquete, Panamá.
Localización
País Costa Rica Costa Rica y
Panamá Panamá
Datos generales
Tipo Natural
Criterios vii, viii, ix, x
Identificación 205bis
Región América Latina y el Caribe
Inscripción 1983 (VII sesión)
Extensión 1990

La reserva de la Cordillera de Talamanca se encuentra en la frontera entre Costa Rica y Panamá. Fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1983, ampliándose su calificación en 1990.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 161
    2 108
  • Indígenas descubren minería clandestina en Talamanca - EL PAÍS - nacioncom(Etnilumidad-2010)
  • Cultivo de mora de Castilla - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

La cordillera de Talamanca

La cordillera de Talamanca se localiza en Costa Rica y Panamá y presenta las mayores elevaciones de ambos países: el cerro Chirripó (3.820 m) y cerro Kamuk (3.549 m) en Costa Rica, y el volcán Barú (3.475 m) y el cerro Fábrega (3.335 m) en Panamá.

En esta cordillera dominan el bosque tropical muy húmedo, los bosques nubosos, los bosques de roble, los bosques montanos y los páramos, el clima es tropical muy húmedo y con precipitaciones de 2.000-7.000 mm anuales. Debido a lo inclinado del terreno y a las diferencias de precipitación entre la vertiente Pacífica y la del Caribe el bosque ha sido reducido grandemente en el Pacífico. La mayor parte del bosque esta en la vertiente Caribe. La cubierta boscosa remanente está protegida en 5 áreas protegidas: el Parque Internacional La Amistad (Costa Rica y Panamá), el parque nacional Chirripó (Costa Rica), parque nacional Volcán Barú (Panamá), el Bosque Protector Palo Seco (Panamá) y la Reserva Forestal de Fortuna (Panamá). El área de Fortuna en Panamá es considerado el extremo sur de la cordillera de Talamanca. Desde ese sector hacia el este de Panamá, el nombre oficial de la formación montañosa que separa las vertientes Atlántico y Pacífico se le denomina cordillera Central de Panamá, que se extiende hasta el cerro Campana y Trinidad en el área central del istmo de Panamá.[1]

La vegetación de los páramos de la cordillera de Talamanca es muy particular por estar asociada a las cimas de las principales montañas arriba mencionadas. Se caracteriza por presentar hábitos muy particulares, tales como, arbustos compactos achaparrados, árboles enanos, herbáceos, rosetas, gramíneas en macolla y plantas acojinadas. El páramo de esta cordillera es un tipo de vegetación en el cual predominan las gramíneas bambusoideas del género Chusquea y las gramíneas acojinadas como Cortaderia y Calamagrostis, con matorrales de compuestas y una vegetación de piso compuesta por umbelíferas, ranunculáceas, rosáceas, rubiáceas y ciperáceas. Son consideradas "sabanas de altura".[2]​ En Panamá encontramos este frágil ecosistema como parches localizados en las cimas de los cerros Fábrega (3.340 m), Itamut (3.279 m) y Echandi (3.162 m) dentro del Parque Internacional La Amistad (PILA).[3]

Parque Internacional La Amistad

Comprende 193.929 ha de terreno costarricense y es el más importante del país, las temperaturas varían entre 24 en las zonas bajas y 5,5 °C en las zonas más altas; este clima permite una frondosa vegetación tanto de bosque tropical como de páramo, y también de bosque subtropical.

La vegetación es muy variada, desde las tierras bajas hasta los 3000 m.s.n.m predomina el bosque tropical, a partir de esta altura aparece el bosque achaparrado y aún más arriba aparece la vegetación de páramo.

Esta gran variedad de vegetación, que alberga el 90% de la flora costarricense, da un hábitat ideal para una variadísima fauna: felinos como el puma, el jaguar, el jaguarundí, primates como el mono congo, mono araña, mono carablanca y posiblemente monos como el tamarín o el aotus, dos especies de primates que se encuentran en el territorio panameño, y que cabe la posibilidad de que se encuentren en Costa Rica. El parque es el hogar de grandes mamíferos como el tapir, el saíno, el perezoso y quizá el oso hormiguero.

Las especies de aves son variadísimas, están el guacamayo, el quetzal, el colibrí, el águila arpía, el tucán, el yigüirro (pájaro nacional) y muchas más.

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 23:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.