To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Reino de Gabú

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imperio de Gabú
Kaabu
Reino africano
1537 d. C.-1867 d. C.

En púrpura a la izquierda, Gabú en 1625.
Capital Kansala
Entidad Reino africano
Idioma oficial Mandé y senegambiano
Moneda Conchas marinas
Historia  
 • 1537 d. C. Establecido
 • 1867 d. C. Disuelto
Forma de gobierno Monarquía
Kaabu Mansaba
• (1537-¿? d. C.)
• (¿?-1867 d. C.)

Sama Koli
Janke Waali
Precedido por
Sucedido por
Imperio de Malí
Imanato de Futa Yallon

El reino o imperio de Gabú, Kaabu, Ngabou o N'Gabu fue un Estado mandinga de África Occidental que ocupó tierras de lo que hoy son Guinea-Bissau y Senegal entre los años 1537 y 1867. Gabu era originalmente una provincia del imperio de Malí, que logró su independencia gracias al declinamiento del poder central.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 671 253
  • Dinosaurios en combate - 3 - Los Defensores

Transcription

Historia

Según avanzaba el siglo XVI el imperio de Malí, en declive, fue perdiendo la mayoría de sus provincias, reduciendo su tamaño sucesivamente hasta abarcar poco más que la tierra original de los mandinga que habían creado el imperio. Las provincias, entre ellas Gabu, se independizaron, dando lugar a nuevos reinos independientes. Gabu ganó la independencia en el año 1537, proclamándose rey (Kaabu Mansaba o Farim Kaabu) Sama Koli, que había gobernado Gabu como delegado provincial y era bisnieto de Tiramakhan Traore. El nuevo Estado conservó el legado cultural de Malí. Una de las manifestaciones de este hecho es que los gobernantes de Gabu basaron su derecho al liderazgo en su relación histórica con el imperio de Malí.

Gabu mantuvo relaciones con los europeos, concretamente con los portugueses, con los que mantenían trata de esclavos.

El poder del imperio comenzó a decaer en los albores del siglo XIX. En ese tiempo las etnias fulani, convertidas al islam, comenzaron a enfrentarse a los países no musulmanes del África Occidental. En 1867 uno de sus reinos, Futa Toro, convocó una yihad que atacó Gabu, llamada guerra de Kansala. Las fuerzas islámicas asediaron Kansala, la capital, durante once días, en lo que se conoce como batalla de Kansala, al término de la cual se la prendió fuego. El fuego mató al último gobernante del Gabu independiente, así como muchas personas, tanto defensores como atacantes. Tras la batalla, el Imamato de Futa Yallon, uno de cuyos generales fue el responsable de asediar Kansala, se anexionó Gabu como estado vasallo hasta la supresión completa del reino por Portugal, que se produjo en el cambio de siglo entre el XIX y el XX.

Organización territorial

El imperio estaba dividido en las siguientes provincias:

  • Firdu
  • Pata
  • Kamako
  • Jimara
  • Patim Kibo
  • Kantora
  • Pakane Manbura
  • Kudura
  • Nampaio
  • Pacana

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 15:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.