To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Reina de los Cielos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reina de los Cielos es un título dado a la Virgen María, la madre de Jesucristo, por una parte importante de los cristianos, sobre todo por la Iglesia católica, y también, en cierta medida, en la anglicana, algunas iglesias luteranas (como la Iglesia de Suecia)[1][2]​ y la Iglesia ortodoxa, para los que el título es una consecuencia (en disputa) del Concilio de Éfeso, del siglo V, donde la Virgen María fue proclamada "Theotokos", es decir, "Madre de Dios".

Este título o nombre dado a la Virgen es una expresión de la veneración a María presente en la literatura, el arte, la música y la liturgia (en oraciones como Salve, Ave Regina Caelorum, Regina Caeli, en el Acatisto y en las liturgias armenia y etíope), la cual ha sido objeto de estudio de la teología. Desde el Concilio de Éfeso fue muy común la representación pictórica de María como reina.

Ciudades en Italia y en otros lugares proclamaron a María Reina de los cielos también como patrona, como Siena, Massa Marittima, San Gimignano, así como Polonia y el estado alemán de Baviera.[3]

En los tiempos modernos, la Iglesia católica también ha utilizado el título de Reina del Universo para María,[4]​ reflejo de la comprensión científica moderna del espacio exterior. El papa Benedicto XVI señaló que la aceptación de María de la voluntad divina es la razón última por la cual es Reina de los Cielos. Debido a su aceptación humilde e incondicional de la voluntad de Dios: "Dios la exaltó por sobre todas las criaturas, y Cristo la coronó Reina del cielo y la tierra".[5]

El título de Reina del Cielo también fue utilizado en la Antigüedad por religiones paganas que lo otorgaban a la diosa Asera, en este sentido, fue utilizado por el profeta Jeremías cuando reprende a los israelitas apóstatas, que negaban su fe en Dios.[a]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    96 331
    22 368
    16 066
    36 265
    98 972
  • La reina del cielo (su influencia)
  • LA VIRGEN MARÍA REINA DE LOS CIELOS Y LA TIERRA - EL FIN DE LOS TIEMPOS , EL APOCALIPSIS
  • MENSAJE DE MARÍA REINA DE LOS CIELOS Y LA TIERRA - MUY PRONTO ESTARÉ AQUÍ
  • MENSAJE DE MARIA REINA DE LOS CIELOS Y DE LA TIERRA
  • Salve Reina de los Cielos

Transcription

En las confesiones cristianas

En las distintas confesiones cristianas, la representación de María como reina recibe una aceptación variable debido a las diferencias en la teología y la tradición en las distintas Iglesias.

Fresco de la Inmaculada en la Basílica de La Macarena (Sevilla), donde se presenta a María como la mujer del Apocalipsis.

Iglesia católica

En la Iglesia católica generalmente se identifica a María con la mujer del Apocalipsis que aparece en el cielo coronada de estrellas.[b][6][7]

Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre la cabeza [...] dio a luz a un hijo varón que gobernará todas las naciones con vara de hierro
Apocalipsis 12:1, 5a

El tema de la coronación de la Virgen se ha visto en el arte occidental desde la Edad Media y el título de "Reina de los Cielos" ha sido durante mucho tiempo una tradición católica, siendo incluido en las oraciones y la literatura devocional, mucho antes de que se instituyera la fiesta litúrgica en honor a la realeza de María por parte de la Iglesia. Durante siglos, los católicos, mientras recitaban las Letanías lauretanas han invocado a María como "Reina de los Cielos".

El dogma católico afirma que la Virgen María, después de cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial (Constitución Apostólica Munificentissimus Deus).[6]​ La doctrina católica sobre la realeza de María se expresa en la carta encíclica Ad Caeli Reginam, promulgada por el papa Pío XII al coronar a la Virgen en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma,[8]​ carta con la cual instituyó la fiesta litúrgica de la "Bienaventurada María Virgen Reina".[9]​ Se afirma que María es llamada "Reina del Cielo" porque su Hijo Jesucristo, es el Rey de Israel y el rey celestial del universo; ya que en la tradición hebrea, la madre del rey es la reina, conocida en hebreo como gebirah (reina madre).[c]

Aunque la fiesta de María Reina se celebraba inicialmente el 31 de mayo por ser el final del mes mariano, luego fue trasladada para el 22 de agosto, la octava de la fiesta de la Asunción de la Virgen.[10]

Iglesias ortodoxas

Icono ortodoxo ruso que presenta a María coronada por ángeles con el niño Jesús.

Las iglesias ortodoxas comparten una rica historia litúrgica en honor de María. Los temas incluyen el anuncio de la traslación de María al cielo por los ángeles, la reunión de los apóstoles en torno a la muerte de la Virgen, el cortejo fúnebre, la tumba vacía y María en el Cielo.[11]

Los ortodoxos poseen tradiciones asociadas a este título de la Virgen, muchas de las cuales se originan del Liber Mariae de transitu (Libro del tránsito de María) que data de finales del siglo IV.[12]

Protestantismo

Los primeros protestantes y líderes reformadores, como Martin Bucer, Juan Brenz y Heinrich Bullinger aceptaban la existencia de María en el cielo como una cuestión de fe.[13]Juan Ecolampadio consideraba a María como el cuello del Cuerpo Místico de Cristo y la reina de todos los Poderes Celestiales.[14]Martín Lutero, en un sermón en 1522 en la fiesta de la Asunción de María, afirma que ella está allí, pero se niega a explicar cómo sucedió, a causa de la ausencia de pruebas en las Escrituras.[13]​ En los siguientes desarrollos teológicos dentro del protestantismo, la veneración mariana fue rechazada en gran medida. La mariología, «un objeto extraño a la teología protestante, se convirtió en un medio de diferencias de las enseñanzas».[15]​ A la luz de este contexto, la consideración de María como Reina del Cielo ni siquiera se planteó.

La relación entre el título "Reina de los Cielos" y cultos paganos es una razón por la cual las iglesias protestantes suelen evitarlo,[16]​ pues el único uso bíblico del título de "Reina del Cielo" está en Jeremías,[a]​ denunciando el culto idólatra de Astarté. Los protestantes evitan la interpretación mariana de Apocalipsis 12,[17]​ considerando que la mujer es presentada como símbolo del pueblo de Dios en el Antiguo Testamento[d]​ y la Iglesia en el Nuevo Testamento,[e][7][18]​ por lo cual el texto bíblico no se referiría literalmente a una mujer sino que esta sería una alegoría,[19]​ con la simbología de la luna, el sol y las doce estrellas que corresponde con el sueño de José,[f]​ representando al pueblo de Israel.[20]

Galería de arte

Pinturas

Esculturas

Frescos

Altares

Mosaicos

Véase también

Citas bíblicas

Referencias

  1. «Jungfru Marie bebådelsedag» (en sami septentrional). 
  2. «Lyngsjö kyrka». www.svenskakyrkan.se (en sueco). 
  3. Marienlexikon 596
  4. Concilio Vaticano II (21 de noviembre de 1964). Constitución dogmática sobre la Iglesia Lumen Gentium (cap. VIII, n. 59).
  5. «Christ's Kingdom not based on human power, Pope says». Catholic World News. 27 de noviembre de 2006). 
  6. a b Pío XII (1 de noviembre de 1950). Constitución Apostólica Munificentissimus Deus (en latín).
  7. a b Ehioghae, Efe M.; Alu (Caleb O.). «The Identity of the Woman in Revelation 12:1-6». Journal Of Humanities And Social Science 20 (9): 70-75. doi:10.9790/0837-20927075. 
  8. «Hoy la Iglesia celebra la Fiesta de María Reina». ACI Prensa. 22 de agosto de 2013. 
  9. Pío XII (11 de octubre de 1954). Encíclica Ad Caeli Reginam.
  10. «Bienaventurada Virgen María, Reina del cielo y Madre de misericordia». El Testigo Fiel. 22 de agosto de 2018. 
  11. Kallinikos, Koimesis, Marienlexikon, 598
  12. Kallinikos, 598
  13. a b Bäumer, Marienlexikon, 200.
  14. Bäumer 673
  15. Bäumer, 200
  16. Ver Marina Warner's Alone of All Her Sex(1976)
  17. Stedman, Ray C. «Message: Woman and the Serpent (Revelation 12:1-17)». Ray Stedman Ministries (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2022. 
  18. «Apocalipsis 12: ¿qué representan la mujer, el niño y el dragón?». Vida, Esperanza y Verdad. Consultado el 14 de junio de 2022. 
  19. Guzik, David. «Apocalipsis 12 – La Mujer, el Niño, y el Dragón». Blue Letter Bible. Consultado el 14 de junio de 2022. 
  20. Carcach, Marcelo. «Revelation 12:1-6 — The Woman, the Dragon, and the Child». Owlcation (en inglés). Consultado el 14 de junio de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 22:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.