To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Regletas de Cuisenaire

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Regletas de Cuisenaire

Las regletas de Cuisenaire son un versátil juego de manipulación matemática utilizado en la escuela, así como en otros niveles de aprendizaje (como en idiomas). Se pueden empezar a usar con niños desde los 3 años, principalmente para evitar que se las lleven a la boca, e incluso con adultos, permitiendo que se comprendan mejor los números y facilitando la transición hacia el cálculo mental. Se utilizan para enseñar una amplia variedad de temas matemáticos, como las cuatro operaciones básicas, fracciones, área, volumen, raíces cuadradas, resolución de ecuaciones simples, los sistemas de ecuaciones, e incluso ecuaciones cuadráticas.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    134 330
    53 302
    2 247
  • regletas de cuisenaire
  • Multiplicación con las Regletas de Cuisenaire
  • #EDUTips - ESPECIAL REGLETAS CUISENAIRE: Actividades de iniciación

Transcription

Historia

Los pedagogos Maria Montessori y Friedrich Froebel usaron regletas para representar números, mientras que el belga Georges Cuisenaire, las introdujo para su uso con profesores a lo largo de todo el mundo a partir de 1945. Cuisenaire era profesor de escuela primaria en Bélgica, y publicó un manual sobre su uso en 1952, llamado Los números en colores (Les nombres en couleur). Las regletas sirven sobre todo para la enseñanza de las matemáticas, pero también para idiomas según un método desarrollado y popularizado por Caleb Gattegno, en muchos países de todo el mundo.

Uso

Aunque se utilizan principalmente para las matemáticas, también se han vuelto populares en el aula de enseñanza de idiomas, en particular, The Silent Way. Pueden ser usadas para enseñar temas como preposiciones de lugar, frases y pronunciación.

En el sistema, hay diez regletas de 1 a 10 cm. A las regletas de igual longitud se les asigna el mismo color, el sistema estándar es el siguiente:[2]

Color Longitud (cm)
Blanca 1
Roja 2
Verde claro 3
Púrpura 4
Amarilla 5
Verde oscuro 6
Negra 7
Marrón 8
Azul 9
Naranja 10

Dado que en Educación Infantil y Primer Ciclo de Educación Primaria uno de los objetivos principales del docente consiste en ayudar al alumnado a desarrollar la capacidad de calcular, el uso de materiales didácticos con un enfoque lógico-manipulativo como las regletas de Cuisenaire suponen un recurso a tener en cuenta[3]​. Las regletas permiten la iniciación en el cálculo mediante la descomposición de los números con la ayuda de un soporte tangible y manipulativo, más fácil de entender por el alumnado en sus primeras etapas de aprendizaje debido a que les permite desarrollar el cálculo mental y su correspondiente representación. Además, permite al alumnado experimentar por su cuenta, fomentando el desarrollo de la autonomía del mismo mientras busca respuestas de forma independiente y espontánea.[4]

Véase también

Recta numérica

Referencias

  1. José Ángel Murcia Carrión (27 de enero de 2014). «Regletas Cuisenaire, la primera vez». http://www.tocamates.com/. Consultado el 7 de marzo de 2017. 
  2. Cuisenaire.eu. «International set plastic Cuisenaire rods» (en inglés). Consultado el 16 de septiembre de 2020. 
  3. Martín-Adrián, A. (1999). «Las regletas de Cuisenaire. Actividades sobre longitud, área, perímetro y volumen.». Revista de didáctica de las matemáticas 37: 19-28. 
  4. Sociedad canaria de profesores de matemáticas (2014). «Proyecto Newton. Matemáticas para la Vida. Una vía para el aprendizaje significativo de las matemáticas.». REDINED. Consultado el 7 de marzo de 2017. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 jun 2024 a las 14:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.