To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Regiomontanus (cráter)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Regiomontanus
Cráter lunar

Imagen de la misión Lunar Orbiter 4
Coordenadas Coordenadas: Formato no reconocido
Se han pasado argumentos no válidos a la función {{#coordinates:}}
Diámetro 126 × 110 km
Profundidad 1.7 km
Colongitud 2° al amanecer
Epónimo Johann Müller Regiomontano

  Localización sobre el mapa lunar   

<div style="position: relative; left:Expresión errónea: operador * inesperadopx; top:Expresión errónea: operador * inesperadopx">

Regiomontanus es un antiguo cráter de impacto lunar situado en la región de las tierras altas del sur, al sureste del Mare Nubium. Se une a través de un borde de perfil caótico hacia el norte con el cráter Purbach, y hacia el sur-sureste con Walther.

Localización de Regiomontanus (centro de la imagen, en la zona con forma de corazón entre Deslandres y Purbach)

El cráter está muy desgastado por la erosión generada por sucesivos impactos. Su borde es irregular, montañoso y de contorno claramente ovalado. Las paredes de los bordes sur y oeste se han degradado casi por completo. Una meseta prominente se encuentra descentrada al noroeste, con el pequeño cráter Regiomontanus A en su cumbre. El suelo del cráter está inundado de lava, y presenta una serie de pequeños impactos.

El cráter de la cumbre (Regiomontanus A) fue considerado durante un tiempo como prueba de la actividad volcánica de la Luna. Sin embargo, este elemento es en realidad un cráter de impacto, y está ligeramente desplazado desde la cumbre del pico central.

Regiomontanus recibió este nombre en memoria del astrónomo del mismo sobrenombre, Johann Müller Regiomontano. Como muchos de los cráteres de la cara visible de la Luna, conserva el nombre que le adjudicó en 1651 Giovanni Riccioli, cuyo sistema de nomenclatura se ha estandardizado.[1]​ Los cartógrafos lunares anteriores habían dado al cráter diversos nombres. Así, en el mapa de 1645 de Michael van Langren se denominaba "Christinae Reg. Suec.", por la reina Cristina de Suecia.[2]​ Por su parte, Johannes Hevelius lo agrupó con Purbach y Walther con el nombre de "Mons Libanus", en referencia a la cordillera del Líbano.[3]

Cráteres satélite

Por convención estos elementos son identificados en los mapas lunares poniendo la letra en el lado del punto medio del cráter que está más cercano a Regiomontanus.

Cráteres satélite
Fotografía de la misión LRO
Regiomontanus A
Regiomontanus Coordenadas Diámetro
A 28°00′S 0°36′O / -28.0, -0.6 (Regiomontanus A) 6 km
B 29°00′S 3°42′O / -29.0, -3.7 (Regiomontanus B) 10 km
C 28°42′S 5°12′O / -28.7, -5.2 (Regiomontanus C) 8 km
E 28°12′S 6°12′O / -28.2, -6.2 (Regiomontanus E) 6 km
F 27°48′S 1°54′O / -27.8, -1.9 (Regiomontanus F) 11 km
G 28°12′S 3°36′O / -28.2, -3.6 (Regiomontanus G) 5 km
H 28°36′S 4°00′O / -28.6, -4.0 (Regiomontanus H) 6 km
J 29°24′S 1°54′O / -29.4, -1.9 (Regiomontanus J) 8 km
K 30°18′S 0°00′E / -30.3, -0.0 (Regiomontanus K) 6 km
L 29°42′S 1°06′E / -29.7, 1.1 (Regiomontanus L) 6 km
M 29°36′S 2°06′O / -29.6, -2.1 (Regiomontanus M) 5 km
N 28°54′S 0°06′E / -28.9, 0.1 (Regiomontanus N) 3 km
R 28°24′S 0°00′E / -28.4, -0.0 (Regiomontanus R) 3 km
S 28°36′S 2°00′O / -28.6, -2.0 (Regiomontanus S) 4 km
T 28°06′S 2°54′O / -28.1, -2.9 (Regiomontanus T) 5 km
U 27°54′S 3°30′O / -27.9, -3.5 (Regiomontanus U) 11 km
W 29°30′S 1°24′O / -29.5, -1.4 (Regiomontanus W) 3 km
Y 30°06′S 1°36′O / -30.1, -1.6 (Regiomontanus Y) 5 km
Z 27°30′S 3°00′O / -27.5, -3.0 (Regiomontanus Z) 6 km

Véase también

Referencias

  1. Ewen A. Whitaker, Mapping and Naming the Moon (Cambridge University Press, 1999), p.61.
  2. Ewen A. Whitaker, Mapping and Naming the Moon (Cambridge University Press, 1999), p. 198.
  3. Ewen A. Whitaker, Mapping and Naming the Moon (Cambridge University Press, 1999), p. 205.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 dic 2020 a las 11:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.