To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Regimiento de Infantería Mecanizado 5

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Regimiento de Infantería Mecanizado 5 "Gral. Félix de Olazábal"
País Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Regimiento de infantería mecanizada
Parte de II Brigada Blindada
Acuartelamiento Guarnición militar Villaguay "Cuartel Palmas Altas"
Guerras y batallas
Guerra de las Malvinas

El Regimiento de Infantería Mecanizado 5 "Gral. Félix de Olazábal" (RI Mec 5) es una unidad de infantería del Ejército Argentino con asiento en la guarnición militar de Villaguay, Provincia de Entre Ríos, y que depende del Comando de la II Brigada Blindada "Gral. Justo José de Urquiza", en el marco de la 1.ª División de Ejército "Tte. Gral. Juan Carlos Sánchez".[1]

Este RI Mec 5 ocupa la guarnición militar Villaguay "Cuartel Palmas Altas",[2]​ junto con el RC Tan 1 "Cnel. Brandsen", unidad de caballería de la brigada blindada. El regimiento se compone de varias compañías, entre ellas la Compañía de Infantería Mecanizada A "Suipacha" y la Compañía Comando y Servicios "Batalla de Salta".

Es una unidad VGM (veterana guerra de Malvinas) que sirvió en Port Howard, al norte de la Isla Gran Malvina.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    18 414
    12 757
    3 843
  • Nuestro Ejercito - Infanteria Mecanizada 2
  • Regimiento Infantería Mecanizado 24 RIO GALLEGOS
  • «Expredio de la Compañía de Comunicaciones 9 de Cro. Rivadavia -2013-»

Transcription

Historia

En 1917 el Regimiento de Infantería 5 pasó a depender de la III Brigada de Infantería, 2.ª División de Ejército.[3]​ A partir de 1930 dependió en forma directa del Comando de la 2.ª División de Ejército.[4]

Operativo Independencia

El Regimiento de Infantería 5 integró el Agrupamiento C que se desplazó a la provincia de Tucumán por orden del Comando General del Ejército para reforzar la V Brigada de Infantería que llevaba adelante el Operativo Independencia. El Agrupamiento C se turnaba con los Agrupamientos A y B, creados para el mismo fin.[5]

Guerra de las Malvinas

El Regimiento de Infantería 5 bajo el mando del coronel Juan Ramón Magabraña sirvió en Puerto Howard. El Regimiento pertenecía a la III Brigada de Infantería comandada por el general de brigada Omar Parada.[6]​ Conformó, junto al RI 8, la Agrupación Litoral, comandada por Parada.[7]

El 20 de mayo la Compañía de Comandos 601 envió efectivos a Puerto Howard tras informes del Regimiento sobre una presencia extraña.[8]​ Al día siguiente un misil Blowpipe de la Compañía de Comandos 601 derribó a un avión Harrier británico que sobrevolaba el asentamiento.[9]

Con el paso del tiempo, el regimiento comenzó a padecer en carne propia la falta de alimentos y agua. Se registraron síntomas de desnutrición.[10]

El Regimiento de Infantería 5 se vio obligado a rendirse tras saber que Puerto Argentino había caído el 14 de junio de 1982.[11]

Véase también

Referencias

  1. «División de Ejército 1». Ejército Argentino. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2020. Consultado el 13 de junio de 2020. 
  2. Infantería Argentina
  3. Soprano, 2019, p. 5.
  4. Soprano, 2019, p. 6.
  5. Relevamiento y Análisis Documental de los Archivos de las Fuerzas Armadas 1976-1983. Ministerio de Defensa. 2015. pp. 246-247. ISBN 978-987-3689-33-8. 
  6. Ruiz Moreno, 2016, p. 47.
  7. Balza, 2008, p. 74.
  8. Ruiz Moreno, 2016, p. 141.
  9. Ruiz Moreno, 2016, p. 142.
  10. Balza, 2008, p. 103.
  11. Ruiz Moreno, 2016, p. 415.

Fuentes

  • Balza, Martín (2008). Malvinas, gesta e incompetencia (4.ª edición). Buenos Aires: Atlántida. ISBN 978-950-08-2829-1. 
  • Ruiz Moreno, Isidoro (2016). Comandos en acción (2.ª edición). Buenos Aires: Claridad. ISBN 978-950-620-312-2. 
  • Soprano, Germán (2019). «El servicio de sanidad militar en el proceso de modernización, burocratización y profesionalización del Ejército Argentino». Salud Colectiva. ISSN 1669-2381. 
Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 19:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.