To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Región Oriente (Michoacán)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Región Oriente
Región Zitácuaro
Región socioeconómica

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Iglesia de San Juan Bautista en Maravatío; Santuario de Nuestra Señora del Carmen en Tlalpujahua; Panorámica de la ciudad de Zitácuaro; Iglesia de San José  Ciudad Hidalgo; Ejido del Rosario en  Ocampo; Zona Arqueológica de San Felipe-Zirahuato en Zitácuaro; Parroquia de Santiago Apóstol en  Tuxpan; paisaje en  Ocampo; plaza principal en Senguio; paisaje en  Epitacio Huerta; Parroquia de San Lucas Evangelista en Aporo; Calle Nacional con la Iglesia de la Inmaculada Concepción al fondo en Mineral de Angangueo y Paisaje de Tzitzio.

Municipios de la región
Ciudad más poblada
Zitácuaro
Entidad Región socioeconómica
 • País

México

Eventos históricos  
 • Erección 2003
Población (2020)  
 • Total 632 511 hab.

La Región Oriente o Región Zitácuaro es una de las diez regiones socioeconómicas en que se divide el estado de Michoacán, para la planeación de las acciones, promover el desarrollo y satisfacer las necesidades de la población.[1]​ Se localiza al oriente del estado.[2]

Municipios de la región

Municipio Población[3]
Zitácuaro 157 056
Hidalgo 125 712
Maravatío 89 311
Contepec 35 070
Tlalpujahua 28 556
Tuxpan 25 757
Ocampo 24 774
Jungapeo 19 834
Senguio 19 833
Epitacio Huerta 16 112
Irimbo 16 043
Juárez 14 936
Tuzantla 14 329
Tiquicheo de Nicolás Romero 12 836
Angangueo 10 892
Tzitzio 9 076
Susupuato 8 855
Aporo 3 529
Total 632 511

Véase también

Referencias

  1. «UMSNH - Facultad de Economía "Vasco de Quiroga"». www.economia.umich.mx. Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  2. «TACÁMBARO DE CODALLOS». dialogorealidadcienciasnaturales.blogspot.mx. Consultado el 6 de febrero de 2017. 
  3. «Índice de Marginación por Entidad y Municipio 2020, Anexo B (parte 2)». Índices de Marginación 2020, CONAPO. Consultado el 26 de junio de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 29 dic 2023 a las 19:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.