To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Refugio Caleta Péndulo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Caleta Péndulo
Refugio antártico
Refugio Caleta Péndulo ubicada en Antártida
Refugio Caleta Péndulo
Refugio Caleta Péndulo
Administrador Armada Argentina
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Sector Puerto Foster, isla Decepción en las Shetland del Sur
Ubicación 62°55′42″S 60°36′30″O / -62.92833, -60.60833
Fundación
Bandera de Argentina
19 de noviembre de 1947
Tipo Refugio
Estado Abandonado

El refugio naval Caleta Péndulo fue un refugio antártico de Argentina ubicado en la costa de la caleta del mismo nombre, en Puerto Foster, isla Decepción en las Shetland del Sur. Fue inaugurado por la Armada Argentina el 19 de noviembre de 1947.[1][2][3][4]

Fue el primer refugio instalado por las Fuerzas Armadas argentinas en la Antártida. La construcción del refugio se produjo durante la segunda gran campaña antártica argentina en el verano de 1947-1948 como apoyo a la construcción del Destacamento Naval Decepción, que fue inaugurado el 25 de enero de 1948 en la parte opuesta de la isla.

El precario refugio fue destruido por las tormentas y la Armada Argentina lo reconstruyó el 4 de abril de 1949 junto con otro en bahía Teléfono. El 15 de febrero de 1950 el refugio fue demolido por el Reino Unido, pero fue reconstruido nuevamente por la Armada entre fines de 1951 y principios de 1952. Al deteriorarse nuevamente, fue abandonado y un nuevo refugio fue construido en la bahía Balleneros en enero de 1953: el refugio Teniente Lasala.[5][6]

Años más tarde, en 1955 Chile instaló a pocos cientos de metros del refugio la Base Presidente Pedro Aguirre Cerda. Una erupción volcánica el 4 de diciembre de 1967 arrasó la base chilena y los restos del refugio argentino.

El nombre de la caleta, que también se le dio al refugio, recuerda las observaciones magnéticas realizadas con péndulos en el lugar por la expedición británica de Henry Foster en 1828.[7]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 may 2020 a las 16:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.