To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Refrigerador de dos vasijas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un refrigerador de cerámica conteniendo vegetales.

Un refrigerador de dos vasijas[1]​ o zeer (en árabe: زير‎) es un tipo de dispositivo de refrigeración mediante evaporación que no requiere de electricidad para su funcionamiento. Utiliza una vasija exterior de cerámica porosa, que a su vez aloja una segunda vasija interior el espacio entre ambas vasijas se encuentra relleno de arena húmeda, la vasija interior puede estar vidriada para evitar que el líquido contenido en la arena pase a su interior, dentro de la cual se coloca la comida que se desea preservar - la evaporación del líquido contenido entre ambas vasijas extrae calor de la vasija interior. El dispositivo puede ser utilizado para refrigerar todo tipo de substancia. Esta tecnología simple solo requiere de un flujo de aire relativamente seco y una fuente de agua.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    310 108
    384 907
    147 145
  • Cómo reparar una pieza de plástico con Cianoacrilato y Bicarbonato
  • Ley de Boyle con un globo, agua y una botella de plástico
  • FISICA Calorimetria 02 SECUNDARIA (4ºESO) calor fusion vaporizacion termodinamica

Transcription

Historia

Existe evidencia de que la refrigeración por evaporación ya era utilizada hacia el 2500 a. C. en el Imperio Antiguo de Egipto. Diversos frescos muestran a esclavos abanicando vasijas con agua, lo cual aumenta el flujo de aire que pasa por las vasijas porosas y aumenta la evaporación, refrigerando su contenido.[2]​ Estas vasijas todavía existen en la actualidad y se las denomina "zeer", de allí el nombre que se le da al refrigerador mediante vasija.

Numerosos elementos cerámicos han sido descubiertos de la Cultura del valle del Indo que se remonta al 3000 a. C. los cuales probablemente fueron usados para almacenar y refrigerar agua de manera similar a los ghara o matki utilizados en la actualidad en la India y Pakistán.[3]

A pesar de haber sido desarrollada en el norte de África, parece que la tecnología fue olvidada con la llegada de los refrigeradores eléctricos. Sin embargo, en el subcontinente indio, ghara, matka y surahi, son diferentes tipos de vasijas cerámicas utilizadas para refrigerar agua.[4]​ En España, son populares los botijos. Un botijo es un contenedor de arcilla porosa utilizados para almacenar y refrigerar agua; han estado en uso por cientos de años, y aún en la actualidad son muy populares.[5][6]

Durante la década de 1990 en la zona rural del norte de Nigeria Mohamed Bah Abba desarrolló el Sistema de Refrigeración de dos vasijas concéntricas, consistente en una vasija pequeña colocada dentro de otra más grande y con el espacio entre ellas relleno de arena húmeda. La vasija interior se puede utilizar para almacenar fruta, vegetales, o bebidas gaseosas y se la cubre con un trapo húmedo.

Abba, descendiente de una familia de fabricante de cacharros de cerámica, aprovechó las capacidades de la mano de obra local desocupada y contrató hábiles artesanos de la cerámica para producir el primer grupo de 500 sistemas de vasija doble.[7]​ En el 2001 fue premiado con el Rolex Award al Emprendimiento y utilizó los 75,000 dólares del premio para que su invento fuera conocido por toda Nigeria.[8]​ Abba diseñó una campana educativa adecuada a la vida en las villas y la población analfabeta basada en una grabación de vídeo utilizando artistas locales para dramatizar los beneficios del refigerador.[7]

Posteriormente varias ONGs internacionales comenzaron a trabajar en diseminar esta tecnología por diversos países de África: Practical Action en Sudán y Humanity first en Gambia y Movement e.V. en Burkina Faso.

Construcción

Funcionamiento de un refrigerador mediante vasija de cerámica.

Un zeer se construye colocando una vasija de arcilla dentro de una vasija de mayor dimensión, y se rellena con arena húmeda el espacio que queda entre ambas y se coloca un trozo de tela húmeda sobre su parte superior.[9]

El dispositivo refrigera al irse evaporando el agua, en clima caliente y seco. Se debe ubicar en un espacio seco y ventilado de manera tal que el agua pueda evaporarse en forma efectiva. Los refrigeradores por evaporación no funcionan adecuadamente en climas con altos niveles de humedad ambiente, ya que en esas condiciones el agua tiene dificultades para evaporarse.

Véase también

Referencias

  1. «The clay pot cooler – an appropriate cooling technology». Peter Rinker / Movement website. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014. Consultado el 17 de junio de 2014. 
  2. Evans, Lisa. «The Advent of Mechanical Refrigeration Alters Daily Life and National Economies Throughout the World». 
  3. George F. Dales, Jonathan M. Kenoyer, Leslie Alcock. Excavations at Mohenjo Daro, Pakistan: the pottery
  4. prkhitman (27 de junio de 2009). «Cold water in rural India : matka(earthen ware) |». fuel efficiency.org. Consultado el 9 de febrero de 2012. 
  5. «The Origin of the Botijo». Universidad de Valladolid. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 9 de febrero de 2012. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de abril de 2016. Consultado el 15 de agosto de 2016. 
  7. a b Soin, Kanwaljit. «The Art of Pottery in Nigeria». UWEC. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2013. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  8. Anon (2001). «Best inventions of 2001: Food Cooling System». Time: Lists. Time. Consultado el 4 de enero de 2014. 
  9. «How a zeer pot fridge makes food last longer». Practical Action website. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2011. Consultado el 24 de diciembre de 2010. 

Bibliografía

  • ̈Oluwemimo Oluwasola: Pot-in-pot Enterprise: Fridge for the Poor. United Nations Development Programme, New York 2011. (Online pdf)
  • ̈Peter Rinker: Der Tonkrugkühler – eine angepasste Kühlmöglichkeit. Bau- und Nutzungsanleitung. Movement e. V., Teningen 2014. (Online pdf)
Esta página se editó por última vez el 23 ene 2024 a las 12:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.