To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Reforma (periódico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reforma
Formato periódico de gran formato
País México
Fundación 20 de noviembre de 1993
Fundador(a) Alejandro Junco de la Vega
Postura política derecha
Idioma español
Frecuencia diaria
Propietario(a) Grupo Reforma
Director(a) Alejandro Junco de la Vega
Sitio web http://www.reforma.com/ y http://reforma.com

Reforma es un periódico mexicano con sede en la Ciudad de México. En 2014 tenía una tirada diaria de 131 000 ejemplares, que se elevan a 141 000 los viernes y domingos. Además de 68 000 suscriptores activos.[1]​ El periódico comparte contenido con otros medios de su grupo de noticias matriz, Grupo Reforma.

Su primer número se publicó el 20 de noviembre de 1993, su fundador y director es Alejandro Junco de la Vega. La publicación consta de un periódico impreso, suscripciones para una versión digital y una aplicación móvil.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    3 656
  • Arlin Márquez en Periódico Reforma

Transcription

Secciones

Las secciones que tiene el periódico impreso son:[2]

  • Nacional
  • Internacional
  • Negocios
  • Ciudad
  • Cultura
  • Empresas
  • Gente
  • Cancha

Juntas editoriales comunitarias

Desde su fundación, el periódico adoptó un modelo de juntas editoriales comunitarias, que se aplicaba en El Norte desde 1991 y, luego, se convirtió en el estándar para todas las publicaciones del Grupo Reforma. Se invita una vez a la semana a lectores, líderes de opinión y expertos a participar en consejos editoriales que sugieren temas y evalúan al periódico.[3]​ Junco describió los consejos editoriales como «promotores de la democracia y la objetividad» porque sus miembros son políticamente equilibrados y provienen de una amplia variedad de orígenes. Según Junco, el sistema pone el poder en manos de los lectores.[4]

Historia

En 1990 Alejandro Junco de la Vega, director del periódico de Monterrey El Norte, se propuso ingresar en el mercado de la Ciudad de México. Con ello en mente, en noviembre de 1993 salió a la venta Reforma. Inició con una tirada de 35 000 ejemplares de 12 páginas, pero al final del primer año ya eran 100 000 ejemplares de 84 páginas.[5]​ Poco después del lanzamiento, reunió a Reforma y El Norte con sus otros periódicos, El Sol y Metro, para unirlos en una sola editorial, a la que llamó Grupo Reforma.[6]

Al igual que las demás publicaciones del grupo, Reforma hizo grandes esfuerzos para separar su división comercial de su división de periodismo. A los periodistas se les prohibió aceptar dinero y al periódico se le prohibió vender espacios publicitarios a los sujetos de sus noticias.[7]​ Junco creía que el éxito comercial a través de la venta de periódicos y publicidad era un aspecto fundamental para establecer la prensa libre. Con este fin, comenzó a ofrecer secciones de comida y moda en Reforma y el periódico se hizo popular entre la clase media.[8]

En octubre de 1994 el sindicato de transportistas de periódicos afiliado al gobierno de la Ciudad de México boicoteó la entrega del periódico. Debido a ello, Junco llevó a sus reporteros a las calles a vender los periódicos ellos mismos. Además contrató a sus propios proveedores para crear un sistema de distribución independiente.[8]

Referencias

  1. PriceWaterhouseCoopers (14 de diciembre de 2014). «Grupo Reforma. Certificación 2014». Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  2. a b DaniHdz25. «Análisis del periódico El Reforma en su sección de espectáculos». shorthand.com. Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  3. Grupo Reforma. «Quienes somos». Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  4. The Latin American Program of the Woodrow Wilson Center for International Scholars (febrero de 2005). «The Role of the Media in the Consolidation of Democracy in Latin America». The International Journal of Not-for-Profit Law (en inglés) (Washington DC, Estados Unidos: International Center for Not-for-Profit Law) 7 (2). ISSN 1556-5157. OCLC 163413145. Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  5. «Reforma». infoamerica.org. Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  6. Media Ownership Monitor (28 de marzo de 2019). «Grupo Reforma». Consultado el 25 de octubre de 2021. 
  7. Seaton, Edward (2019). Heroes and Scoundrels: Five Decades of Flashpoints, Conflicts, and Compromises Supporting Press Freedom in Latin America (en inglés). Seaton Publishing Company. pp. 170-171. ISBN 9781733332903. OCLC 1122916742. 
  8. a b Preston, Julia; Dillon, Samuel (2004). Opening Mexico: The Making of a Democracy (en inglés). Nueva York, Estados Unidos: Farrar, Straus, and Giroux. p. 432. ISBN 9780374529642. OCLC 1038136882. 
Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 00:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.