To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Reducto (Montevideo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El barrio Reducto es uno de los 62 barrios de Montevideo, la capital de Uruguay. Limita con Brazo Oriental y con Atahualpa al norte, Bella Vista al oeste, con Jacinto Vera al este y con La Aguada y Villa Muñoz al sur.

Origen del nombre

En 1813, durante el segundo sitio de Montevideo, José Rondeau se vio obligado a tomar la quinta de Gulart (un comerciante catalán) para el alojamiento y cuartel general de su ejército. Esta quinta fue fortificada a un bastión o reducto de guerra.[1]

Lugares destacados

Hospital Vilardebó

El Hospital Vilardebó en 2010

El Hospital Vilardebó fue construido en la quinta que era de la familia Vilardebó, sobre el camino Millán. En 1867, general Flores puso allí la piedra fundamental del Asilo de Dementes que luego, con el nombre de "Manicomio Nacional", fue inaugurado el 25 de mayo de 1880.[2]

Hospital Español

El Hospital Español se inauguró en 1909, financiado con dinero proveniente de la colectividad española, dando atención gratuita a los más necesitados. Estuvo cerrado durante muchos años pero fue reabierto en 2006 por el presidente Tabaré Vázquez.[3]

Iglesia del Reducto

Sobre la avenida Garibaldi, separado del Hospital Español por la plaza Cardenal Antonio María Barbieri (antiguamente plaza Eugenio Garzón). Frente a ella, el monumento al obrero urbano, obra del escultor uruguayo Bernabé Michelena.

Escuela Alemania

Escuela pública ubicada sobre la calle Vilardebó casi avenida San Martín.

El Águila

Edificio ubicado sobre la avenida San Martín, entre Av. Garibaldi y Cl. Ceibal. Antiguamente allí funcionaba una fábrica de diversos productos alimenticios llamada Saint. En la década del 2010, se iniciaron trabajos de restauración dentro y fuera de la otrora industria. Desde 2013 es la sede en Uruguay de la Fundación Telefónica Movistar.

Referencias

  1. Letras Uruguay. «El Reducto». 
  2. La República (21 de mayo de 2005). «El Hospital Vilardebó celebra sus 125 años proyectando resurgir del abandono y la desidia». Consultado el 12 de diciembre de 2008. 
  3. La República (19 de diciembre de 2006). «Reabrió el Hospital Español». Consultado el 12 de diciembre de 2008. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 ene 2024 a las 12:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.