To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El recado o recaudo es una mezcla de especias típico de las gastronomías guatemalteca, mexicana y salvadoreña, que se usan para marinar o sazonar principalmente guisos, tamales, escabeches y platos de carne. Tradicionalmente preparan de forma casera a partir de moler las diferentes especias en un molcajete, aunque también se encuentran en los mercados y supermercados del país ya mezclados en formato de pasta o en polvo. Antiguamente se encontraba en las recauderías.[1]

Los recaudos surgen del mestizaje entre las tradiciones culinarias nativas de Mesoamérica y la influencia española;[2]​ muchas de las especias usadas en los recaudos llegaron a América desde el Viejo Mundo: la canela, el clavo de olor, el comino, el orégano, etcétera, mientras que otras especias son de origen prehispánico: el achiote, el epazote, los chiles, etcétera.

Terminología

Antiguamente, en el español dialectal mexicano, se entendía recaudo como «especias» y el punto de venta, las recauderías, tienditas especializadas en todo tipo de especias. Este tipo de tiendas han venido desapareciendo y el término recaudería se usa como sinónimo de frutería o verdulería.[3][4]​ Según el político lingüista Francisco J. Santamaría (1886-1963), el recaudo son las «especias y, en general, ingredientes como chile, tomate, etc., que sirven para condimento en las cocinas; verduras que para el consumo doméstico se llevan diariamente del mercado».[5]

En el plano etimológico, podría provenir de recabdo, que en el resto de variedades del español evoluciona a «recado», mientras que en México deriva a «recaudo» (que no tiene que ver con «recaudar», de creación posterior), o tal vez sea una epéntesis de recado.[5]

Tipos de recaudo

Recaudo blanco

El recaudo blanco o recaudo de puchero consiste en ajo, canela, cilantro, clavo de olor, comino, orégano, pimienta de Tabasco y sal.[cita requerida]

Recaudo rojo

El recado rojo o recado colorado consiste en achiote, ajo, canela, clavo de olor, comino, orégano, pimienta negra, pimienta de Tabasco y sal.

Recado negro

El recado negro o recado de chilmole consiste en ajo, canela, cilantro, clavo de olor, comino, orégano, pimienta de Tabasco y sal.

Referencias

  1. «Archivos de comida: recado». Food and Travel México. 6 de mayo de 2018. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  2. «Recado de especias con azafrán». Mexican Authentic Recipes. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  3. «recaudería». Diccionario de la lengua española. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  4. «recaudería». Diccionario del español de México. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  5. a b Moreno de Alba, J. G. «Minucias del lenguaje». Fondo de Cultura Económica. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 15 ene 2024 a las 22:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.