To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rebujito
Origen
Origen Feria de Córdoba
Color Incolora
Composición
Tipo Cóctel
Bebida alcohólica base Vino manzanilla o Fino
Servida en Vaso alto o bajo
Ingredientes
Preparación
Preparación directa
Una copa de rebujito

El rebujito es una bebida popular típica de Andalucía que suele prepararse mezclando vino manzanilla o fino con un refresco de gaseosa con sabor a lima-limón[1]​ (como Sprite o 7 Up).[2]​ No tiene valor enológico, pero su efecto refrescante la hace apetecible. Pertenece a una larga tradición (ya registrada en la antigua Grecia) presente en todas las regiones productoras de vino, en las que los caldos de menor calidad se mezclan con líquidos no alcohólicos y aromáticos para hacer más pasable su ingesta.

El rebujito es muy común en las ferias andaluzas occidentales, como en la Feria de Abril, Feria del Caballo de Jerez o Feria de Córdoba; así como en bastantes romerías de la misma comunidad, como en la Romería de El Rocío. Esta bebida se dio a conocer fuera de Andalucía Occidental a mediados de los años 90. En parte, la mezcla se popularizó gracias al interés de una marca de manzanilla,[¿cuál?] con el ánimo de relanzar este producto al público más joven.[cita requerida]

Historia

Dibujo publicitario de Sherry Cobbler de la época victoriana.

El rebujito puede tener su precedente en un combinado inglés conocido como Sherry Cobbler.[3]​ Fue muy popular en la época victoriana entre las clases distinguidas. Una de sus variantes contenía una mezcla de agua carbonatada, azúcar, zumo de limón, vino de Jerez (Sherry, en inglés) y hielo picado. Se tomaba con pajita.[4]

Más recientemente, el rebujito pasó a ser típico de los festejos andaluces, siendo en las fiestas del Corpus de Granada de 1985 donde hay primera constancia de ello.[5]

El rebujito según la feria o la romería

En Sevilla, donde se consume principalmente esta bebida, gusta consumir vinos blancos fríos como la manzanilla de Sanlúcar, aunque la provincia de Sevilla también tiene industria vitivinícola con buenos vinos blancos, como el mosto del Aljarafe. Otras ferias como la de El Puerto de Santa María (Cádiz), Jerez de la Frontera (Cádiz), Málaga, Córdoba y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) elaboraron sus propios rebujitos. El vino de Jerez posee la Denominación de Origen Jerez y la manzanilla de Sanlúcar posee su denominación Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda. Cada localidad tiene "su receta" para el rebujito:

Referencias

  1. «Cómo preparar el "rebujito" perfecto». Suite101. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2011. 
  2. «El verdadero origen del rebujito y otros secretos de los vinos de la Feria». ABC. 7 de mayo de 2014. Consultado el 8 de mayo de 2014. 
  3. El 'sherry cobbler', padre del 'rebujito' Diario de Jerez
  4. Time for a Drink: Sherry Cobbler Serious Seats
  5. Jerez, Diario de. «Sherryzanías». Diario de Jerez. Consultado el 22 de mayo de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 jun 2024 a las 06:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.