To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Reao (atolón)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Reao
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Tuamotu
Océano Pacífico
Coordenadas 18°31′00″S 136°22′00″O / -18.516666666667, -136.36666666667
Ubicación administrativa
País
Bandera de Francia
República Francesa
División Reao
Colectividad de ultramar
Bandera de Polinesia Francesa
Polinesia Francesa
Características generales
Superficie 9
Punto más alto ()
Población
Población 379 hab. (2007)[1]​ hab.
Densidad 42,11 hab./km²
Idiomas Francés
Otros datos
Descubrimiento occidental Louis Isidore Duperrey (1822)
Mapa de localización
Reao ubicada en Polinesia Francesa
Reao
Reao
Localización de Reao en las Tuamotu
Comuna de Reao

Reao es un atolón de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Está situado al este del archipiélago, a unos 1.350 km de Tahití.

Geografía

Tiene una forma alargada de 16 km y una superficie de 9 km². La laguna interior está cerrada sin ningún paso transitable al océano. La villa principal es Rapuarava, con una población total de 313 habitantes en el censo de 1996. Los isleños viven principalmente de la producción de copra, aunque también se encuentra una granja de perros para el consumo.

Historia

El atolón fue poblado en el siglo II. Hay diversos restos arqueológicos de la antigua población polinesia. Fue descubierto por el francés Louis Isidore Duperrey en 1822, en el viaje de circunnavegación al mundo a bordo del barco La Coquille, que lo llamó Clermont-Tonnerre, en honor del ministro de Marina. En 1865 la población fue evangelizada por los misioneros católicos de Mangareva, que crearon una leprosería.

Comuna de Reao

Rapuarava, en Reao, es la capital de la comuna que incluye también el atolón de Pukaruha.

Pukaruha

Pukaruha es un atolón de 7 km² con una laguna cerrada. La villa principal es Marautagaroa, y la población total es de alrededor de 200 habitantes. La actividad principal es la producción de copra.

Fue descubierto en 1797 por el inglés James Wilson que venía de Mangareva. Otro nombres históricos son: Natupe y Serle.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 19:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.