To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Real Cofradía del Santo Entierro (Zamora)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Real Cofradía del Santo Entierro

Imagen titular: el Cristo de la Urna
Localización
País
Bandera de España
 
España
Localidad Zamora
Sede canónica Iglesia de San Esteban
Procesiones
Día y hora Tarde del Viernes Santo
Sitio web oficial

La Real Cofradía del Santo Entierro es una cofradía religiosa católica de la ciudad de Zamora, Castilla y León, España. Forma parte de la Semana Santa de Zamora con su procesión del Viernes Santo.

Historia

Se funda en 1593 con el fin de dar culto a la pasión y muerte de Cristo. Realizó su primera salida procesional al año siguiente, en la tarde del Viernes Santo. Según parece tiene antecedentes a lo largo del siglo XVI.

La cofradía adquiere su importante patrimonio escultórico en el siglo XIX y principios del siglo XX cuando incorpora obras de Ramón Álvarez y sus seguidores así como de Mariano Benlliure. A finales del siglo XX se interesa por autores sevillanos incorporando obras de Luis Álvarez Duarte y Manuel Ramos Corona.

Su sede tradicionalmente fue la Iglesia de San Esteban si bien trasladó sus pasos y su salida procesional al Museo de Semana Santa cuando este abrió sus puertas. En la actualidad, la imagen de Cristo Yacente se encuentra al culto en la S. I. Catedral de Zamora mientras el resto se expone en el Museo de Semana Santa.

Pasos

Porta un total de 11 pasos en su procesión vespertina del Viernes Santo. La mayoría son portados a hombros aunque algunos lo hacen conducidos a ruedas.

  • La Magdalena de Ángel Marcé (1892)
  • La Conversión del Centurión de Fernando Mayoral Dorado (2001)
  • La Lanzada de Ramón Álvarez (1868)
  • El cristo de las Injurias Diego de Siloé (1520)
  • El Descendimiento de Ramón Álvarez (1857-1859)
  • San Juan y Nuestra Señora de Ricardo Flecha (2004)
  • El Descendido de Mariano Benlliure (1879)
  • La Piedad de Manuel Ramos Corona (2004)
  • Conducción al Sepulcro de José María Garros (1901)
  • Retorno del Sepulcro de Ramón Núnez (1927)
  • El Santo Entierro (La Urna) de Luís Álvarez Duarte (2002)
  • Virgen de los Clavos de Ramón Álvarez (1887).

En la primera parte de la procesión además conduce hacia la Catedral al Santísimo Cristo de las Injurias, anónimo del siglo XVI que la abandonó el Miércoles Santo junto a la Cofradía del Silencio de Zamora.

Hábito

Consiste en túnica y caperuz de terciopelo negro, mostrando luto. Los hermanos portan vara de madera rematada en una cruz con sudario.

Procesiones y actos

El desfile principal lo constituye la salida del Viernes Santo en la tarde. Esta procesión es considerada oficial y en ella forman las fuerzas vivas de la ciudad tales como la corporación municipal, la Guardia Civil o la Policía Nacional.[1]​ En los últimos años se viene celebrando un Via Crucis en la tarde del Domingo de Ramos en el transcurso del cual se libera un preso, a semejanza de lo que se hace en muchas otras localidades españolas.[2]

Música y sonidos

La procesión del Viernes Santo la abre el barandales tocando las esquilas. Tras los pasos que van a hombros salen varias bandas de música.

Enlaces externos

Bibliografía

  • Mateos Rodríguez, Miguel A. (1995). ZAMORA en Mateos Rodríguez, Miguel A. (Ed.) Semana Santa en Castilla y León. Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo y Edilesa. ISBN 84-8012-102-5

Referencias

Esta página se editó por última vez el 31 oct 2023 a las 15:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.