To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las rasopatías son un grupo de enfermedades de origen genético que se caracterizan por presentar una mutación que afecta a los genes que codifican las proteínas Ras. Las proteínas de la familia Ras desempeñan un importante papel en la proliferación y diferenciación de las células, así como en la supervivencia y muerte celular.

Entre las entidades que se incluyen en este grupo, se encuentran la neurofibromatosis tipo I, el síndrome de Noonan, el síndrome de Legius, síndrome LEOPARD, el síndrome de Costello, síndrome cardiofaciocutáneo y el síndrome linfoproliferativo autoinmune.[1]​ La mayoría de estos síndromes comparten una serie de manifestaciones que incluyen la existencia de retraso mental con dificultades de aprendizaje, trastornos del corazón, alteraciones en la forma de la cara - dismorfia facial -, alteraciones de la piel como manchas de color café con leche y en algunos casos predisposición a la aparición de tumores malignos.[2][3]

Referencias

  1. Cardiofaciocutaneous syndrome. Genetics Home Reference. Consultado el 15 de diciembre de 2012
  2. A. Hernandez-Martín, A. Torrelo: Rasopatías: trastornos del desarrollo con predisposición al cancer y manifestaciones cutaneas. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). Actas Dermosifiliográficas 2011, 102:402-16. - Vol. 102, núm.06 DOI: 10.1016/j.ad.2011.02.010. Consultado el 14 de diciembre de 2012
  3. F. Le Deist: Síndrome linfoproliferativo autoinmune. Orphanet, 2005. Consultado el 15 de diciembre de 2012.
Esta página se editó por última vez el 17 mar 2022 a las 16:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.