To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Raroia (atolón)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Raroia
Ubicación geográfica
Región Archipiélago Tuamotu
Archipiélago Islas Tuamotu
Océano Pacífico
Coordenadas 16°01′00″S 142°26′00″O / -16.016666666667, -142.43333333333
Ubicación administrativa
País
Bandera de Francia
 
Francia
División Makemo
Colectividad de ultramar
Bandera de Polinesia Francesa
Polinesia Francesa
Características generales
Geología Atolón
Superficie 41
Punto más alto ()
Población
Capital Garumaova
Población 349 hab. (2012) hab.
Mapa de localización
Raroia ubicada en Polinesia Francesa
Raroia
Raroia
Raroia en la Polinesia Francesa
Comuna de Makemo

Raroia o Raro-nuku es un atolón de las Tuamotu, en la Polinesia Francesa. Administrativamente es una comuna asociada a la comuna de Makemo. Está situado a 740 km al noreste de Tahití y a 6 km al suroeste de Takume.

Geografía

El atolón tiene forma ovalada, de 43 km de largo y 14 km de ancho. La superficie total es de 41 km². Dispone de un paso navegable al interior de la laguna. La villa principal es Garumaova. La población total era de 349 habitantes en el censo del 2012,[1]​ que viven principalmente de la pesca y la perlicultura. No dispone de infraestructuras.

Historia

Pedro Fernández de Quirós fue el primer europeo en avistarla en 1605 nominándola Isla de la Fugitiva.[2]Bellingshausen la visitó en 1820 y le dio el nombre de Barclay de Tolly.[3]

En 1947 se hizo famoso por la historia de la Kon Tiki. El noruego Thor Heyerdahl construyó una barca tradicional de madera y bambú, parecida a las que utilizaban los Incas para desplazarse por el lago Titicaca. Para demostrar que era posible la navegación prehistórica y el poblamiento de la Polinesia desde América, hizo un viaje de 101 días desde Perú hasta Raroia.[4]

Galería

Referencias

  1. «Population». www.ispf.pf. Archivado desde el original el 24 de junio de 2014. Consultado el 8 de julio de 2017. 
  2. Toullelan, Pierre-Yves (1991). Tahiti et ses archipels (en francés). KARTHALA Editions. ISBN 9782865372911. Consultado el 8 de julio de 2017. 
  3. Bonvallot, Jacques (1994). Les atolls des Tuamotu (en francés). IRD Editions. ISBN 9782709911757. Consultado el 8 de julio de 2017. 
  4. Heyerdahl, Thor. La expedición de la Kon-Tiki. Editorial Juventud. ISBN 978-84-261-0748-0. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 21:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.