To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ramal de Aljustrel

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ramal de Aljustrel

Lugar
Ubicación
Bandera de Portugal
 
Portugal
Descripción
Tipo Ferrocarril
Inauguración 2 de junio de 1929
Inicio Mina de S. João do Deserto
Fin Castro Verde-Almodôvar
Características técnicas
Longitud 11,6 km
Vías 2/1
Ancho de vía ibérico
Propietario Somafel
Explotación
Estado En servicio
Esquema ¿?
exKDSTaq exSTR+r
Mina de S. João do Deserto
EN261
exSTRo
EN383
EN539
exCONTgq exSTR+r exSTR
Ermidas-Sado (proy. ab.)
exBHF exSTR
8,276 Aljustrel(ant. Aljustrel-Vila)
exKRWg+l exKRWr
R. Pirites Alentejanas
exKDSTaq exABZgr
Mina dos Algares
exWBRÜCKE1
× Ribª Água Forte
exABZgl exCONTfq
R. C. M. Transtagana→ Figueirinha (dem.)
exWBRÜCKE1
Pte de Aljustrel
exSPLa
exvSTR-DST
Terminal Somincor
exSPLe
CONTgq xABZg+r
L.ª AlentejoFuncheira
BHF
0,0 Castro Verde - Almodôvar
STRl CONTfq
L.ª AlentejoBarreiro

El Ramal de Aljustrel es un tramo ferroviario desactivado, que unía la estación de Castro Verde - Almodôvar, en la Línea del Alentejo, a la localidad y las zonas mineras de Aljustrel, en Portugal. Abrió oficialmente a la explotación el 2 de junio de 1929.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    4 155
    634
  • Reguengos de Monsaraz 1985
  • Defesa dos Comboios em Beja

Transcription

Características

Este ramal, con una extensión total de 11,6 km, es usado solo por composiciones de mercancías y no está gestionado por la Red Ferroviaria Nacional.[2]

Historia

Antecedentes

La conexión ferroviaria a Aljustrel fue nombrada por primera vez en 1858, cuando se discutió cual debía ser el trazado que el Ferrocarril del Sur (antiguo nombre de la Línea del Alentejo y parte de la Línea del Sur) debería seguir después de su llegada a Beja; una de las propuestas sugería el paso por São Martinho das Amoreiras, Santa Clara-a-Velha, Sabóia, Vale da Mata y São Bartolomeu de Messines, terminando en Faro. Además este trazado reforzaba el paso por las sierras algarvias, ofrecía una mayor proximidad a las Minas de Aljustrel y de Neves-Corvo, razón por la cual fue seleccionado.[3]​ La primera conexión ferroviaria en dar servicio a Aljustrel fue una línea, de ancho reducido, que unía los emplazamientos de Algares y de São João do Desierto con la Estación de Figueirinha, en la Línea del Sur.

Construcción y apertura del servicio

Un albarán, publicado el 28 de noviembre de 1928, autorizó a la Société Belge des Mines de Aljustrel a construir una conexión ferroviaria minera, entre la mina de Algares, explotada por esta empresa, y la estación de Aljustrel-Castro Verde, en la Línea del Sur; este documento exigía que la empresa efectuase, además de trenes mineros, servicios de transporte de otras mercancías y de pasajeros.[1]​ La entrada en servicio provisional fue autorizada por un ordenanza del 9 de julio de 1928, que estipulaba que la apertura definitiva solo podía ser realizada después de haberse realizado los trabajos, indicados por la comisión de inspección.[1]​ El 25 de octubre, fue realizado un contrato, entre la empresa y la Companhia dos Caminhos de Ferro Portugueses, para que esta gestionase el ramal, durante el tiempo en que tuviese lugar la explotación de las líneas del Sur y Sudeste; este contrato fue aprobado por un despacho del 22 de diciembre.[1]​ Después de haberse efectuado las obras exigidas por la comisión de inspección, el ramal fue inaugurado, de forma definitiva, el 2 de junio del año siguiente, con el nombre de Ramal de Aljustrel.[1]

Conexión propuesta a Ermidas-Sado

Ya en el momento de su inauguración, se planeaba continuar el ramal hasta enlazar con la Línea de Sines;[1]​ en 1932, el gobernador civil de Beja y el presidente de la Cámara de Aljustrel se reunieron con el ministro de Obras Públicas, con el fin de que este autorizase la construcción de un ramal entre esta localidad y Ermidas, y así reducir el desempleo en la región y asegurar la continuidad de la carga laboral de las minas, cuyo funcionamiento regular se encontraba amenazado debido a la falta de transportes presente en aquel momento.[4]

Construcción del Ramal de Pirites Alentejanas y reactivación del Ramal de Aljustrel

En 1991, la constructora Somafel concluyó la construcción del Ramal das Pirites Alentejanas, en Aljustrel.[5]

El Ramal fue desactivado en fecha desconocida, siendo suspendido el trabajo en las minas en 1993; en 2008, la empresa Pirites Alentejanas, concesionaria de la Mina de Aljustrel, procuró rehabilitar esta conexión ferroviaria, con el fin de asegurar el transporte de los productos de la mina, que en ese año fue reactivada, hasta el Puerto de Setúbal.[6]​ El proceso de reactivación del Ramal fue, no obstante, atrasado por su complejidad.[6]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f 1682. «La evolución de las líneas portuguesas y su significado ferroviario». Gaceta de los Ferrocarriles: 64. 
  2. Refer: Directório de la Rede, 2009
  3. Santos, 1995:123-124
  4. 1076. «Líneas Portuguêsas». Gaceta de los Ferrocarriles: 26. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  5. . Somafel. 2005 https://web.archive.org/web/20100608180551/http://www.somafel.pt/via_ferrea.php. Archivado desde el original el 8 de junio de 2010. Consultado el 20 de junio de 2010.  Falta el |título= (ayuda)
  6. a b «Concessionária assinala segunda-feira arranque simbólico de la producción comercial». Radio Televisión Portuguesa. 15 de mayo de 2008. Consultado el 20 de junio de 2010. 

Bibliografía

  • SANTOS, Luís Filipe Rosa. Los Accesos a Faro y a los Concelhos Limítrofes en la Segunda Mitad del Séc. XIX. Faro: Cámara Municipal de Faro. 

Enlaces externos



Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.