To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ramal ferroviario Malargüe-Bardas Blancas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Malargüe-Bardas Blancas
Lugar
Ubicación Mendoza, Argentina
Bandera de Argentina
Descripción
Inicio Malargüe
Fin Bardas Blancas
Características técnicas
Longitud 68 km
Estaciones 4
Ancho de vía 1676 mm
Propietario Estado Nacional
Explotación
Estado sin tráfico.
Líneas Ferrocarril General San Martín
Operador ninguno
Esquema ¿?
exCONTg
A/desde San Rafael
exBHF
Malargüe
exHST
El Chihuido
exHST
La Batra
exKBHFe
Bardas Blancas

El Ramal ferroviario Malargüe-Bardas Blancas fue un proyecto inconcluso de extensión del Ferrocarril General San Martín, cuya traza fue finalizada, pero el tendido de vías quedó trunco en inmediaciones de La Batra. Se construyeron dos estaciones intermedias, Chihuido y La Batra, quedando Bardas Blancas sin construir.[1]

Ubicación

Proyectado íntegramente en la provincia de Mendoza, uniría las ciudades de Malargüe y Bardas Blancas, dentro del Malargüe.[1]

Servicios

El ramal se construyó a medias, quedando tendidas las vías entre Malargüe y cercanías de La Batra, pero promediando la década de 1950 la construcción quedó abandonada, con lo cual el ramal nunca se libró al servicio. Al día de hoy se encuentra en un estado de completo abandono.[2][1][3]

Véase también

Referencias

  1. a b c Whittall, Austin (14 de marzo de 2020). «Ramal inconcluso a Bardas Blancas». Consultado el 27 de abril de 2023. 
  2. Alfonso López (1986). «Ferrocarril General San Martín 1986». Youtube (Super 8) (Argentina: Alfonso López). Escena en 24:30. Z7IaPKWOKXs. Consultado el 24 de mayo de 2016. «Este ramal estaba proyectado prolongado en una primera etapa hasta Bardas Blancas, distante 68 kilómetros. Se construyeron las estaciones Chihuido y La Batra, y un puente metálico sobre el río Malargüe. Se colocaron las vías, y al promediar la década del 50 las obras quedaron abandonadas y este tramo nunca fue habilitado.» 
  3. «El plan para que el tren vuelva al sur provincial». 21 de julio de 2014. Consultado el 27 de abril de 2023. 
Esta página se editó por última vez el 12 dic 2023 a las 21:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.