To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Rally de La Coruña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Rally de La Coruña
Categoría Campeonato de Galicia de rally
Ubicación
Bandera de España
La Coruña, España
Fundación Escudería centollo, Escudería La Coruña
Director general Escudería One Seven
Temporada inicial 1967
Ámbito Regional
Superficie Asfalto
Campeones
Piloto campeón
Bandera de España
Víctor Senra
Equipo campeón
Bandera de España
Yacar Racing

El Rally de La Coruña es el nombre genérico con el que se conocen varias pruebas de rally que se disputan en la ciudad homónima desde el año 1967. Tanto el nombre como sus ediciones han creado mucha confusión debido que los distintos organizadores llevaron por su cuenta el número de ediciones y sus sobrenombres. En sus primeros años también fue conocido como Rally Rías Altas y era organizada por la Escudería Centollo de manera intermitente; en 1983 la Escudería Coruña empezó a organizar el Critérium Mora Renault que hasta 1986 coincidió con el Rally de La Coruña (puntuable este para el Campeonato gallego). En 1987 el Critérium pasó a llamarse Rally Ciudad de Cristal que por tres años más (1988, 1989 y 1990) coincidió de nuevo con el Rally de La Coruña. A partir de 1991 tan solo se organizó una sola prueba en la ciudad, con el nombre de 9º Rallye Ciudad de La Coruña, al tener en cuenta las ediciones del Ciudad de Cristal en lugar de las 18º que llevaba la otra prueba. Ese mismo año la prueba entró en el calendario de la Copa de España y al año siguiente en el Campeonato de España de Rally. En 1997 formó parte del Campeonato de Europa de Rally hasta 2001. Luego de unos años de parón la Escudería One Seven recuperó la prueba incluyéndola en el certamen gallego.[1]

Historia

Primeros años

La Plaza de María Pita ha acogido el parque cerrado durante muchas ediciones.

Las primeras competiciones a motor en La Coruña comenzaron en los años cincuenta y se trataban de pruebas de motos a cargo del Moto Club Coruña.[2]​ La primera prueba automovilística que se disputó fue el IV Rallye Nacional del RACE en 1956, que a pesar de comenzar y finalizar en Madrid pasaba por La Coruña.[3]​ Pese a todo habría que esperar hasta el 29 de mayo de 1966 para el Moto Club Coruña celebrase el primer rally exclusivamente de automóviles, el 1º Rallye de Primavera.[4]

Tras la fundación en 1966 de la Escudería Centollo, proceden un año después a disputar el I Rallye de La Coruña con el sobrenombre de Rías Altas.[5]​ Desde aquella se celebró el Rallye de La Coruña de forma continuada hasta 1973, año en el que inexplicablemente no se disputó la séptima edición. En 1976 se retomó con el salto de la séptima edición y sin el sobrenombre de Rías Altas,[6]​ y aunque en 1977 no se disputó, en 1978 volvería como parte del campeonato Gallego.[7]

En 1986 se suspendió la prueba tras un accidente mortal acontecido en el primer tramo en el que falleció un aficionado que estaba grabando el rally; debido al poco kilometraje disputado y en respeto a la víctima y sus familiares no se declaró ningún vencedor.[8]​ Por motivos económicos no se celebró en 1987 y se retomó por última vez en 1988.[9]

Cabe decir que la Escudería Centollo también fue organizadora de pruebas, entre muchas otras, como la Vuelta a Santa Cruz o el notorio Gran Premio de Riazor, este último varias veces puntuable para el Campeonato de España de Velocidad.[10]​ Por otro lado estaba Escudería La Coruña organizando pruebas como el Campeonato de La Coruña de Velocidad, la Subida a Caaveiro del Campeonato de España de Montaña, o el Rallye de Los Pazos, cuya segunda edición fue el primer rally del primer Campeonato Gallego de la historia, allá por 1975.[11]

En 1990 y ante la falta de iniciativas de la Escudería Centollo de continuar con el rally, la agrupación Senra Sport utilizó dicho nombre para poder ocupar su fecha reservada. Este rally se disputaría en los concellos de Muros, Carnota, Vimianzo y Dumbría; y posteriormente sería conocido como Rali 1000 Vistas.[12]

Pero lo realmente importante empezó en 1983 con el 1º Critérium Mora Renault.[13]​ Su tercera edición pasaría a ser parte de la Copa de España de Rallyes,[14]​ una segunda división del Campeonato de España, manteniendo su estatus en años posteriores a pesar de cambiarse el nombre a Rallye Ciudad de Cristal, en honor al apodo de la ciudad donde se disputaba, y en 1991 a Rallye Ciudad de La Coruña con los derechos de utilización de dicho nombre cedidos por la Escudería Centollo, que más tarde se simplificaría a Rallye Internacional de La Coruña o simplemente Rallye de La Coruña.[15]

Campeonato de Europa

En 1993, celebrando el año Xacobeo, Escudería la Coruña consigue que el rally entre por primera vez en el Campeonato de España, con la responsabilidad de ser la última prueba y la que iba a decidir al campeón. Tras la pre-inspección en 1996, se accede al Campeonato de Europa aumentando el coeficiente, valor que le otorgaba la FIA a cada prueba, a 5 en los últimos años. Durante esta época cada año se iba incrementando la presencia internacional con pilotos británicos, belgas y portugueses principalmente, pero también con peruanos, uruguayos, franceses, italianos y andorranos. Basaba su epicentro en la Plaza de María Pita, escenario del Parque Cerrado de todas las ediciones salvo de una, acompañado por un recorrido habitualmente formado por los míticos tramos de Doroña, Monfero, Villozás, Aranga, Meirama y Soandres, a los que se iban sumando otros ubicados hacia las comarcas de Ferrol y de Bergantiños; dotándolo de más kilómetros cronometrados.[16]

A pesar de todo el esfuerzo puesto por la organización y aunque para el 2002 el rally iba a ser de coeficiente 10 debido a su gran nivel, no se pudo celebrar la siguiente edición por problemas económicos. Escudería La Coruña no desistiría en su intento de resucitar el rally, de hecho lo calendó infructuosamente en 2009 para una pre-inspección nacional con el objetivo de traer el Mundial de Rallys a Galicia, ante las dudas de la continuidad del Cataluña, y con el apoyo de Luis Moya.[17][18]

Regreso

Por otro lado la entidad One Seven también lo intentaría recuperar, pero la primera edición se celebraría en el concello de Carral, sin acercarse por el de La Coruña; por eso mismo el rally fue inicialmente llamado Rali One Seven[19][20]​ pero pasó a llamarse Rally de La Coruña por su atractivo publicitario. Desgraciadamente esta edición sería recordada por su fatídico accidente mortal en el que siete espectadores perdieron la vida; convirtiéndose en la peor tragedia en la historia del deporte español.[21]​ A pesar de todo se retomó dos años después, esta vez sí, en el concello de La Coruña, como el autodenominado Rally de La Coruña, a pesar de seguir sin contar con los derechos de utilización del nombre y ediciones de la Escudería La Coruña.[22]

Palmarés

Año Nombre Piloto Copiloto Automóvil Series
1967 1.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Jorge de Bagration
Bandera de España
Emilio Sanjurjo
Lancia Fulvia HF [5]
1968 2.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Estanislao Reverter
Lancia Fulvia España [23]
1969 3.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Santiago Salido
R-8 Gordini [24]
1970 4.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Eladio Doncel
Bandera de España
Conde
Porsche 911 RS [25]
1971 5.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Santiago Salido
Alpine 1300 S [26]
1972 6.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Santiago Salido
Bandera de España
R. Pena
Alpine 1300 S [27]
1976 8.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
«Peitos»
Bandera de España
A. Colemán
Seat 1430 FU [6]
1978 9.º Rallye Ciudad de La Coruña<br/>"I Memorial José Larrea Pérez"
Bandera de España
Pablo de Sousa
Bandera de España
L. M. Sanz
Ford Escort Galicia [28]
1980 10.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Miguel Martínez
Bandera de España
J. L. González
Alpine 1800 Galicia [29]
1981 11.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Miguel Martínez
Bandera de España
J. L. González
Porsche 911 SC Galicia [30]
1982 12.º Rallye de La Coruña - Mora Renault
Bandera de España
Luis Barrio
Bandera de España
R. Barcia
Seat 124 2000 Galicia [31]
1983 13.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Luis Barrio
Bandera de España
R. Barcia
Seat 124 2000 Galicia [32]
1.º Critérium Mora
Bandera de España
«Peitos»
Bandera de España
J. Salgueiro
Porsche 911 SC
1984 14.º Rallye de La Coruña
Bandera de España
Carlos Piñeiro
Bandera de España
Julio Orozco
Porsche 911 SC Galicia [33]
2.º Critérium Mora
Bandera de España
Carlos Piñeiro
Bandera de España
Julio Orozco
Porsche 911 SC
1985 15.º Rallye de La Coruña - Leyma
Bandera de España
"Peitos"
Bandera de España
J. Salgueiro
Alfa Romeo 2.5 GTV Galicia [34]
3º Critérium Mora
Bandera de España
Carlos Piñeiro
Bandera de España
José Orozco
Porsche 911 SC/RS
1986 16.º Rallye Leyma Ciudad de La Coruña[35] Sin ganadores Sin ganadores Galicia [36]
4.º Critérium Calvo
Bandera de España
Jesús Puras
Bandera de España
José Arrarte
Renault 5 Turbo
1987 5.º Rallye Ciudad Cristal
Bandera de España
Fernando Brizuela
Bandera de España
Saguillo
Renault 5 Turbo
1988 17.º Rallye TECAM La Coruña
Bandera de España
Germán Castrillón
Bandera de España
J. M. Domínguez
Renault 5 GT Turbo Galicia [37]
6.º Rallye Ciudad Cristal
Bandera de Francia
Marc Etchebers
Bandera de España
Humberto González
Porsche 911 SC-RS
1989 7.º Rallye Ciudad Cristal
Bandera de España
Daniel Alonso
Bandera de España
Salvador Belzunces
Ford Sierra RS Cosworth
1990 18.º Rali de La Coruña
Bandera de España
Germán Castrillón
Bandera de España
Estrella Castrillón
Ford Sierra RS Cosworth Galicia, Copa
8.º Rallye Ciudad Cristal
Bandera de España
Germán Castrillón
Bandera de España
Estrella Castrillón
Ford Sierra RS Cosworth
1991 9.º Rallye Ciudad de La Coruña
Bandera de España
Daniel Alonso
Bandera de España
Salvador Belzunces
Ford Sierra RS Cosworth Galicia, Copa [38]
1992 10.º Rally Ciudad de La Coruña
Bandera de España
Germán Castrillón
Bandera de España
Estrella Castrillón
Ford Sierra RS Cosworth Galicia, Copa [39]
1993 11.º Rally Ciudad de La Coruña
Bandera de España
Josep María Bardolet
Bandera de España
Quin Muntada
Opel Astra GSI 16v Galicia, España [40]
1994 12.º Rally Ciudad de La Coruña
Bandera de España
Jaime Azcona
Bandera de España
Julius Billmaer
Peugeot 106 Rallye Galicia, España [41]
1995 13.º Rally Ciudad de La Coruña
Bandera de España
Miguel Martínez-Conde
Bandera de España
Felipe Alonso
Renault Clio Williams Galicia, España [42]
1996 14.º Rally Internacional Ciudad de La Coruña
Bandera de España
Luis Climent
Bandera de España
José Antonio Muñoz
Citroën ZX 16V Galicia, España [43]
1997 15.º Rally Internacional de La Coruña
Bandera de España
Luis Climent
Bandera de España
Alex Romaní
Renault Mégane Maxi España, ERC [15]
1998 16.º Rally Internacional de La Coruña
Bandera de España
Manuel Muniente
Bandera de España
José Vicente Medina
Peugeot 306 Maxi España, ERC [44]
1999 17.º Rally Internacional de La Coruña
Bandera de España
Luis Monzón
Bandera de España
José Carlos Déniz
Peugeot 306 Maxi España, ERC [45]
2000 18.º Rally Internacional de La Coruña
Bandera de España
Salvador Cañellas Jr.
Bandera de España
Carlos del Barrio
SEAT Córdoba WRC España, ERC [46]
2001 19.º Rally Internacional de La Coruña
Bandera de España
Luís Monzón
Bandera de España
José Carlos Déniz
Peugeot 206 WRC España, ERC [47]
2015 20.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Iván Ares
Bandera de España
Álvaro Bañobre
Porsche 997 Galicia
2017 21.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Víctor Senra
Bandera de España
David Vázquez Liste
Ford Fiesta R5 Galicia
2018 22.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Iván Ares
Bandera de España
José Antonio Pintor
Hyundai i20 R5 Galicia
2019 23.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Iván Ares
Bandera de España
José Antonio Pintor
Hyundai i20 R5 Galicia
2020 24.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Víctor Senra
Bandera de España
David Vázquez Liste
Škoda Fabia R5 evo Galicia
2021 25.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Víctor Senra
Bandera de España
David Vázquez Liste
Škoda Fabia Rally2 evo Galicia
2022 26.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Iván Ares
Bandera de España
David Vázquez Liste
Hyundai i20 N Rally2 Galicia
2023 27.º Rally de La Coruña
Bandera de España
Víctor Senra
Bandera de España
David Vázquez Liste
Citroën C3 WRC Galicia

Referencias

  1. www.ewrc-results.com. «Rally de La Coruña» (en inglés). Consultado el 11 de enero de 2018. 
  2. Díaz Sánchez, 2015, p. 15.
  3. Díaz Sánchez, 2015, p. 28-29.
  4. Díaz Sánchez, 2015, p. 49.
  5. a b Díaz Sánchez, 2015, p. 75.
  6. a b Díaz Sánchez, 2015, p. 87.
  7. Díaz Sánchez, 2015, p. 224.
  8. Díaz Sánchez, 2015, p. 244.
  9. Díaz Sánchez, 2015, p. 225.
  10. Díaz Sánchez, 2015, p. 89-111.
  11. Díaz Sánchez, 2015, p. 175-176.
  12. Díaz Sánchez, 2015, p. 246.
  13. Díaz Sánchez, 2015, p. 263-267.
  14. Díaz Sánchez, 2015, p. 272-274.
  15. a b Díaz Sánchez, 2015, p. 342-346.
  16. Díaz Sánchez, 2015, p. 325-365.
  17. rallyes.net (23 de enero de 2008). «Vuelve el Rallye de A Coruña». Consultado el 28 de julio de 2018. 
  18. rallyes.net (23 de enero de 2008). «El Rally de España podría cambiar Catalunya por Galicia». Consultado el 7 de octubre de 2018. 
  19. Díaz Sánchez, 2015, p. 398.
  20. «La Escudería». Escudería Coruña. Consultado el 11 de enero de 2018. 
  21. Redacción (6 de septiembre de 2015). «Trágico accidente en el rali de A Coruña: La muerte de una niña eleva la cifra de fallecidos a 7». Consultado el 18 de enero de 2018. 
  22. Escudería La Coruña (30 de agosto de 2015). «Comunicado Rally de La Coruña». Consultado el 18 de enero de 2018. 
  23. Díaz Sánchez, 2015, p. 77-79.
  24. Díaz Sánchez, 2015, p. 80-81.
  25. Díaz Sánchez, 2015, p. 82-84.
  26. Díaz Sánchez, 2015, p. 85.
  27. Díaz Sánchez, 2015, p. 86.
  28. Díaz Sánchez, 2015, p. 224-225.
  29. Díaz Sánchez, 2015, p. 226-228.
  30. Díaz Sánchez, 2015, p. 229-231.
  31. Díaz Sánchez, 2015, p. 232-233.
  32. Díaz Sánchez, 2015, p. 234-237.
  33. Díaz Sánchez, 2015, p. 238-239.
  34. Díaz Sánchez, 2015, p. 240-242.
  35. «25 años de historia». Crono Motor (244): 71. Febrero de 2010. 
  36. Díaz Sánchez, 2015, p. 243-244.
  37. Díaz Sánchez, 2015, p. 245.
  38. Díaz Sánchez, 2015, p. 292-295.
  39. Díaz Sánchez, 2015, p. 296-299.
  40. Díaz Sánchez, 2015, p. 326-300.
  41. Díaz Sánchez, 2015, p. 331-333.
  42. Díaz Sánchez, 2015, p. 334-336.
  43. Díaz Sánchez, 2015, p. 337-341.
  44. Díaz Sánchez, 2015, p. 347-350.
  45. Díaz Sánchez, 2015, p. 351-356.
  46. Díaz Sánchez, 2015, p. 357-361.
  47. Díaz Sánchez, 2015, p. 362-365.

Bibliografía

  • Díaz Sánchez, Luis Miguel (2015). De carreras por La Coruña 1. Deputación da Coruña. 

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 nov 2023 a las 09:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.