To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Radio Universidad de Guadalajara
Localización Guadalajara, Jalisco
Eslogan La radio que llevas
Frecuencia 104.3 MHz en FM
Potencia 100,000 watts
Indicativo XHUDG-FM
Propietario Universidad de Guadalajara
Sitio web https://udgtv.com/radioudg/guadalajara

XHUDG-FM 104.3 MHz, Radio Universidad de Guadalajara transmite desde sus estudios y oficinas ubicadas en Ignacio Jacobo # 29, Colonia Parque Industrial Belenes, en la ciudad de Zapopan, Jalisco, con 100,000 watts de potencia, cubriendo gran parte del Estado a través de ocho estaciones. Además cuenta con un canal de televisión hermano, el Canal 44 con el que comparten algunos contenidos como lo son los noticieros.

Su señal es posible escucharla en estados colindantes, y al resto del mundo por medio de internet, también es la primera radio estación difusora en México en transmitirse en Podcast.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    5 737
    6 176
    1 669
  • Radio Universidad: 40 años de sonido libre
  • CHORA INTERMINABLE CON JIS Y TRINO2+21ENERO2010.mpg
  • UdeG Informe 2013-2014 | SURT

Transcription

Historia

La antesala de la creación de esta estación de radio, viene desde el año 1963 cuando los ingenieros Jesús Cervantes Rangel, quien comenzó a realizar experimentos radiofónicos, y Alfredo Chavarría Velasco impulsaran el proyecto para tenerla en 1967. No fue hasta en el año de 1974, cuando el ingeniero José del Río Madrigal montó en los jardines del Instituto Tecnológico, conocido actualmente como  CUCEI, la antena, la cabina con el transmisor, la consola y el transmisor Harris de un kilowatt; y con los esfuerzos de Ignacio Arriola Haro en el proyecto se llegó a tener la "Radio UdG".

El día 30 de mayo de 1974 a las dos de la tarde, según las crónicas de los diarios, dio inicio las transmisiones oficiales de "Radio Universidad de Guadalajara" con los siguientes invitados especiales: Rafael García de Quevedo Palacios, rector de la Universidad de Guadalajara; Alberto Orozco Romero, gobernador del estado de Jalisco; José Manuel Correa Ceseña, presidente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara, y el presidente de México Luis Echeverría. La primera entrevista fue al presidente Echeverría.[2]

En 2013, la radio cambió de indicativo en su estación principal, al pasar de XHUG-FM a XHUDG-FM.

Actualmente se reconoce como Red Radio Universidad de Guadalajara (Red Radio UdG) y es un proyecto de la Universidad de Guadalajara que es integrado por ocho estaciones radiodifusoras que cubren la región centro-occidente de México con el propósito de servir de vínculo con la comunidad en general. Su corte es cultural y difunden y apoyan los movimientos culturales así como artistas independientes locales, diversidades culturales y sociales y promueven el esparcimiento e intercambio cultural.

Localizada en el 104.3 MHz. de la banda de Frecuencia Modulada, Radio Universidad de Guadalajara ha logrado consolidarse, a lo largo de estos años, como una auténtica y necesaria opción dentro del saturado cuadrante que disfruta o padece el radioescucha común y corriente.

Contenido de programación

Radio Universidad cuenta con programas y producciones originales que abarca desde espacios de opinión e informativos hasta música de los más diversos géneros.

No solo han sido sus programas informativos, sino la amplia diversidad de productos radiofónicos los que han atrapado la atención del oyente: programas musicales (en donde el jazz, el rock, la música tradicional mexicana, la música de concierto, el tango, la trova, y la llamada música del mundo, forman parte de la programación habitual de XHUG), infantiles, de la tercera edad, indigenistas, de servicio social, literarios, entre otros, han dado un rostro de calidad, tanto en contenidos como en su producción, a la oferta radiofónica de la emisora universitaria, trabajo que ha sido reconocido con premios y distinciones tanto a nivel local, nacional como internacional.

Red Radio Universidad de Guadalajara

Las estaciones de radio que conforman la Red Radio Universidad de Guadalajara son:

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 mar 2024 a las 19:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.