Radio Clásica | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | Pozuelo de Alarcón, Madrid | |
Área de radiodifusión |
![]() ![]() | |
Eslogan | La fuerza de la música | |
Frecuencia | Ver lista | |
Primera emisión | 22 de noviembre de 1965 (56 años) | |
Formato |
FM DAB TDT DVB-S Internet | |
Idioma | Español | |
Indicativo | RNE-CLAS | |
Indicativos anteriores |
RNE-2 Radio 2 | |
Propietario | RTVE | |
Estaciones hermanas |
Radio Nacional de España Radio 3 Ràdio 4 Radio 5 Radio Exterior de España | |
Webcast | http://www.rtve.es/radio/radio-clasica/directo/ | |
Sitio web | http://www.rtve.es/radio/radioclasica/ | |
Radio Clásica es una cadena de radio española de ámbito nacional adscrita a Radio Nacional de España y que forma parte de la corporación pública RTVE.[1] Dirigida desde junio de 2014 por Carlos Sandúa[2] los contenidos se centran fundamentalmente en la difusión de la música clásica, música de estilos minoritarios y programas culturales dedicados a la pedagogía, la literatura, el cine o la danza.[3]
Historia
Aunque en 1994 Radio Clásica adoptó su denominación actual anteriormente la cadena fue conocida por otros nombres. El embrión de la emisora se remonta a la frecuencia de RNE en FM, que dirigía Pepe Palau desde el nacimiento de la misma en marzo de 1957,[4] y emitía 4 horas de programación musical de todos los géneros solo para Madrid en Frecuencia modulada, ya que, por entonces, la programación musical se emitía por la FM.[5] A partir del 19 de julio de 1959 emite en Barcelona y en 1960 en Valencia.[6] El 22 de noviembre de 1965, día de Santa Cecilia, la emisora pasó a llamarse Segundo Programa de RNE denominación que mantuvo hasta 1981. En 1967 el Segundo Programa de RNE empezó a emitir programación conjuntamente con el Tercer Programa, posteriormente denominado Radio 3,[7] emisora que había cambiado su anterior nombre de Programa Cultural de RNE en OM. Entre 1981 y 1994 la actual Radio Clásica adoptó el nombre de Radio 2.[8]
En 2006 la emisora recibió la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España.[9]
En la 3ª ola 2021 del Estudio General de Medios Radio Clásica certifica 198.000 oyentes.[10] Sus emisiones comenzaron[11] el 22 de noviembre de 1965[12] y pueden escucharse en FM, DAB, TDT, DVB-S e Internet. El 19 de febrero de 2011, con motivo de la retransmisión en directo de la ópera Don Pasquale desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, se puso en marcha en TDT Radio Clásica HQ con alta calidad de 320 kb/s. En diciembre del mismo año se añadió un segundo canal de audio en sonido Dolby Digital Plus 5.1[13] con alta calidad a 320 kb/s que emite la programación compatible con este formato.
Programación
Aunque el eje vertebrador de la programación es la música clásica cuenta con programas especializados en otros estilos de escasa difusión en radios comerciales como folclore, jazz, flamenco, zarzuela, ópera, fado o cancionero popular. Considerada una de las emisoras en su género más importantes y prestigiosas[14] Radio Clásica colabora activamente con la Unión Europea de Radiodifusión formando parte del comité directivo del grupo Euroradioclassics. También tiene estrecha vinculación con la Orquesta Sinfónica de RTVE, de la que retransmite su temporada completa, y con otras entidades como la Orquesta y Coro Nacionales de España, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Fundación Juan March o el Gran Teatro del Liceo de quienes retransmite conciertos en directo.
La emisora especializada busca incrementar su presencia en la sociedad e interactuar con ella. Para eso renueva su lenguaje sin perder sus señas de identidad que la han convertido en un referente de calidad en la vida cultural española, con una destacada presencia internacional.
Continúan en esta etapa los programas dedicados especialmente al público juvenil e infantil, así como los didácticos y de carácter de investigación y divulgación, que tendrán una presencia especialmente destacada en la página web de la emisora bajo el epígrafe de Aula de música. Los conciertos ha sido siempre otra de las principales ofertas de la emisora, que aumenta su colaboración con las principales instituciones españolas e internacionales.
Se mantienen los principales programas clásicos, así como un nutrido grupo de programas temáticos, y también el apoyo a la vanguardia que marca el compromiso con la nueva creación musical y el arte sonoro, apartado en el que Radio Clásica es uno de los principales dinamizadores del país. Y para seguir avanzando en todos estos aspectos se presentará una renovada página web que busca mayor participación e interactividad con el público, con los nuevos modos de escucha y las amplias posibilidades que ofrece la radio a la carta.
Temporada 2021-22
La programación de Radio Clásica en la temporada 2021-22 es la siguiente:[15]
Hora | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo | Hora |
0.00 | Solo jazz | Nuestro flamenco | Solo jazz | Nuestro flamenco | Solo jazz | Tercera vía | Palabras pintadas | 0.00 |
1.00 | Pequeña serenata nocturna | La casa del sonido | Pequeña serenata nocturna | Orquesta de baile | Momentos históricos de Europa | Ars sonora | Música viva | 1.00 |
2.00 | Longitud de onda (R) | El tranvía de Broadway | 2.00 | |||||
3.00 | Café Zimmermann (R) | Temas de música (R) | 3.00 | |||||
4.00 | A través de un espejo (R) | Las cosas del cante (R) | Agualusa (R) | 4.00 | ||||
5.00 | La hora azul (R) | Ars canendi (R) | Rumbo al este (R) | 5.00 | ||||
6.00 | Palabras pintadas (R) | Música antigua (R) | El pliegue del tiempo (R) | Vamos al cine (R) | Ecos y consonancias (R) | Música y pensamiento (R) | Gran repertorio (R) | 6.00 |
6.30 | Capriccio (R) | 6.30 | ||||||
7.00 | Divertimento | La guitarra (R) | 7.00 | |||||
7.30 | La hora de Bach (R) | 7.30 | ||||||
8.00 | Sinfonía de la mañana | Sicut luna perfecta | 8.00 | |||||
8.30 | Sicut luna perfecta | 8.30 | ||||||
9.00 | Armonías vocales | La música que habitamos | 9.00 | |||||
9.30 | Música a la carta | 9.30 | ||||||
10.00 | El árbol de la música | Crescendo | 10.00 | |||||
10.30 | Plaza Mayor | 10.30 | ||||||
11.00 | Longitud de onda | La hora de Bach | 11.00 | |||||
11.30 | Conciertos de la OCNE | 11.30 | ||||||
12.00 | A través de un espejo | Los conciertos de Radio Clásica | 12.00 | |||||
13.00 | Solo jazz | 78 RPM | Solo jazz | 78 RPM | Solo jazz | 13.00 | ||
13.30 | Gran repertorio | 13.30 | ||||||
14.00 | La hora azul | La riproposta | Historias de café y cafés con historia | 14.00 | ||||
15.00 | Pangea | La zarzuela | Agualusa | Tapiz sonoro | Las cosas del cante | Temas de música | 15.00 | |
16.00 | Café Zimmermann | Viaje a Ítaca | 16.00 | |||||
17.00 | Programa de mano | Rumbo al este | Programa de mano | 17.00 | ||||
18.00 | Fundación Juan March | Andante con moto | El sonido del tiempo | 18.00 | ||||
19.00 | Grandes ciclos | Grandes ciclos | Maestros cantores | La guitarra | 19.00 | |||
20.00 | Fila cero | La dársena | La dársena | Fila cero | Fila cero | 20.00 | ||
20.30 | Gran repertorio | 20.30 | ||||||
21.00 | Capriccio | 21.00 | ||||||
22.00 | Músicas con alma | Miniaturas en el aire | Músicas con alma | Miniaturas en el aire | Músicas con alma | Danza en armonía | Ars canendi | 22.00 |
23.00 | Miramondo múltiplo | Música antigua | El pliegue del tiempo | Vamos al cine | La llama | Ecos y consonancias | Música y pensamiento | 23.00 |
Nota. (R): Repetición de un programa anterior.
Programas
Los siguientes programas se emiten en la temporada 2021-2022 en Radio Clásica:[16][17][18]
Programa | Conductor | Temática |
---|---|---|
78 RPM | Marciano Pizarro | Música de los géneros y estilos más en boga en las cuatro primeras décadas del siglo XX |
A través de un espejo | Mercedes Puente | Música variada |
Agualusa | Miguel Ángel Fernández | Todas las músicas en portugués |
Andante con moto | Luz Orihuela | Con jóvenes músicos y para músicos jóvenes |
Armonías vocales | Javier Corcuera | |
Ars canendi | Arturo Reverter | Canto |
Ars sonora | Miguel Álvarez-Fernández | Arte sonoro español e internacional, con referencia especial al arte radiofónico y a la creación con medios electrónicos |
Café Zimmerman | Clara Sánchez y Eva Sandoval | Música variada |
Capriccio | Irene de Juan | Análisis musical de obras inspiradas o acompañadas por texto, de la canción a la ópera, pasando por la música programática |
Conciertos de la OCNE | Juan Manuel Viana | Conciertos de la Orquesta y Coro Nacionales de España |
Crescendo | Ana Cortijo y Clara Sánchez | Programa pedagógico infantil con radioteatros, concursos y clases en colegios de toda España |
Danza en armonía | Alessandro Pierozzi | Danza y música |
Divertimento | Ángel Sánchez Manglanos | Obras que recorren toda la historia de la música |
Ecos y consonancias | Inés Fernández Arias | Música variada |
El árbol de la música | Eduardo Martínez-Abarca | |
El pliegue del tiempo | Alberto González Lapuente | Música española |
El sonido del tiempo | Luis Antonio Muñoz Martínez | Música y humanidad |
El tranvía de Broadway | Salvador Campoy | Un recorrido por el teatro musical que a lo largo de las décadas se ha representado en el circuito de Broadway |
Fila cero | Equipo de Radio Clásica | Conciertos del circuito de emisoras de la Unión Europea de Radiodifusión (lunes), de la Fundación Juan March (miércoles) y de la Orquesta y Coro de RTVE (viernes). Domingos programación variable |
Gran repertorio | Daniel Quirós | Documentales sobre grandes obras en la historia de la música. |
Grandes ciclos | María del Ser | La figura de compositores, directores, intérpretes solistas o conjuntos destacados dentro del panorama musical nacional e internacional |
Historias de café y cafés con historia | Xavier Castro y Xoán Luace | |
La casa del sonido | José Luis Carles | La música conecta con los sonidos de la calle, el ruido ambiental, el paisaje sonoro y la ecología acústica |
La dársena | Jesús Trujillo y Mikaela Vergara | Magacín de actualidad musical |
La guitarra | Ángel Sánchez Manglanos | Monográfico a este instrumento: sus más importantes intérpretes y los más variados repertorios |
La hora azul | Jon Bandrés y Alfredo Pávez | Música y literatura |
La hora de Bach | Sergio Pagán | Músicas compuestas y relacionadas con Johann Sebastian Bach |
La llama | Jorge Barriuso | |
La música que habitamos | Miriam Bastos | |
La riproposta | Yolanda Criado | Música de tradición oral |
La zarzuela | Diego Requena | Títulos de siempre como aquellos menos difundidos, que han contribuido a dar forma al género de la zarzuela |
Las cosas del cante | Manuel Luis | Cante flamenco |
Longitud de onda | Fernando Blázquez y Yolanda Criado | Ciencia y música |
Los conciertos de Radio Clásica | Laura Prieto | Retransmisión de conciertos |
Maestros cantores | Ricardo de Cala | Ópera |
Miniaturas en el aire | Julio Valverde y Jorge Barriuso | Arte, historia, literatura, cine, poesía y música |
Miramondo multiplo | José Luis Besada y Eva Sandoval | Música actual |
Momentos históricos de Europa | Mercedes Menchero | |
Música a la carta | Amaya Prieto | Peticiones de los oyentes |
Música antigua | Sergio Pagán | Riqueza musical de los siglos VIII a XVIII |
Música viva | José Luis Besada | Música actual |
Músicas con alma | Mikaela Vergara | Música variada |
Música y pensamiento | Mercedes Menchero | Pensadores de la filosofía occidental a través de la música |
Nuestro flamenco | José María Velázquez-Gaztelu | Una mirada experta hacia este género |
Opiniones de un payaso | Jorge Barriuso | Músicas variadas |
Orquesta de baile | Salvador Campoy | Música de orquesta ligera |
Palabras pintadas | Elisa Rapado | La música y capacidad para trascender el mensaje de la poesía |
Pangea | Pablo Romero | Historia de las corrientes musicales hasta ocupar el lugar que tienen actualmente |
Pequeña serenata nocturna | Daniel Quirós | Historia de las corrientes musicales hasta ocupar el lugar que tienen actualmente |
Plaza Mayor | Miguel López Martí | Música de banda |
Programa de mano | Roberto Mendés y Laura Prieto | Producción concertística de las emisoras asociadas a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) |
Rumbo al este | Maja Vasiljevic | Músicas al este de Trieste. Un puente entre Oriente y Occidente, entre lo tradicional y lo clásico. Poesía, historia, viajes y personas |
Sicut luna perfecta | Juan Carlos Asensio | Canto gregoriano |
Sinfonía de la mañana | Martín Llade | Selección musical variada y ciclos de conciertos |
Solo jazz | Luis Martín | Jazz |
Tapiz sonoro | Bruno Freire León | |
Temas de música | Clara Sanmartí | Conocer más, y de forma más intensa y amena a la vez, acerca de autores, estéticas, géneros o escuelas |
Tercera vía | José Manuel Sebastián | Músicas variadas |
Vamos al cine | Raúl García | Bandas sonoras cinematográficas |
Viaje a Ítaca | Carlos de Matesanz |
Dirección
- Enrique Franco Manera (1965-1982)
- Arturo Reverter y Gutiérrez de Terán (1982-1986)
- José María Quero (1986-1989)
- Arturo Reverter y Gutiérrez de Terán (1990)
- Miguel Alonso Gómez (1991)
- Adolfo Gross (1992-2004)
- José Manuel Berea (2004-2008)
- Fernando Palacios (2008-2010)
- Ana Vega Toscano (2010-2014)
- Carlos Sandúa (2014-actualidad)
Frecuencias
FM
Andalucía
- Algeciras: 94.0 FM
- Almería: 92.4 FM
- Antequera: 92.9 FM
- Baza: 97.3 FM
- Cabra: 89.5 FM
- Cádiz: 94.5 FM
- Córdoba: 97.5 FM
- El Ejido: 98.3 FM
- Granada: 96.4 FM
- Granada/Íllora: 91.1 FM
- Guadalcanal: 90.6 FM
- Huelva: 92.6 FM
- Huércal-Overa: 94.4 FM
- Jaén: 90.0 FM
- Málaga: 98.1 y 99.2 FM
- Ronda: 99.3 FM
- Santa Eufemia: 95.3 FM
- Sevilla: 93.7 FM
- Sierra de Lújar: 90.4 FM
- Torrox: 95.6 FM
Aragón
- Alcañiz: 93.7 FM
- Arguis: 88.1 FM
- Barbastro: 97.4 FM
- Caspe: 99.0 FM
- Ejea de los Caballeros: 98.9 FM
- Fraga: 96.3 FM
- La Muela: 90.9 FM
- Montalbán: 92.7 FM
- Peracense: 98.1 FM
- Santa Cruz de la Serós: 94.4 FM
- Sierra de Javalambre: 90.0 FM
- Sierra de Vicort: 92.4 FM
- Teruel: 89.2 FM
- Zaragoza: 92.5 FM
Asturias
- Avilés: 87.9 FM
- Boal: 97.8 FM
- Cangas del Narcea: 99.0 FM
- Cangas de Onís: 92.5 FM
- Gijón: 98.5 FM
- Llanes: 93.4 FM
- Luarca: 93.8 FM
- Oviedo: 96.0 FM
- Panes: 96.4 FM
- Quirós: 92.2 FM
- San Martín del Rey Aurelio: 96.7 FM
- San Antolín de Ibias: 98.7 FM
- Villanueva de Oscos: 104.0 FM
Canarias
- Antigua: 96.0 FM
- Arrecife: 94.9 FM
- El Paso: 104.5 FM
- Fuencaliente de La Palma: 96.7 FM
- Haría: 106.5 FM
- La Frontera: 93.9 FM
- Las Palmas de Gran Canaria: 95.1 FM
- Los Cristianos: 92.6 FM
- Maspalomas: 99.1 FM
- Observatorio del Teide: 96.2 FM
- Puerto del Rosario: 87.7 FM
- Santa Cruz de La Palma: 96.1 FM
- Santa Cruz de Tenerife: 102.1 FM
- Vallehermoso: 101.8 FM
- Valverde: 97.0 FM
Cantabria
- Castro Urdiales: 92.5 FM
- Guriezo: 91.5 y 94.4 FM
- Potes: 100.9 FM
- Puentenansa: 90.5 FM
- Reinosa: 94.0 FM
- Santander: 93.0 FM
- Torrelavega: 97.9 FM
- Valderredible: 96.7 FM
Castilla-La Mancha
- Albacete: 93.6 FM
- Alcaraz: 91.3 FM
- Algora: 89.8 FM
- Almansa: 98.6 FM
- Campillo de Altobuey: 94.7 FM
- Ciudad Real: 92.8 FM
- Cuenca: 93.0 FM
- Guadalajara: 93.5 FM
- Hellín: 92.3 FM
- Herencia: 89.8 FM
- Higueruela: 99.5 FM
- La Almarcha: 100.6 FM
- Molina de Aragón: 94.9 FM
- Munera: 103.4 FM
- Priego: 96.8 FM
- Puebla de Almenara: 93.5 FM
- Puertollano: 99.1 FM
- Segurilla: 105.6 FM
- Sigüenza: 107.0 FM
- Toledo: 103.9 FM
- Talavera de la Reina: 105.6 FM
- Valdepeñas: 95.5 FM
Castilla y León
- Aranda de Duero: 92.7 FM
- Arenas de San Pedro: 90.3 FM
- Ávila: 92.0 FM
- Béjar: 101.6 FM
- Bembibre: 93.0 FM
- Benavente: 91.3 FM
- Burgos: 90.4 FM
- Cervera de Pisuerga: 94.8 FM
- Covaleda: 93.2 FM
- El Barco de Ávila: 99.6 FM
- El Burgo de Osma: 98.3 FM
- El Cabaco: 92.4 FM
- Espinosa de los Monteros: 93.4 FM
- Guardo: 105.6 FM
- León: 91.1 FM
- Medinaceli: 97.5 FM
- Miranda de Ebro: 92.0 FM
- Ólvega: 92.2 FM
- Palencia: 101.0 FM
- Puebla de Sanabria: 103.5 FM
- Salamanca: 88.1 FM
- Peña de Francia (Salamanca Sur): 92.4 FM
- San Leonardo de Yagüe: 99.6 FM
- San Pedro Manrique: 99.3 FM
- Soria: 91.5 FM
- Valladolid: 93.1 FM
- Valle de Mena: 99.6 FM
- Villablino: 89.0 FM
- Villadiego: 102.3 FM
- Villafranca del Bierzo: 89.7 FM
- Zamora: 96.7 FM
Cataluña
- Barcelona: 93.0 FM
- Bosost: 100.5 FM
- Collsuspina: 97.9 FM
- Gerona: 91.1 FM
- Igualada: 90.9 FM
- Lérida: 89.2 FM
- Manresa: 90.3 FM
- Olot: 94.7 FM
- Palafrugell: 101.0 FM
- Pont de Suert: 94.9 FM
- Puigcerdá: 97.0 FM
- Roquetas: 96.6 FM
- San Pedro de Ribas: 95.2 FM
- Soriguera: 103.6 FM
- Tarragona/Reus: 91.5 FM
- Valle de Arán: 87.7 FM
- Viella y Medio Arán: 96.2 FM
Ceuta
- Ceuta: 100.8 FM
Comunidad de Madrid
- Collado Villalba: 98.8 FM
- Madrid: 96.5 FM
Comunidad Valenciana
- Alcoy: 92.3 FM
- Alicante: 99.4 FM
- Benidorm: 97.8 FM
- Castellón de la Plana: 90.3 FM
- Confrides: 88.6 FM
- Elda: 88.1 FM
- Jeresa: 99.3 FM
- Onteniente: 96.7 FM
- Santa Pola: 100.1 FM
- Utiel: 96.6 FM
- Valencia: 106.6 FM
- Villena: 97.1 FM
Extremadura
- Badajoz: 90.1 FM
- Cáceres: 101.7 FM
- Llerena: 93.7 FM
- Mérida: 94.6 FM
- Montánchez: 97.7 FM
- Plasencia: 99.0 FM
- Zafra: 100.2 FM
Galicia
- Carballo: 101.4 FM
- Castrelo del Valle: 98.4 FM
- El Barco de Valdeorras: 96.4 FM
- La Coruña: 91.6 FM
- Lugo: 88.2 FM
- Finisterre: 98.4 FM
- Orense: 97.2 FM
- Parada de Sil: 91.2 FM
- Piedrafita del Cebrero: 92.6 FM
- Pontevedra: 88.3 FM
- Ribadeo: 99.7 FM
- Santiago de Compostela: 98.1 FM
- Sierra del Gistral: 96.3 FM
- Vigo: 92.1 FM
- Vimianzo: 97.3 FM
Islas Baleares
La Rioja
- Calahorra: 106.8 FM
- Cervera del Río Alhama: 97.3 FM
- Logroño: 88.5 FM
Melilla
- Melilla: 107.6 FM
- Bozate: 99.0 FM
- Estella: 101.2 FM
- Irañeta: 100.0 FM
- Isaba: 95.1 FM
- Lapoblación: 88.1 FM
- Leiza: 91.9 FM
- Lesaca: 94.8 FM
- Monasterio de Leyre: 101.0 FM
- Monreal: 97.5 FM
- Ochagavía: 93.4 FM
- Pamplona: 97.1 FM
- Roncesvalles: 93.8 FM
- Tudela: 102.2 FM
- Zudaire: 91.9 FM
País Vasco
- Beasáin: 98.4 FM
- Bermeo: 93.9 FM
- Bilbao: 90.6 FM
- Cenarruza-Puebla de Bolívar: 105.3 FM
- Éibar: 98.7 FM
- Irún/Jaizquíbel: 90.0 FM
- Legazpia: 97.6 FM
- San Sebastián: 99.5 FM
- Tolosa: 98.8 FM
- Vergara: 104.9 FM
- Vitoria: 96.9 FM
Región de Murcia
- Águilas: 97.1 FM
- Caravaca de la Cruz: 88.4 FM
- Cartagena: 94.5 FM
- Cieza: 93.4 FM
- Jumilla: 93.1 FM
- Sierra de Carrascoy: 98.2 FM
- Yecla: 93.4 FM
DAB
TDT
- Red de cobertura estatal: RGE2
Logotipos
Referencias
- ↑ «Radio Clásica - Web oficial». RTVE.es. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ Radio Clásica (4 de junio de 2014). «Carlos Sandúa, nombrado nuevo director de Radio Clásica». RTVE.es. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ Gonzalo Pérez Chamorro (01-12-2015). «Radio Clásica, 50 años en las ondas. Revista Ritmo». www.ritmo.es. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Esteban, Luis Miguel Pedrero (1 de abril de 2000). La radio musical en España. Historia y análisis. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Ferrero Blanco, Susana (01-01-2017). «La radio musical como germen para el nacimiento del Pop español». Tesis doctoral (Universidad Complutense de Madrid - Facultad de Ciencias de la Información).
- ↑ «R. Juventud/CAR - 1. Los inicios: rne (Salamanca, Burgos), emisoras fet». p.se-todo.com. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Gallego Pérez, J. Ignacio; García Leiva, Mª Trinidad (2012). Sintonizando el futuro:Radio y Producción sonora en el Siglo XXI. instituto rtve. ISBN 978-84-88788-85-6. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Pacman (2 de abril de 2014). «radiochips: radio 2». radiochips. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ Agencia EFE (06-10-2006). «El Rey premia a Sabina, Morente, Raphael, Rosendo, Julián Marías y Maruja Torres | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ RTVE, PRENSA (13 de abril de 2021). «Suben todas las emisoras de RNE en el primer EGM del año». RTVE.es. Consultado el 28 de febrero de 2022.
- ↑ Radio Clásica (20 de enero de 2012). «Fraga y lla fundación de la Orquesta Sinfónica de RTVE». RTVE.es. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ Pacman (22 de noviembre de 2015). «radiochips: Santa Cecilia». radiochips. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ Radio Nacional (2 de diciembre de 2011). «Radio Clásica estrena el sonido Dolby Digital Plus 5.1». RTVE.es. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ «Radio Clásica celebra su 50 aniversario». La Vanguardia. Consultado el 8 de noviembre de 2019.
- ↑ «Programación de Radio Clásica». RTVE.es. Consultado el 3 de octubre de 2021.
- ↑ «Programas de Radio Clásica». RTVE.es. Consultado el 4 de octubre de 2020.
- ↑ «Radio Clásica comienza su nueva temporada». RTVE.es. 1 de octubre de 2020.
- ↑ «Radio Clásica comienza su nueva temporada 21/22». RTVE.es. 1 de octubre de 2021. Consultado el 3 de octubre de 2021.
- ↑ Rencontre de Tenerife.1975 RNE-UER/EBU-todocoleccion.net
- ↑ RTVE AVANCE DE PROGRAMAS, junio de 1976-todocoleccion.net
- ↑ AVANCE DE PROGRAMAS. RED DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑA. JULIO, 1980.-todocoleccion.net
Enlaces externos
- Web oficial en RTVE.es
- Parrilla de programación en RTVE.es
- Perfil oficial en Facebook
- Perfil oficial en Twitter
- Archivo de podcast en RTVE.es
