To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Raúl Landini
Medallista olímpico
Datos personales
Nombre completo Raúl Athos Landini
Apodo(s) Cronómetro
Nacimiento Buenos Aires,
Bandera de Argentina
Argentina
14 de julio de 1909
Nacionalidad(es)
Bandera de Argentina
 
Argentina
Fallecimiento Buenos Aires,
Bandera de Argentina
Argentina
29 de septiembre de 1988
Carrera deportiva
Deporte Boxeo
Victorias
Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928.

Raúl Athos Landini (Buenos Aires, 14 de julio de 1909 - Buenos Aires, 29 de septiembre de 1988)[1]​ fue un boxeador argentino ganador de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam 1928 en la categoría de hasta 67 kg (wélter). Perdió la final con el neozelandés Ted Morgan. Como boxeador profesional tuvo una extendida carrera desde 1928 hasta 1940, siendo campeón argentino en peso mediano hasta 1935. Landini aparece en la película ¡Segundos afuera! (película) de Chas de Cruz y Alberto Etchebehere.[2]​ Fue presidente de la Casa del Boxeador.[2]

Medalla de plata olímpica de 1928

Raúl Landini obtuvo la medalla de plata según el siguiente camino:

  • Primera ronda: venció a Tommy Lown, Estados Unidos, por puntos;
  • Octavos de final: venció a Valter Palm, Estonia, por puntos;
  • Cuartos de final: venció a Cor Blommers, Holanda, por puntos;
  • Semifinal: venció a Raymond Smillie, Canadá, por puntos;
  • Final: perdió con Ted Morgan, Nueva Zelanda, por puntos.[3]

Carrera profesional

Raúl Landini en 1932.

El 17 de mayo de 1930 se consagró campeón argentino medio mediano al vencer por puntos a Félix Expósito. Poco después (9 de octubre de 1930) perdió el título por no haberle dado la revancha a Expósito. El 11 de febrero de 1931 recuperó el título al volverle a ganar por puntos a Expósito. Dejó de ser campeón el 13 de diciembre de 1935, al no poderse presentar al combate por problemas de peso. Peleó como profesional hasta 1940, con un total de 54 peleas (43 victorias, 11 KO, 7 derrotas, 4 empates).

Hechos de su vida

Landini, en sus ratos de ocio tocaba el violín.[4]​ Fue presidente de la Casa del Boxeador, institución creada para amparar a los exboxeadores en dificultades y en su vejez.

Memoria

Un club de boxeo, el Púgil Club Raúl Landini (San Juan, Argentina), lleva ese nombre en su homenaje.

Véase también

Fuentes

Referencias

  1. BoxRec
  2. a b La salvó el boxeo, El Gráfico.
  3. Wyniki igrzyzk olimpijskich, Amsterdam 1928, Olympic results, Archivado el 15 de julio de 2015 en Wayback Machine..
  4. El jugador en el recuerdo (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., Fue a partir de 1944 Profesor de Boxeo en la Escuela Naval de la Armada Argentina, El Gráfico.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 ene 2024 a las 21:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.