To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ruta Nacional 38 (Argentina)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

RN 38

Ruta Nacional 38
Provincia de Córdoba, Provincia de La Rioja, Provincia de Catamarca y Provincia de Tucumán
Bandera de Argentina
 
Argentina

RN 38 en Chamical, La Rioja.
Datos de la ruta
Identificador  RN 38 
Tipo
Escudo de Argentina
Ruta nacional
Longitud 807 km
Administración
Concesionaria
Bandera de Argentina
Caminos de las Sierras
(kilómetro 0 al 12)
Bandera de Argentina
Caminos de América
(km 12 al 122)
Otros datos
Provincias
Bandera de la Provincia de Catamarca
 
Catamarca
Bandera de la Provincia de Córdoba
 
Córdoba
Bandera de la Provincia de La Rioja
 
La Rioja
Bandera de la Provincia de Tucumán
 
Tucumán
Intersecciones RN 77 al norte de El Chacho
RN 79 en Chamical
RN 74 RN 150 en Patquía
RN 75 en La Rioja
RN 60 en Chumbicha
RN 64 en Rumi Punco
RN 65 en Concepción
RN 9 RN 157 en San Miguel de Tucumán
Velocidad máxima Velocidad Máxima
Orientación
 • sur Villa Carlos Paz (31°24′S 64°31′O / -31.400, -64.517)
 • norte San Miguel de Tucumán (26°51′32″S 65°11′34″O / -26.85889, -65.19278)
Siguientes rutas
RN 36 RN 40

La Ruta Nacional 38 es una carretera argentina pavimentada, que une las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca y Tucumán. Comenzando pocos km al oeste de la capital de la primera provincia, pasa por las capitales de las otras provincias. Esto hace que el recorrido no sea recto. Nace en la provincia de Córdoba, en la intersección con la Ruta Nacional N° 20 y finaliza en la ciudad de San Miguel de Tucumán.[1]​ Esta carretera pasa por el Valle de Punilla donde varias localidades turísticas se suceden de sur a norte.

La Ley Nacional 24.783 publicada en el Boletín Oficial el 2 de abril de 1997 designa con el nombre de Monseñor Angelelli al tramo Córdoba-La Rioja de esta ruta.[2]

Actualmente entre las ciudades de San Miguel de Tucumán y Aguilares, la ruta 38 discurre por una nueva autovía ubicada al este de la antigua traza, lo que permite un mejor flujo de tráfico evitando el paso por el núcleo urbano de las localidades La variante de la vieja ruta 38 comenzó a construirse en 2004, cuando se inauguraron los tramos Famaillá-Monteros y Monteros-Concepción. En 2009 la entonces Presidenta Dr. Cristina Fernández de Kirchner inauguró la ampliación y extensión de la ruta en Catamarca.[3]​ En 2012, el entonces gobernador tucumano José Alperovich asistió al comienzo de las obras realizadas por la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar con la nueva calzada de la ruta 38, entre Concepción y Juan Bautista Alberdi.[4]​ En 2014, el gobernador Alperovich inauguró el último tramo de la nueva ruta 38, unos 17 kilómetros de autovía que unen las ciudades de Aguilares y la de Juan Bautista Alberdi.[5][1]​ El Gobierno Nacional invirtió 600 millones de pesos que permitirán conectar, a lo largo de 90 kilómetros de autopista sobre la Ruta Nacional N.º 38, San Miguel de Tucumán con la localidad de Juan Bautista Alberdi, sobre el Río Marapa.[1]

Ciudades

Las ciudades (cascos de población con más de 5000 habitantes) por las que pasa esta ruta de sur a norte son:

Provincia de Córdoba

Ruta 38 en su paso por el centro de Valle Hermoso.

Recorrido: 211 km (kilómetro 0 a 211).

Provincia de La Rioja

Perspectiva en dirección oeste de la ruta en cuestión a su llegada a Chamical. Inmediatamente a la garita policial comienzan varios kilómetros de concurrencia (calzada común) con la RN79 que llega del sur; vendría a ser la RN38 (RN79) ya que la primera es más importante.

Recorrido: 295 km (km 211 a 506).

Provincia de Catamarca

Recorrido: 155 km (km 506 a 661)

Provincia de Tucumán

Recorrido: 146 km (km 661 a 807)

Recorrido

A continuación, se muestran las intersecciones principales de esta ruta en la provincia de Tucumán:

STR
Bandera de la Provincia de Catamarca
 
Provincia de Catamarca
WASSERq WASSERq
km 661,2 Río Huacra
STRq MWNODEl
km 661,6
RN 64 a Santiago del Estero
STR
WASSERq WBRÜCKE1 WASSERq
km 680,6 Arroyo La Posta
WASSERq WBRÜCKE1 WASSERq
km 684,2 Arroyo El Sueño
STRq TEEeq
km 688,8 La Cocha - RP 334 a Taco Ralo
WASSERq hKRZWae WASSERq
km 694,5 Río San Ignacio
STR
WASSERq hKRZWae WASSERq
km 705,5 Río Marapa
RM+l MWEXu
km 707,0 Primera Variante (RN 1V38)
RM eBUE
km 708,0 Cruce con FCGB a La Madrid / Villa Alberdi (sin uso)
STRq MWKRZo ABZgr+r
km 709,1 RP 308 a Lamadrid
TEEeq
km 710,8 Acceso a Juan Bautista Alberdi
RM TEEaq STRq
km 711,3 RP 308 a Marapa
RM STR
WASSERq RMoW2 WBRÜCKE1 WASSERq
km 718,1 Arroyo Matazambi
RM ABZgl+l exSTRq
km 722,3 Acceso a Río Chico y Santa Ana
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 723,0 Río Chico
WASSERq RMoW2 WBRÜCKE1 WASSERq
km 726,5 Arroyo Barrientos
RM TEEaq STRq
km 727,1 Av. Sarmiento
MWEXo ABZlr+lr STRq
km 728,7 Acceso a Aguilares
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 729,2 Río Medina
RM STR
STRq MWEXo ABZlr+lr STRq
km 737,0 RP 329 a Monteagudo /
RN 65 a Concepción
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 739,8 Río Gastona
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 745,7 Río Seco
RM STR
RM hKRZWae WASSERq
km 757,2 Río Pueblo Viejo
RM TEEaq STRq
km 758,6 RP 325 a Capitán Cáceres
STRq MWEXo ABZgr+r
km 759,4 RP 325 a Simoca / Monteros
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 761,6 Río Romano
RM MWABZlgu STRq
km 765,8 RP 307 a Tafí del Valle
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 767,3 Río Aranillas
RM STR
STRq MWKRZo ABZlr+lr STRq
km 775,8 RP 323 a Río Colorado / Famaillá
WASSERq RMoW hKRZWae WASSERq
km 776,4 Río Famaillá
RMl
km 778,0 Primera Variante (RN 1V38)
STRq MWEXu STRq
km 782,0 RP 322 a Bella Vista / RP 301
WASSERq RMoW WASSERq
km 783,4 Río Colorado
RM
STRq MWEXu STRq
km 793,1 RP 321 a Manuel García Fernández / Lules
WASSERq RMoW WASSERq
km 793,8 Río Lules
exlDAMPF
km 795,4 Puente sobre ramal CC del FCGB (cargas)
STRq MWEXu STRq
km 800,6
RN 157 a Frías / San Miguel de Tucumán
WASSERq RMoW WASSERq
km 801,4 Río Sur
exlDAMPF
km 801,9 Puente sobre ramal C del FCGB (cargas)
STRq MWCLOo STRq
km 806,7
RN 9 a Termas de Río Hondo / San Miguel de Tucumán
RMCONTf
Av. Circunvalación

Gestión

En 1990 se concesionaron con cobro de peaje las rutas más transitadas del país, dividiéndose éstas en Corredores Viales. En 1997 se agregó la Red de Accesos a Córdoba.

De esta manera el tramo desde Villa Carlos Paz (km 12) hasta Cruz del Eje (km 122) fue parte del Corredor Vial 20 siendo la empresa ganadora de la licitación Red Vial Centro instalando cabinas de peaje en Molinari (km 42) y en Villa Giardino (km 62).[6][7]

En el 2003 se renegociaron las concesiones y este tramo de la ruta pasó al Corredor Vial 4, siendo la empresa concesionaria Caminos de América.[8]​ Al ingresar a Tucumán, se la denominaba como "la ruta de la muerte" por la gran cantidad de accidentes viales (con víctimas fatales).[9]

Enlaces externos

Referencias

Esta página se editó por última vez el 18 mar 2024 a las 19:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.