To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Río Vodudahue

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Vodudahue

Vodudahue
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Vodudahue
Nacimiento Laguna Vidal
Desembocadura Fiordo Comau
Coordenadas 42°29′00″S 72°24′05″O / -42.483333333333, -72.401388888889
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Longitud 47 km
Superficie de cuenca 885 km²
(Sub)Cuenca nr. 106-41
Mapa de localización
El item 106 del inventario nacional de cuencas de Chile incluye varias cuencas hidrográficas, entre ellas la del río Vodudahue.

El río Vodudahue es un curso natural de agua que nace en la laguna Vidal al oeste de la cordillera de los Andes y desemboca al margen del poblado de Vodudahue en el fiordo Comau. Algunas veces se le escribe "Bodudahue".[1]

Trayecto

Sus principales afluentes son el río Recipiente, el río Barceló, que es el principal afluente, el río Seco y finalmente el Río Reremo.[2]: 494  Tiene una longitud de 47 km[3]

El río Reñihué y el río Vodudahue en un mapa de Luis Risopatrón de 1910. Nótese que los territorios de alrededor están declarados como inexplorados en el mapa.

Caudal y régimen

Historia

Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924) en las siguientes palabras:[4]: 938 

Vodudahue (Río). Nace en el lago Vidal i corre hacia el N hasta El Recipiente al que le cae por el sur una cascada de 120 m de elevación, encima de la cual hay otra de 160 m i por fin, una tercera de 200 m; sigue hacia el NW muy serpenteado, con unos 50 m de ancho, entre márjenes roqueñas, con frecuentes rápidos; tuerce al W, al pie de tres pequeñas puntillas que interceptan el valle por el S, es caudaloso i profundo en El Mal Paso, desde donde empieza a ser navegable, a unos 9 kilometros de su desembocadura en el estremo S del estero de Comau. La boca tiene canal uniforme, con 3 a 4 m de hondura a principio de marea creciente i 200 m de ancho; el Padre Menéndez lo llamó La Laja en 1784.

Hans Niemeyer escribe sobre el nombre del río:

La palabra viene de voro o voru, hueso, diente, espina, y dahue, nombre indígena de la quinoa según F. Fonck. El río es célebre porque fue el derrotero seguido por Francisco Menéndez (franciscano) en sus viajes de exploración de la cordillera frente a Chiloé, de 1783 y 1786-1787.

Población, economía y ecología

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 08:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.