To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Quilca
Ubicación geográfica
Desembocadura océano Pacífico
Coordenadas 16°43′36″S 72°25′14″O / -16.726563, -72.420621
Ubicación administrativa
País Perú
División Departamento de Arequipa
Mapa de localización
Río Quilca ubicada en Perú
Río Quilca
Río Quilca
Ubicación (Perú).
Río Quilca ubicada en Departamento de Arequipa
Río Quilca
Río Quilca
Ubicación (Departamento de Arequipa).

El río Quilca se forma en la localidad de Huañamarca, por la confluencia de los ríos Sihuas (o Siguas) y Vítor, cerca del poblado de Quilca, provincia de Camaná, departamento de Arequipa, Perú. Tiene una longitud de 23.5 km y una pendiente de 1.48 %.[1][2]​ Posee aguas cloruradas sódicas[3]​ las cuales sirven para el riego de las chacras de la zona. En época de verano se incrementa el caudal debido a la temporada de lluvias.[3]​ Pertenece a la cuenca hidrográfica Quilca-Chili (antes denominada Quilca-Siguas-Vítor (Chili),[1]​ A través del sector de Pueblo Nuevo, sus aguas desembocan en el Océano Pacífico.[1]

Afluentes

En términos estrictos, el río Quilca no tiene afluentes. Los siguientes son los ríos que lo forman al confluir.

Siguas

El río Siguas (a veces conocido como Sihuas), riega el Distrito de Santa Isabel de Siguas.

Vitor

Río que a su vez se forma por la confluencia de los ríos Chili y Yura, los cuales confluyen cerca al caserío de Palca, poco antes de arribar al Valle de Vitor, el cual lleva su nombre.

Referencias

  1. a b c «Observatorio de la Cuenca Quilca - Chili - PERÚ». web.archive.org. 23 de mayo de 2018. Archivado desde el original el 23 de mayo de 2018. Consultado el 9 de mayo de 2020. 
  2. «Portal Agrario. Ministerio de Agricultura del Perú. Hidrometeorología. Cuencas e hidrografía.». Archivado desde el original el 11 de junio de 2008. Consultado el 4 de diciembre de 2017. 
  3. a b Castro Jacinto, Segundo; Fídel Smoll, Lionel; Valenzuela Ortíz, Germán (1997). «Estudio geodinámico de la cuenca de los ríos Quilca, Sihuas y Vítor, departamento de Arequipa - [Boletín C 19]». Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET. ISSN 1560-9928. Consultado el 9 de mayo de 2020. 

Véase también

Esta página se editó por última vez el 28 mar 2023 a las 05:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.