To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Quebrada de Suca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Quebrada de Suca
Río Nama

Geoglifos de Chiza, en la confluencia de la quebrada de Suca y Chiza.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Camarones
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río Chiza
Coordenadas 19°12′07″S 70°00′20″O / -19.201944444444, -70.005555555556
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Tarapacá
Cuerpo de agua
Altitud Nacimiento: 4000 m
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica del río Camarones, la número 015.

El quebrada de Suca o río Nama, a veces llamado «quebrada Nama», es un curso natural intermitente de agua que nace de la confluencia de varias quebradas de la precordillera de la Región de Tarapacá y fluye con dirección general oeste hasta desembocar en la quebrada del río Chiza de la cuenca del río Camarones.

Trayecto

La quebrada de Suca es la más austral de las quebradas de la cuenca del río Camarones que cruza la depresión central y se forma de la confluencia de varias quebradas que nacen en las faldas occidentales de altiplano y drenan alturas de hasta 4000 m.

Bordea el poblado de Suca Alto.[1]: 856 

La quebrada de Suca en un mapa de Luis Risopatrón, Bologna y Ossandon de 1910.

Caudal y régimen

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:

Suca (Quebrada de).-—Una de la grandes aberturas que cortan el departamento de Pisagua desde la base de los Andes; se abre á unos 20 kilómetros al sur de las cabeceras de la de Miñimiñi, y corre también al oeste hasta su reunión con esa otra en la parte central del departamento. El valle que forma es estrecho, pero fértil; produce maíz, algún trigo, papas y más especialmente buen vino en los terrenos de Suca y de Liga, que son dos pequeños centros de población que contiene este valle; véase Liga.

Luis Risopatrón la describe en su Diccionario jeográfico de Chile (1924):[1]: 855 :

Suca (Quebrada de). Esta encerrada por un barranco mui áspero en el lado S, es árida i presenta a retazos raquíticos pajonales i algunos ensanchamientos de trecho en trecho, donde se hacen los cultivos, mediante el agua de pequeños surjideros, pues el agua corriente es mui escasa; produce maiz, trigo, Papas, uvas i vinos excelentes, en corta cantidad, corre hacia el W i desemboca en la parte inferior de la de Camarones. Las fiebres intermitentes se pronuncian de una manera mui grave en ella.

Población, economía y ecología

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 18 feb 2024 a las 18:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.