To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Meiro
Ubicación geográfica
Cuenca Navia
Nacimiento Sierra de Penouta
Desembocadura Río Navia
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Principado de Asturias
 Principado de Asturias
Cuerpo de agua
Longitud 20 km
Altitud Nacimiento: 804 m
Desembocadura: 0 m

El río Meiro es un corto río del norte de España, un afluente por la margen izquierda del río Navia que discurre por el occidente del Principado de Asturias.

Curso

Tiene su nacimiento en las inmediaciones del pico de Penouta, al sureste, en una zona conocida como Urdieira y cercana a la Ermita de San Isidro en el concejo de Boal.[1]​ Pequeños arroyos se le unen en todo su recorrido. En su parte alta se le conoce como río Negro. Deja en su ladera izquierda el pueblo de Coba, sus aguas entran más tarde en el concejo de Coaña, en el límite entre concejos se le une por la derecha el arroyo de Castelo. Más tarde ya en Las Mestas se junta con el arroyo de Lebredo y atraviesa Nadóu. Deja en su valle Llosoiro por la derecha y Villar por la izquierda, pasa Carbón y rodea una pequeña montaña llamada El Monticón a la altura de Ceregedo, en donde por su parte "oculta" se le une por su izquierda el río Castadel. Vuelve a dejarse ver desde la veiga, Coaña en su derecha, atraviesa el puente de La Cigoña y se une el arroyo de Ansilán en Meiro. Otro puente llamado con su mismo nombre y Valentín quedan más adelante, San Esteban a su derecha y Folgueras a su izquierda, para más tarde cruzar el puente de La Chungueira y unir sus aguas, ya como ría, a la ría de Navia en El Espín aproximadamente a kilómetro y medio del mar.

Durante todo su recorrido se pueden ver una gran cantidad de Molinos de agua y es destacable también sus hermosos meandros antes de entregar sus aguas al río Navia.

Véase también

Referencias

  1. S. Rubio (9 de febrero de 2009). «Los secretos del Meiro». El Comercio. Consultado el 9 de julio de 2022. 
Esta página se editó por última vez el 14 abr 2024 a las 03:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.