To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Río Mañío
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Valdivia
Nacimiento Sierra de Quinchilca
Desembocadura Río Zahuil
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Ríos
Cuerpo de agua
(Sub)Cuenca nr. 101-07
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica 101, del río Valdivia.

El río Mañío es un río ubicado en el sector precordillerano de la comuna de Panguipulli, en la Región de los Ríos, Chile.[1][notas 1]​ Es río es parte de un proyecto hidroelétrico para aprovechamiento del recurso energético.[2]

Trayecto

El Río Mañío,[3]​ es un río de que nace en la ladera occidental de la Sierra de Quinchilca donde inicia su descenso en dirección noroeste, recibiendo en su recorrido las aguas de la Laguna Gualalafquén, en su curso medio recibe las aguas del estero Rofui y luego del río Los Ñadis, cerca de los caseríos de Releco y Los Ñadis, respectivamente. Finalmente recibe las aguas del Río Panco[4]​ desde el norte para formar el Río Zahuil.[5][6][7]

Río Mañío, detalle en el Mapa de la Agencia de Defensa, USA, 1971

Población, economía y ecología

Véase también

Notas

  1. Existe un río Manío también al sur de la ciudad de Panguipulli.

Referencias

  1. «Panguipulli: Dan a conocer resultados de proyecto minicentral Río Mañío». Diario de Panguipulli. Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  2. «BNamericas - Minicentral Hidroeléctrica Rio Mañio». BNamericas.com. Consultado el 8 de noviembre de 2022. 
  3. López Silva, Enrique; Gutiérrez Palacios, Juan (1984). Listado de Nombres Geográficos desde Visviri (17° 35’ latitud sur) a Chaitén (42° 55’ latitud sur). Tomo II. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar. p. 781. 
  4. López Silva, Enrique; Gutiérrez Palacios, Juan (1984). Listado de Nombres Geográficos desde Visviri (17° 35’ latitud sur) a Chaitén (42° 55’ latitud sur). Tomo II. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar. p. 953. 
  5. López Silva, Enrique; Gutiérrez Palacios, Juan (1984). Listado de Nombres Geográficos desde Visviri (17° 35’ latitud sur) a Chaitén (42° 55’ latitud sur). Tomo II. Santiago de Chile: Instituto Geográfico Militar. p. 1552. 
  6. «Comuna de Panguipulli Región de los Ríos». http://siit2.bcn.cl/mapoteca. 2013. Consultado el 6 de septiembre de 2016. 
  7. Instituto Geográfico Militar (2007). «Carta Pullingue G-112 1:50.000». https://www.igm.cl/. Archivado desde el original el 29 de julio de 2017. Consultado el 12 de septiembre de 2016. 


Esta página se editó por última vez el 4 mar 2023 a las 00:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.