To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Incaguaz
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Elqui
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Río Turbio
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Cuerpo de agua
Afluentes Río San Andrés
Mapa de localización
Cuenca hidrográfica número 043, del río Elqui.

El río Incaguaz es un curso natural de agua que nace en la cordillera de los Andes, fluye en la Región de Coquimbo y desemboca en el río Turbio (Elqui).

(No se debe confundir con el río Incahuasi en la cuenca del salar de Atacama.)

Trayecto

El río Incaguaz nace en el extremo sureste de la cuenca del río Elqui, drena las aguas provenientes directamente de la ladera occidental de la divisoria de aguas internacional reciciendo por su ribera izquierda al río San Andrés y su hoya hidrográfica (04304) corre con dirección norte paralela a las del río Cochiguaz (al occidente) y la del río La Laguna al oriente hasta conectar la ribera sur del río Turbio.

Los ríos Incaguaz y de La Laguna, ambos tributarios del río Turbio, en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

Caudal y régimen

La hoya hidrográfica del río Elqui, incluyendo sus principales tributarios: río Claro, estero Derecho, río Cochiguaz, río Turbio, río La Laguna y río Del Toro, observa un régimen nival, con los mayores caudales entre noviembre y febrero en años húmedos. En años de sequía los caudales tienden a ser más uniformes a lo largo del año, sin mostrar diferencias relevantes. El período de estiaje ocurre en meses de invierno, en el trimestre dado por los meses de junio, julio y agosto.[1]: 54 

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:

Ingagua.-—Riachuelo de corto curso y de poca agua que se halla entre las sierras de los Andes de la parte oriental del departamento de Elqui y corre hacia el N. á echarse en la izquierda del Río Turbio á corta distancia al SE. ó más arriba de Guanta. Inga es voz anticuada de inca, y gua está por hue; significando paraje del inca, aunque también se tiene el nombre por contracción de ingaguasi, casa del inca.::

Población, economía y ecología

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 6 oct 2023 a las 03:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.