To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Guares, Tisuerra o Trisuerra

El pozo de La Ureña, encajonado entre morrenas glaciares.
Ubicación geográfica
Cuenca Ebro
Nacimiento Cueto de la Horcada, Hermandad de Campoo de Suso, Cantabria
Desembocadura Riaño de Campoo
(río Híjar, Hermandad de Campoo de Suso)
Coordenadas 43°01′04″N 4°18′06″O / 43.017844, -4.301789
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División Cantabria
 Cantabria
Cuerpo de agua
Afluentes Principales afluentes
Longitud 8 km
Superficie de cuenca 18 km²
Caudal medio 1 m³/s
Altitud Nacimiento: 1780 m s. n. m.
Desembocadura: 1000 m s. n. m.

El río Guares, Tisuerra o Trisuerra[1]​ es una corriente de agua permanente de la Hermandad de Campoo de Suso, en Cantabria, principal afluente del Híjar, y por consiguiente, el primer afluente de consideración por la izquierda del Ebro (el Híjar cambia su nombre en Fontibre por el de Ebro).

Se forma por la unión de varios torrentes en las cuencas glaciares de Las Pozas y de La Horcada, en la ladera sur del Cueto de la Horcada (sierra del Cordel). Tras los primeros 2000 metros de recorrido, recibe las aguas del barranco de Cuenca Gen, su principal afluente.

Su cuenca de cabecera fue la del mismo río Híjar hasta que por efecto del glaciarismo, ambos valles quedaron separados por la loma del Brañizo y Juan Fría. Las cuencas de los dos cursos citados vienen a juntarse definitivamente en Riaño. Los restos de esta actividad glaciar se manifiestan claramente en las morrenas laterales por entre las que baja el río, formando cascadas y pozos como el de La Ureña.[2][3]

Poco antes de llegar al término de Abiada, bordea por el sur a modo de foso, las paredes de Los Castros, donde se han encontrado restos de la Edad del Hierro que indican la existencia en este lugar de un castro defensivo. Cerca de su desembocadura con el Híjar existieron molinos harineros, ahora en ruinas o desaparecidos.[4]

Referencias

  1. de Mesa, Pedro Antonio (1865). Rafael Anoz, ed. Reconocimiento hidrológico del Valle del Ebro. Centre Excursionista de Catalunya. 
  2. El glaciarismo cuaternario en las montañas de Reinosa. Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, TOMO X (1944) (Memoria premiada en 1943). Francisco Hernández-Pacheco de la Cuesta.
  3. Revista Confederación Hidrográfica del Duero, número 7 del año II, Zaragoza, 1928
  4. Madoz, Pascual (1846-50). Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. pp. Tomo I, pg 54. 


Esta página se editó por última vez el 5 feb 2023 a las 21:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.