To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Cochamó

Río Cochamó
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Cochamó
Nacimiento Cordillera de Los Andes
Desembocadura Fiordo de Reloncaví
Coordenadas 41°30′08″S 72°17′06″O / -41.502222222222, -72.285
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
Superficie de cuenca 300 km²
(Sub)Cuenca nr. 104-61
Mapa de localización
El item 104 del inventario nacional de cuencas de Chile incluye varias cuencas naturales, entre ellas la del río Cochamó.

El río Cochamó es un curso natural de agua que fluye en la Región de Los Lagos y desemboca en el Estuario de Reloncaví.

Trayecto

Nace en la confluencia del río Botapiedras, proveniente del SE, y el río Arco, que viene del norte. A 1,5 km de su origen, el río recibe al río Valverde por su ribera derecha, mas abajo al río La Junta, emisario de una pequeña laguna. Por su banda derecha y casi en su desembocadura, el Cochamó recibe al río del Este (diferente del río del Este llamado también río Ralún que desemboca en el mismo estuario de Reloncaví pero en su extremo norte).

El río Cochamó en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.

Caudal y régimen

El caudal medio del río Cochamó es dado por Niemeyer con 20 m³/s.[1]: 491  Su régimen es pluvial, aunque tiene aportes de nieves y hielos.[2]: 26  La misma fuente da un caudal promedio de solo 15 m³/s.[2]: 26 

Historia

Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió en 1899 en su obra póstuma Diccionario Geográfico de la República de Chile sobre el río:

Cochamó (Río de).-—Mediana corriente de agua, que procede del cerro Tronador y corre hacia el SO. por entre sierras selvosas para ir á desaguar en el recodo sudeste de la bahía de su nombre, después de un corto curso. En su parte superior es rápido y lento, por algún trecho, hacia su término, en donde puede ser navegado por lanchas pequeñas.

Población, economía y ecología

La zona es de una belleza muy preciada por los visitantes y se ha convertido en un punto de atracción turística.[3]

Véase también

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 10 oct 2021 a las 18:04.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.