To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Arbillas
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca hidrográfica del Tajo
Desembocadura Tiétar (margen derecha)
Coordenadas 40°10′45″N 5°08′33″O / 40.179208333333, -5.1425444444444
Ubicación administrativa
País España
División provincia de Ávila
Cuerpo de agua
Longitud 18,5 kilómetros

El río Arbillas[a]​ es un curso de agua del interior de la península ibérica, afluente del río Tiétar. Discurre por la provincia española de Ávila.

Curso

El río, que discurre por la provincia de Ávila,[1]​ tiene su origen en la sierra de Gredos. Tras pasar por los términos de Arenas de San Pedro y Poyales del Hoyo, toma un curso paralelo al del Tiétar antes de desembocar en dicho río en el municipio de Candeleda.[1]​ Aparece descrito en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:

ALBILLAS: r. de la prov. de Avila: nace en las sierras del O. de Arenas de S. Pedro, cab. de part. jud., y atravesando de N. á S. el térm. de Poyales del Hoyo, entra en el de la v. de Candeleda, caminando paralelamente con el r. Tietar de E. á O. por espacio de una bora, hasta desembocar en el mismo en el punto llamado Cornichivo, 1/2 hora dist. de la mencionada v., entre márg. escarpadas, y álveo arenoso: se le sacan cáuces para los riegos, particularmente en sus dos primeras leg. de estension, de las tres que corre hasta su confluencia con el Tietar: da movimiento á diferentes molinos harineros de Poyales del Hoyo, y á otros de pimiento; y prod. abundante y sabrosa pesca de barbos, anguilas, truchas, anchoas, y galápagos: tiene dos malísimos puentes de madera con estribos de piedra, uno inmediato á Poyales para la comunicacion con Candeleda y Vera de Plasencia, y el otro á 1/2 leg. de la segunda v. , para ir á tierra de Talayera de la Reina; ambos se hallan en mal estado, pero en el verano es vadeable el r. por cualquier punto.
(Madoz, 1845, p. 326)

Parte de su curso está protegido como reserva natural fluvial.[2]​ Las aguas del río, perteneciente a la cuenca hidrográfica del Tajo, acaban vertidas en el océano Atlántico.

Notas

  1. El topónimo también puede aparecer referido como Albillas.[1]

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 8 ene 2023 a las 03:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.