To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Río Anzur

Puente Povedano, sobre el Anzur
Ubicación geográfica
Cuenca Guadalquivir
Nacimiento Molino del Nacimiento (Rute)
Desembocadura Río Genil (margen izquierda)
Coordenadas 37°21′41″N 4°40′26″O / 37.361388888889, -4.6738888888889
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Andalucía
 Andalucía
Provincia Córdoba
 Córdoba
Cuerpo de agua
Longitud 57,9 km[1]
Superficie de cuenca 345 km²[1]

El río Anzur es un afluente del río Genil que transcurre en todo su curso por la provincia de Córdoba (España) atravesando las comarcas de la Subbética y de la Campiña Sur.

Curso

Nace en Rute en los límites del parque natural de las Sierras Subbéticas, concretamente en el paraje llamado Molino del Nacimiento, cerca de la aldea de Zambra, en la sierra de Gaena, aunque recibe también aportes de algunos arroyos que bajan desde las sierras. Atraviesa los municipios de Rute y Lucena hasta su desembocadura en el embalse de Cordobilla, donde se une con el río Lucena.

Patrimonio

Junto a la localidad de Zambra se encuentran las ruinas del molino de las Tablas, vestigio de los muchos molinos para moler trigo que existieron en las riberas este río. Según el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz, de mediados del siglo XIX, solamente en Zambra existían 18 molinos harineros. Sin embargo, casi todos prácticamente han desaparecido, probablemente a causa de las riadas.[2]

Véase también

Referencias

  1. a b CEDEX. «Anuario de aforos 2016-2017». Consultado el 24 de abril de 2020. 
  2. Diario de Córdoba Aumente Rubio, José (13 de diciembre de 2019). «Río Anzur». Consultado el 18 de abril de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 oct 2023 a las 00:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.