To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Las Quirinales o Quirinalias eran unas fiestas que se celebraban en la Antigua Roma el decimotercer día antes de las calendas de marzo, es decir el 17 de febrero, dedicadas a uno de los dioses romanos más antiguos, Quirino.[1]​ Las fiestas fueron instituidas por Numa Pompilio.[2][3]

Estas fiestas se escapaban, de algún modo, de la jurisdicción de la curia, es decir, bajo el ordenamiento de los clanes o gentes, de todos los ciudadanos, dándoles la oportunidad de configurarse como tales, y no como miembros de una única curia. Este desarrollo, formó parte del proceso que condujo gradualmente a los romanos de las asambleas curiales (comitia curiata) a las asambleas populares (comitia tributa), que se expresaba al basar la nueva realidad en nombre del dios Quirino, protector del pueblo.[4][5]

En el día dedicado a este dios se permitía celebrar el rito del primer tueste del grano de cereales para aquellos que no lo habían hecho anteriormente, el día prescrito por su curia. Cada curia prescribía el día en que se debía hacer. De esta manera, los que por alguna circunstancia, ya sea por negligencia o por su propia voluntad hubieran contravenido la orden curial (calificados como locos por la propia orden) podían remediarlo en el plano religioso refugiándose en el dios Quirino.[6]

La fiesta también se llamaba "Fiesta de los locos (o tontos)" (stultorum feriae), que se celebraba el último día de las fiestas Fornacales, y que sería transformada con el tiempo en los carnavales cristianos.[7]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    823
    26 106
    552
  • IL MUSEO UNIVERSALE alle SCUDERIE DEL QUIRINALE
  • Bernini, Sant'Andrea al Quirinale
  • "Il Colle e il Palazzo del Quirinale nella Storia" - Prof. Louis Godard

Transcription

Referencias

  1. Georges Dumézil, La religion Romaine archaïque, París, 1966, p. 164.
  2. Sabbatucci, Dario (1988). Il Saggiatore, ed. La religione di Roma antica: dal calendario festivo all'ordine cosmico (en italiano). p. 63-64, 231. ISBN 8804309547. 
  3. Palmer, Robert E. A. (2009). Cambridge University Press, ed. The Archaic Community of the Romans (en inglés). p. 161. ISBN 052112476X. 
  4. Coarelli, Filippo (1997). Quasar, ed. Il Campo Marzio: dalle origini alla fine della Repubblica (en italiano). p. 49-53. ISBN 8871401069. 
  5. Raaflaub, Kurt A. (2005). Wiley-Blackwell, ed. Social struggles in archaic Rome: new perspectives on the conflict of the orders (en inglés). p. 109. ISBN 1405100613. 
  6. Vaccai, Giulio (1927). Fratelli Bocca Editori, ed. Le feste di Roma antica: miti, riti, costumi (en italiano). p. 221. 
  7. Fiestas romanas. En Tarraconensis. Consultado el 16 de mayo de 2014.
Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 19:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.