To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Productos de quincallería en el siglo xxi, expuestos en la calle en El Rastro de Madrid.

Quincallería y chamarilería definen un modelo de comercio, tienda o almacén dedicado a vender artículos de precio económico,[1]​ en especial los relacionados con las herramientas, recipientes y artefactos de cobre, latón, palastro (hierro o acero laminado), zinc, hojalata, y un sector de complementos en la construcción de edificios o con desechos de la industria metalúrgica (en hierro, acero, cobre, plomo, aluminio, etc). Tiene su origen en los oficios de cuchillería, calderería, herrería.[2][3]

En algunos países, la quincallería ha absorbido nuevos productos de diversas industrias: bisutería, cristalería y espejos, perfumería, juegos y juguetes, alfombras, loza y porcelana, paraguas, sombrillas y abanicos, lámparas, cajas y estuchería en general, carteras, libros de memoria y álbumes, papeles de fantasía y artículos para escritorio, labores de madera torneada y adornos de madera dorada, máscara, objetos de goma elástica y de gutta-percha y un largo y posible etc.

En Occidente y desde el final del siglo XX, acompañando a la invasión de establecimientos todo a un euro (que sustituyeron a los todo a cien), este complejo sector comercial ha sido prácticamente absorbido y sustituido por los bazares chinos.[4]

Véase también

Referencias

  1. Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola, José Oriol Ronquillo. 1857
  2. Álvarez, Pelayo (25 de abril de 2016). «Por qué los chinos». Diario El Mundo. Consultado el 12 de enero de 2017. 
Esta página se editó por última vez el 12 nov 2023 a las 00:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.